Barranc del Cint (Alcoy): ruta a las buitreras desde el Preventorio

Barranc del Cint (Alcoy): ruta a las buitreras desde el Preventorio

En el barranc del Cint podemos observar una numerosa colonia de buitres leonados, cuyo origen se remonta al año 2000.

El barranc del Cint

El sorprendente barranc del Cint se encuentra casi pegado a la ciudad de Alcoy, al noroeste. Su entrada, desde esta ciudad, tiene una peculiar y fotogénica forma de V que, según algunas teorías, habría dado nombre al barranco, el cual también aparece en algunos textos como barranc del Cinc, del Zinc o del Sinc (se tomaría la forma de V como el número cinco romano).

Publicidad

Entre las grandes paredes verticales de este barranco, actualmente habitadas por los buitres leonados, discurría libremente el río Benissaidó, que en la actualidad se encuentra canalizado para abastecer de agua potable a la ciudad de Alcoy.

Asimismo, el barranc del Cint era, antiguamente, la vía más rápida de comunicación con la población de Bocairent, situada al otro lado de la sierra de Mariola.

Buitres en el barranc del Cint.
Buitres en el barranc del Cint.

La ruta descrita en este artículo tiene una longitud de unos 9 kilómetros y transita el interior del barranc del Cint desde el área recreativa del Preventorio, para ascender a las buitreras del Projecte Canyet, junto a l’Alt de les Pedreres, y regresar por la parte superior de las paredes del barranco, hacia la Ermita de Sant Cristòfol y, finalmente, Preventorio.

Se trata de una ruta apta para personas (adultos y niños) que ya han tenido una primera toma de contacto con el senderismo, acostumbradas a caminar por la sierra y con un buen sentido de la orientación.

Publicidad

Cómo llegar al barranc del Cint de Alcoy

La opción más sencilla, para llegar al punto de partida de esta ruta por el barranc del Cint, consiste en llegar con nuestro vehículo al área recreativa del Preventorio, ya que la es de tipo circular y terminará en este punto. Desde la parte alta de la ciudad de Alcoy, debemos tomar la carretera CV-796 para llegar al Preventorio.

En el siguiente mapa se muestra el punto exacto al que debemos dirigirnos, y donde suele haber espacio para aparcar.

Projecte Canyet: las buitreras de Alcoy

Las buitreras del barranc del Cint se encuentran a muy poca distancia de l’Alt de les Pedreres, a unos 1000 metros de altitud. En este recinto, los buitres leonados disponen de un comedero que, entre los años 2000 y 2017, fue gestionado por el grupo conservacionista del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS-Alcoy).

Buitres en el barranc del Cint.
Buitres sobrevolando la buitrera del barranc del Cint.

El objetivo de esta entidad, a través del proyecto Canyet, era reintroducir el buitre leonado en la sierra de Mariola. La primera suelta, de ocho ejemplares, se realizó en noviembre del año 2000 y, el éxito fue tal, que en la actualidad se ha consolidado una numerosa colonia reproductora de varias decenas de ejemplares.

Desde 2017, el Ayuntamiento de Alcoy se encarga del mantenimiento de la colonia, cuyas tareas consisten, sobre todo, en subir grandes piezas de carne al comedero controlado del recinto.

Esto es debido a las peticiones que FAPAS venía realizando desde hacía tiempo, pues carecían de fondos y de voluntarios suficientes para continuar con el proyecto.

Publicidad

Los buitres son capaces de volar largas distancias aprovechando las corrientes térmicas, por lo que para nada sería extraño que, tanto en Alcoy como en otras montañas de Alicante, se avistaran ocasionalmente ejemplares procedentes de otras regiones.

Ruta del barranc del Cint en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede consultar el itinerario de la ruta propuesta a las buitreras del Projecte Canyet, accediendo por el interior del barranc del Cint y regresando por l’Alt de les Pedreres, con inicio y final en el área recreativa del Preventorio de Alcoy.

Powered by Wikiloc

Ruta del barranc del Cint a las buitreras

Longitud: 9 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Desnivel positivo: 560 metros.
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: circular.

Como se indica al principio del artículo, esta ruta de senderismo tiene su punto de inicio y final en el área recreativa del Preventorio de Alcoy. Ya a pie, debemos retroceder algunos metros por la carretera y, dejando el edificio detrás y a la derecha, subimos por una senda situada a la izquierda, que discurre casi paralela a la carretera.

Esta senda nos lleva finalmente a la carretera, tal como se puede ver en el mapa de Wikiloc de arriba. Caminamos por esta unos metros y pronto vemos, a la izquierda, la entrada al barranc del Cint, por cuyo interior continuamos durante algo menos de un kilómetro y medio.

En este tramo sorprenden las altas paredes del barranco, donde no es raro ver algún buitre, así como algunos puntos donde el barranco se estrecha bastante.

Publicidad
Barranc del Cint.
Escaleras en el barranc del Cint (Alcoy).

Transcurridos algo menos de 30 minutos (puede variar según el ritmo que llevemos) desde que entramos al barranco, encontramos una bifurcación en la cual el camino de la izquierda comienza a ganar altura notablemente.

Debemos seguir por este camino, es ascenso e ignorando caminos o sendas que se desvíen del principal.

Buitre en el barranc del Cint.
Buitre en el barranc del Cint.

Pasados otros 30 minutos aproximadamente, en este caso desde la citada bifurcación, debemos tomar un camino que vemos a la izquierda. Si, por error, hemos llegado a una carretera, tan solo debemos retroceder unos metros y tomar el primer camino a la derecha.

Este camino, que pronto se convierte en senda, gana altura rápidamente y nos conduce, finalmente, a la parte alta (norte) de las buitreras, a muy poca distancia de estas.

Desde la senda apenas se percibe el recinto, aunque habitualmente vemos numerosos buitres leonados sobrevolando este punto.

Barranc del Cint.
Barranc del Cint.

Como opción, si queremos ver las buitreras con mayor detalle, debemos tomar una senda no muy definida situada a la derecha, que desciende en unos minutos a la puerta del recinto (normalmente cerrada).

Publicidad

Tras regresar, debemos continuar hacia l’Alt de les Pedreres, dejando las paredes del barranc del Cint a nuestra izquierda en todo momento.

Ermita de Sant Cristòfol (Alcoy).

Seguimos ahora la ruta señalizada como PR-CV 133.1 para regresar al Preventorio, pasando previamente por la Ermita de Sant Cristòfol, desde donde se obtiene una perfecta panorámica de la ciudad de Alcoy.

Desde la ermita, debemos bajar por una senda situada frente a esta, la cual nos conduce a la parte trasera del área recreativa y, tras pasar por un puente de madera, sigue por un camino ancho hasta llegar al asfalto, donde termina nuestra ruta.

Panorámica de Alcoy desde la Ermita de Sant Cristòfol.

Enlaces de interés:
Alcoy: 14+6 lugares que ver en el casco antiguo y alrededores.
Racó de Sant Bonaventura (Alcoy): agua, chopos y geología.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.