9 rutas senderistas en la sierra de Mariola (Alicante)

9 rutas senderistas en la sierra de Mariola (Alicante)

El Parque Natural de la Sierra de Mariola cuenta con numerosas rutas de senderismo señalizadas, de diferentes niveles de dificultad.

Con algo más de 17000 hectáreas de área protegida, la sierra de Mariola se reparte entre las provincias de Alicante y Valencia. De esta última, la población de Bocairent ocupa gran parte del Parque Natural.

Publicidad

De hecho, en término de Bocairent encontramos el nacimiento el río Vinalopó, aunque el surgimiento de agua queda más próximo al núcleo urbano de Banyeres de Mariola, pero aún en término de Bocairent.

El resto del Parque Natural de la sierra de Mariola se reparte entre los municipios de Alcoy, Cocentaina, Muro, Agres, Alfafara y la ya citada Banyeres, todos estos en la provincia de Alicante.

Asimismo, además del Vinalopó, en la sierra de Mariola nacen otros ríos como el Molinar, el Serpis, el Clariano o el Uxola (afluente del Serpis).

En el año 2002, la sierra de Mariola fue declarada Parque Natural debido a, sobre todo, su amplia variedad vegetal, con unas 1200 especies florísticas catalogadas, con gran parte de estas endémicas de la sierra o de la Comunidad Valenciana.

Publicidad

Además, en la sierra de Mariola encontramos el bosque de tejos más meridional de Europa, conocido como la Teixera d’Agres.

El Parque Natural cuenta con una frondosa masa forestal, entre la que destaca el pino carrasco y numerosos arbustos típicos mediterráneos, además de otras especies arbóreas caducifolias no tan frecuentes en las montañas de Alicante, como el quejigo, el arce o el fresno.

Además, diferentes yacimientos arqueológicos evidencian la presencia humana, hace miles de años, en diferentes puntos de la sierra de Mariola, al menos desde el Neolítico.

De época más reciente son algunas construcciones defensivas de origen árabe o medieval, de las cuales aún se conservan algunas muestras en la actualidad, en mejor o peor estado.

Y, cómo no, especial mención merecen los diferentes pozos de nieve que encontramos en la sierra de Mariola, los cuales se utilizaron hasta principios del siglo XX para almacenar la nieve caída durante el invierno, para su posterior aprovechamiento como hielo.

Ruta al nacimiento del río Vinalopó

Longitud total: 5,6 km.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel acumulado: 135 metros.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Baja.

Publicidad

Esta ruta es una de las más fáciles y conocidas de la sierra de Mariola, apta para hacer con niños y en familia, ya que no presenta grandes desniveles y transita por camino y senda clara.

Desde Banyeres de Mariola, esta ruta se dirige hacia la Font de la Coveta, que es el surgimiento que más agua aporta al río Vinalopó.

Por el camino observamos, entre grandes árboles, antiguos molinos hidráulicos, hoy en desuso, que antaño aprovechaban la fuerza del agua para moler grano y, más tarde, para la industria del papel. Ver ruta y cómo llegar.

Sierra de Mariola: Font de la Coveta (Vinalopó).
Font de la Coveta (río Vinalopó).

Ruta a la cueva de Bolumini (Alfafara)

Longitud: 3 km.
Duración: 1 hora.
Desnivel positivo: 150 metros.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Baja.

Esta es una ruta de senderismo por la sierra de Mariola corta y fácil, con algo de desnivel, pero apta para hacer con niños y en familia. También podemos hacer una pequeña variante de esta ruta, para hacer circular en unos 5 kilómetros. Ver ruta circular a la cueva de Bolumini.

La ruta tiene su punto de inicio en el camping Les Fonts de Mariola, situado en la urbanización El Pinatell (Bocairent) y asciende a l’Alt de la Cova (o Cabeçó de Mariola), ya en término de Alfafara, donde encontramos los deteriorados restos del poblado íbero de Bolumini y, muy cerca, la Cova de Bolumini (o Cova Blanca).

