Ruta a La Vella, en la sierra de Crevillent

Ruta a La Vella, en la sierra de Crevillent

La ruta a La Vella, en la sierra de Crevillent, permite obtener una espectacular panorámica del Bajo Vinalopó y Vega Baja.

Con 838 metros de altitud, el pico de La Vella es el punto más elevado de la sierra de Crevillent. Ascender a este punto es sencillo y fácil, ya que, aunque encontramos algo de desnivel, el itinerario es claro y no supera las cuatro horas de duración.

Publicidad

En este artículo se expone la ruta y subida a La Vella desde el área recreativa de La Cuesta, en Hondón de las Nieves, situada al norte de la sierra.

También se puede subir a La Vella desde Els Pontets, en la solana de la sierra: consulta este otro artículo si prefieres ver la ruta desde Els Pontets.

Casa del Tío Mariano (sierra de Crevillente)
Casa del Tío Mariano (sierra de Crevillent).

¿Cómo llegar a La Cuesta?

En el siguiente mapa aparece el punto de partida de la ruta a La Vella, donde debemos aparcar nuestro vehículo. Se trata del área recreativa de La Cuesta (Hondón de las Nieves), situada al norte de la sierra de Crevillent.

Publicidad

Ruta circular a La Vella

En wikiloc se puede consultar esta ruta circular de senderismo por la sierra de Crevillent con ascenso a La Vella, correspondiente a este artículo y con punto de partida en La Cuesta.

Longitud total: 11 km.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Desnivel positivo: 390 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.

Powered by Wikiloc

Desde el merendero de La Cuesta, comenzamos la ruta ascendiendo por un camino ancho de tierra que se dirige a la sierra de Crevillent. Más adelante encontramos una barrera para vehículos. Nosotros pasamos y seguimos por este camino, en constante ascenso.

Llegaremos a una bifurcación, junto a una casa cercada. Seguimos a la izquierda, dejando la citada casa a la derecha. Cuando termina el cercado, vemos una senda a la izquierda, que ignoramos para seguir por el camino ancho, en ascenso.

Pasado un tiempo, vemos un cartel indicador de PR junto a una bifurcación, donde continuamos a la derecha. Pronto llegamos a la Casa del Tío Mariano, una casa antigua que actualmente se encuentra en ruinas, junto a la cual encontramos un aljibe y una cueva-corral. Dejamos la casa atrás.

Publicidad

Un poco más adelante salimos a un camino asfaltado y vemos otro cartel indicador. Seguimos a la izquierda, por el asfalto, hasta llegar a La Vella.

Sierras de Callosa, Orihuela y, a la izquierda, el pico de San Cayetano (o el  Picacho, en la sierra de Crevillente).
Sierras de Callosa, Orihuela y, a la derecha, el pico de San Cayetano (o el Picacho, en la sierra de Crevillent).

Ya en La Vella, vemos un robusto vértice geodésico, situado a 838 metros de altitud sobre el nivel del mar, junto a unas antenas repetidoras de la Compañía Telefónica Nacional Española (C.T.N.E.).

Desde este punto se observan, cerca y en la misma sierra, el pico de San Cayetano (el Picacho), así como una increíble panorámica del sur de la provincia de Alicante y sus montañas, así como del este de la Región de Murcia. En días despejados se llega a ver, incluso, las islas de la Manga del Mar Menor y las sierras de Cartagena.

El Hondo desde La Vella
Parque Natural de El Hondo, visto desde La Vella (sierra de Crevillent).

El regreso lo haremos retrocediendo sobre nuestros pasos, por el camino asfaltado en todo momento, que más adelante será de tierra. Llegaremos a una bifurcación y, en esta, seguiremos a la derecha, dejando varios campos agrícolas a nuestra derecha, en una hondonada del terreno.

Avanzamos ahora casi sin desnivel, por este camino, hasta encontrar la casa cercada del principio de la ruta, desde la cual solo nos quedará descender hasta el área recreativa de La Cuesta, donde termina nuestra ruta.

Jaime el Barbudo y la sierra de Crevillent

La sierra de Crevillent y otras tantas del entorno, incluyendo las más cercanas de la Región de Murcia, como la Pila o el Carche, fueron lugares frecuentados y de refugio para el bandolero Jaime el Barbudo, nacido en Crevillent en el año 1783. La historia, con ápices de leyenda, cuenta que este bandido robaba a los ricos para dar el botín a los pobres, al más puro estilo Robin Hood. Más info.

Publicidad

Enlaces de interés:
7 rutas de senderismo en Crevillent.
Ruta al Puntal en la sierra de Crevillent.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.