Publicidad

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta, incluyendo un breve paseo por l’Alt de la Cova.

Powered by Wikiloc

Iniciamos la ruta senderista con la puerta del camping (cómo llegar al punto de partida) a nuestra izquierda y el pico del Montcabrer a la derecha, a lo lejos. Ascendemos por el camino de tierra que vemos frente a nosotros (con cadena) y, a unos 15 metros, el camino se bifurca. Continuamos a la izquierda y, un poco más tarde, vemos los restos derruidos de una antigua casa.

Seguimos ascendiendo por la senda, hasta llegar a una pista forestal, para seguir a la izquierda. Más adelante vemos una senda ancha y clara a nuestra izquierda, por la cual continuamos para llegar, en poco tiempo, a l’Alt de la Cova, donde se encuentran los restos del poblado íbero de Bolumini.

Desde este punto podemos ver Bocairent, Alfafara, el Montcabrer (1390 msnm), la Torre de Mariola o el Menejador (1356 msnm), entre otros lugares.

Si miramos hacia Bocairent, dejando el cortado a la derecha, bajamos la vista un poco más y vemos una pequeña senda que desciende desde por la izquierda de la pared hacia la Cova de Bolumini, situada justo debajo del poblado íbero. Tras una pausa, regresamos por el mismo camino hasta el camping, donde termina la ruta.

Sierra de Mariola: cueva de Bolumini.
Cueva de Bolumini, en la sierra de Mariola.

Ruta a la Torre de Mariola

Longitud: 4,45 km.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel positivo: 125 metros.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Baja.

Publicidad

A muy poca distancia del camping de Mariola, junto a la urbanización El Pinatell y en lo alto de una pequeña atalaya, se encuentra la Torre de Mariola (también conocida como Castillo de Mariola).

La ruta para ascender a esta torre, desde el camping, es de baja dificultad y accesible para cualquier persona que esté preparada para superar un corto tramo de senda con algo de pendiente. Además, la ruta se puede acortar aún más si comenzamos desde La Font de Mariola (ver cómo llegar), quedando la distancia total recorrida (ida y vuelta) en poco menos de 2 kilómetros.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver la ruta a la Torre de Mariola desde el camping.

Powered by Wikiloc

Comenzamos la ruta en la puerta principal del camping (ver cómo llegar), con el Montcabrer frente a nosotros, en la lejanía. Emprendemos la marcha hacia nuestra derecha, por el camino asfaltado, para llegar en breve a la carretera CV-794 (Bocairent-Alcoy), por la que seguimos a la izquierda, dirección Alcoy, a ser posible por el camino paralelo a la carretera.

Pronto llegamos a un poste con varios indicadores de PR, situado junto a un camino de tierra, por el cual continuamos a la izquierda.

Unos metros más adelante vemos, a la izquierda, el área recreativa de la Font de Mariola. Junto al camino vemos más indicadores de ruta, hacia el refugio del Montcabrer y hacia el Barranc del Cinc).

Publicidad

Vemos también un camino que se desvía a la derecha, por el que seguimos para, enseguida, tomar una senda situada a la izquierda de este camino, que nos conducirá a la Torre de Mariola.

La senda discurre inicialmente junto a la valla de una finca particular, para continuar, posteriormente, serpenteando hasta llegar a la torre.

Ya en esta, hacemos una pausa para deleitarnos con los paisajes del entorno y las montañas circundantes, con el Montcabrer en primer término, y las sierras de Aitana y el Menejador algo más alejadas.

Tras el descanso, regresamos sobre nuestros pasos hasta llegar al punto de partida.

Cava d’En Miquel (Bocairent) desde la Font de Mariola

Longitud: 6 km.
Duración: 2 horas.
Desnivel positivo: 180 metros.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Baja.

Este robusto nevero es uno de los más curiosos e imponentes de la sierra de Mariola. Es conocido como Cava d’En Miquel (o Cava de Don Miguel), y su construcción se remonta al siglo XVII. Tiene unos quince metros máximos de diámetro interior y una profundidad de diez metros, por lo que su capacidad alcanza los 1700 metros cúbicos.

Publicidad

Como otros tantos pozos de nieve, la Cava d’En Miquel se utilizaba para conservar hielo, el cual se elaboraba con la nieve caída en el invierno. Esta se prensaba en el interior de los pozos, en capas sucesivas de nieve y paja. Posteriormente, el hielo se transportaba a los pueblos de los alrededores e, incluso, a la costa.

La ruta a la Cava d’En Miquel es corta, sencilla y gratificante, pues permite ver una pequeña parte de la sierra de Mariola, interesante tanto por el pozo de nieve en sí como por los paisajes que se observan desde este, sobre todo de la comarca de la Vall d’Albaida (Valencia) y de la propia sierra de Mariola. Se trata de una ruta fácil, totalmente apta para hacer con niños. Ver ruta y cómo llegar.

Sierra de Mariola: Cava Don Miguel.
Cava d’En Miquel, en la sierra de Mariola.

Ruta del camping de Mariola al Montcabrer

Longitud: 13,4 km.
Duración: 3 horas y 40 minutos (sin descansos).
Desnivel positivo: 500 metros.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Media.

Con 1390 metros de altitud, el Montcabrer es el punto más alto de la sierra de Mariola, y la tercera cumbre más alta de Alicante, por detrás de Aitana y del Puig Campana.

Esta ruta asciende a la cumbre de Mariola desde el camping Les Fonts de Mariola, siguiendo las marcas de la ruta de gran recorrido GR-7, transitando por camino de tierra y por senda, pero sin pasos especialmente difíciles o muy técnicos.

Se trata de una ruta apta para personas no sedentarias que ya han tenido una primera toma de contacto con el senderismo e, incluso, para niños a partir de unos 10 años, acostumbrados a hacer largas caminatas por el monte. Ver ruta y cómo llegar.

Publicidad
Montcabrer (sierra de Mariola).
Pico del Montcabrer, en la sierra de Mariola.

Subida a la Cava Arquejada desde Agres

Longitud: 10 km.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Desnivel positivo: 570 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

En término de Agres, en la parte nororiental de la sierra de Mariola, encontramos el pozo de nieve más emblemático de las montañas de Alicante: la Cava Arquejada, también conocida como Cava Gran d’Agres.

Este interesante nevero conserva los arcos de piedra que, tiempo atrás, sostenían el tejado de la estructura. Desde Agres, un camino ancho y claro, pero con fuerte pendiente, asciende tanto a este pozo de nieve como a otros situados a poca distancia de la Cava Arquejada, como son las cavas de l’Habitació y del Buitre.

Posteriormente, el regreso se realiza por una senda señalizada, la cual pasa junto al Santuario de la Virgen del Castillo. Como la anterior, se trata de una ruta con desnivel pero que no presenta grandes dificultades técnicas, y es apta para personas acostumbradas a caminar por la sierra y a superar fuertes desniveles. Ver ruta y cómo llegar.

Cava Arquejada y Montcabrer (sierra de Mariola).
Cava Arquejada y, detrás, el pico del Montcabrer, en la sierra de Mariola.

El Montcabrer desde Sant Cristòfol (Cocentaina)

Longitud: 12,5 km.
Duración: 5 horas.
Desnivel positivo: 1040 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.

Esta ruta senderista corona la cumbre del Parque Natural de la sierra de Mariola desde la Ermita de Sant Cristòfol (San Cristobal), situada al noroeste de Cocentaina.

Publicidad

La ruta de ascenso hacia el pico del Montcabrer (1390 msnm) tiene una longitud de en torno a 6 kilómetros (más 6 para la vuelta, por el mismo camino) y cuenta con un notable desnivel.

La frondosa vegetación de la senda de ascenso, así como las numerosas fuentes que encontramos, otorgan un cierto atractivo a esta interesante pero exigente ruta en la sierra de Mariola.

Es necesario contar con una buena preparación y resistencia física para realizar esta ruta, debido al ya citado fuerte desnivel que se debe superar. Ver ruta y cómo llegar.

Sierra de Mariola (Cocentaina): Mas de Llopis.
Panorámica hacia el Mas de Llopis, en la sierra de Mariola.

Ruta por los pozos de nieve de Mariola

Longitud: 11 km.
Duración: 4 horas.
Desnivel positivo: 350 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

La sierra de Mariola cuenta con varios pozos de nieve, cavas o neveros, cuya construcción se remonta a los siglos XVII y XVIII. Estas interesantes construcciones se utilizaban para almacenar la nieve caída durante el invierno, para la posterior obtención de hielo.

La ruta propuesta parte del área recreativa de La Font de Mariola y visita cuatro neveros situados al noreste de la sierra de Mariola.

Publicidad

No es una ruta de una gran dificultad técnica, pero es necesario tener un buen sentido de la orientación, ya que la senda es casi imperceptible en algunos puntos, donde el suelo es bastante rocoso. Ver ruta y cómo llegar.

Cava Don Miguel (sierra de Mariola).
Cava d’En Miquel, en la sierra de Mariola.

Ruta a la buitrera del barranc del Cint (Alcoy)

Longitud: 9 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Desnivel positivo: 560 metros.
Dificultad: moderada.
Tipo de ruta: circular.

La ruta aquí propuesta por el barranc del Cint es de unos 9 kilómetros y discurre por el interior del barranco, tomando como punto de partida el Preventorio de Alcoy.

Tras salir del barranco, la ruta asciende a las buitreras del Projecte Canyet, situadas junto a l’Alt de les Pedreres, y regresa al Preventorio siguiendo el itinerario marcado como PR-CV 133.1, el cual pasa por la Ermita de Sant Cristòfol.

Esta ruta es apta para personas no sedentarias, que ya han tenido una primera toma de contacto con el senderismo, acostumbradas a caminar por el monte y con buen sentido de la orientación. Ver ruta y cómo llegar.

Barranc del Cint (Alcoy)
Barranc del Cint (Alcoy).

Rutas del Parque Natural

Además de las rutas anteriormente descritas y otras rutas homologadas (senderos de pequeño recorrido PR-CV), la sierra de Mariola cuenta con cuatro rutas definidas por el propio Parque Natural, diferenciadas por colores, tal como se describe a continuación:

Publicidad
  • Ruta verde: gran parte de esta ruta coincide con la ruta que asciende a la Cava Arquejada desde Agres, descrita en este artículo. Ver ruta.
  • Ruta azul: desde el Mas d’Ull de Canals, donde se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra de Mariola, esta ruta llega a la Font de la Coveta y regresa al punto de partida por el mismo camino, con un total de 6 kilómetros recorridos. Ver ruta.
  • Ruta roja: esta ruta nos permite conocer una parte de la historia de Cocentaina, ya que una parte transita por el interior de la población, visitando lugares como el Palau Comtal o la Iglesia del Salvador para, posteriormente, ascender a la Torre de Cocentaina y regresar por la Ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina. Ver ruta.
  • Ruta amarilla: a poca distancia de Alcoy podemos hacer esta ruta por la solana de la sierra de Mariola, partiendo de la frondosa zona del Preventori y regresando por la Ermita de Sant Cristòfol de Alcoy, desde la cual se obtienen unas increíbles vistas de esta ciudad. Ver ruta.

Enlaces de interés:
Qué ver en Bocairent: mapa con 14 sitios esenciales y cómo llegar.
8 rutas de senderismo fáciles en Alicante.
Lista y mapa de rutas en Alicante.