7 rutas de senderismo en Crevillent (Alicante)

7 rutas de senderismo en Crevillent (Alicante)

Además de su sorprendente sierra, Crevillent cuenta con el Parque Natural de El Hondo, accesible a personas con movilidad reducida.

Las subidas a La Vella y al Picacho (el pico de San Cayetano) son, tal vez, las rutas de senderismo en Crevillent más frecuentadas y conocidas de este municipio del Bajo Vinalopó.

Sin embargo, existen multitud de lugares interesantes tanto en la sierra de Crevillent como en el Parque Natural de El Hondo (dividido entre Elche, al este, y Crevillent, al oeste).

Aquí se recogen algunas de las rutas que se pueden hacer por estos lugares de Crevillent, con itinerarios de diferentes niveles de dificultad, pues algunas de las rutas son totalmente aptas para hacer en familia y con niños.

Además, tiempo atrás la sierra de Crevillent era frecuentada por el bandolero Jaime el Barbudo quien, según cuenta la historia, con ápices de leyenda, robaba a los ricos para dar parte del botín a los pobres.

Cómo llegar a la sierra de Crevillent

En este artículo nos centramos en las rutas de senderismo en Crevillent, es decir, en rutas que, al menos, tienen su punto de inicio en término de Crevillent.

Publicidad

Además del Parque Natural de El Hondo, el resto de rutas aquí descritas comienzan en dos lugares muy conocidos por los senderistas de la zona, desde donde parten numerosas rutas que recorren la sorprendente sierra de Crevillent: Els Pontets y Els Anouers (Parque de Montaña de San Cayetano).

Se indica, a continuación, cómo llegar a cada uno de estos lugares.

Els Pontets (sierra de Crevillent).
Els Pontets (Crevillent).

Cómo llegar a Els Pontets

El emblemático acueducto de Els Pontets es el punto de inicio de varias de las rutas de senderismo en Crevillent descritas en este artículo.

Para llegar a este punto, es necesario pasar por las estrechas calles del interior de Crevillent, desde la carretera nacional N-340. En el siguiente mapa se puede ver el lugar exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

Cómo llegar a Els Anouers

El Parque de Montaña de San Cayetano (también conocido como Els Anouers) es el otro punto desde el cual parten muchas de las rutas de senderismo en Crevillent aquí propuestas.

En este punto encontramos, asimismo, la Ermita de San Cayetano, junto al barranco homónimo. Para llegar a esta área recreativa es necesario tomar un camino desde la carretera N-340, al suroeste del núcleo urbano.

Publicidad

El último tramo, antes de llegar al parque de montaña, transita por un camino de tierra algo estrecho. En el siguiente mapa se puede ver el punto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

1. Parque Natural de El Hondo

Gran parte de la laguna de Poniente del Parque Natural de El Hondo se encuentra en término de Crevillent, en la pedanía de San Felipe Neri donde, además, está el Aula de la Naturaleza del segundo humedal más importante de la Comunidad Valenciana.

En el Hondo se encuentran las rutas de senderismo en Crevillent más fáciles y accesibles, ya que el terreno es llano y discurre, en gran parte, por caminos anchos.

El Hondo cuenta con cuatro itinerarios diferenciados por colores, partiendo del más corto y sencillo, de unos 20 minutos de duración y adaptado para personas con movilidad reducida. Rutas y más info.

Rutas de senderismo en Crevillent: El Hondo.
Parque Natural de El Hondo de Elche – Crevillent.

2. Yacimiento de Peña Negra: Ciudad de Herna

Longitud: 3,6 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Desnivel positivo:
 145 metros.
Dificultad:
 baja, con algo de desnivel.

Esta breve ruta asciende al yacimiento arqueológico de la peña Negra de Crevillent, donde, tiempo atrás, se encontraba la ciudad protohistórica de Herna.

Publicidad

Se trata de una ruta corta y sencilla, apta para hacer en familia, pero teniendo en cuenta que cuenta con algo de desnivel.

En el mismo lugar, además, podemos observar una muestra de las Chozas de Crevillent, las cuales eran pequeños refugios construidos con piedra seca, que eran utilizados por cazadores, pastores o picapedreros para guarecerse de las inclemencias del tiempo. Ruta y más info.

Rutas de senderismo en Crevillent: Peña Negra.
Yacimiento de Peña Negra: Ciudad de Herna.

3. Pantano de Crevillent

Longitud: 1 kilómetro.
Duración:  20 minutos.
Tipo de ruta: circular.
Desnivel positivo:
 25 metros.
Dificultad:
 muy baja.

La breve ruta de senderismo por el Pantano de Crevillent que aquí se propone puede ser complementaria a la visita al yacimiento de Peña Negra, pues se trata de dos rutas fáciles que, si vamos bien de tiempo, podemos hacer en familia y con niños en una sola mañana.

Rutas de senderismo en Crevillent: Pantano de Crevillent.
Pantano de Crevillent.

Cómo llegar al Pantano de Crevillent

Al Pantano de Crevillent podemos llegar tanto desde el camino que llega a Els Pontets (pero sin llegar y desviándonos a la derecha) como desde la carretera N-325, que une Crevillent con Aspe.

En el siguiente mapa se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.

Publicidad

Ruta en el Pantano de Crevillent

Ya en el aparcamiento del Pantano de Crevillent, seguimos por una senda paralela a la carretera, hacia el oeste, y seguimos por un camino de tierra para bajar hasta la lámina de agua.

Si el terreno no está muy embarrado o cenagoso, podemos caminar por la orilla hasta encontrar los cimientos de unas casas a la izquierda. Por este punto podemos subir por una senda a la carretera y al aparcamiento.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta cortísima ruta de senderismo por el Pantano de Crevillent.

Powered by Wikiloc

4. Rambla del Pouet de la Mel

Longitud: 6 kilómetros.
Duración:
2 horas.
Desnivel positivo: 234 metros.
Tipo de ruta:
circular.
Dificultad:
entre baja y moderada.

La ruta al Pouet de la Mel tiene su punto de inicio en Els Pontets y, parcialmente, dicurre por el interior de una pequeña pero fascinante rambla de la sierra de Crevillent.

Además, en una de las paredes de la rambla, situada junto al Pouet de la Mel, podemos observar un interesante pliegue anticlinal de origen jurásico.

Publicidad

Se trata de una ruta fácil, que no requiere una preparación física elevada, aunque sí que es necesario un buen sentido de la orientación, ya que no se encuentra señalizada. Ver ruta y más info.

Rutas de senderismo en Crevillent: rambla del Pouet de la Mel.
Rambla del Pouet de la Mel.

5. El Puntal desde Els Pontets

Longitud: 9,5 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Tipo de ruta: circular.
Desnivel positivo:
 570 metros.
Dificultad:
 moderada.

Con 788 metros de altitud, el Puntal de Matamoros constituye el punto más elevado del extremo oriental de la sierra de Crevillent.

La subida al Puntal aquí propuesta comienza en la solana de la sierra, en Els Pontets, y corona uno de sus espectaculares miradores, desde donde se observa una excelente panorámica de las comarcas y montañas circundantes. Ver ruta y más info.

El Puntal de Matamoros
Puntal de Matamoros, en la sierra de Crevillent.

6. El Picacho desde Els Anouers

Longitud: 4 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Desnivel positivo:
 400 metros.
Dificultad:
 moderada.

El pico de San Cayetano, o popularmente Picacho (o Picatxo), es el segundo punto más alto de la sierra de Crevillent, con 816 metros de altitud. A solo unos pasos del Picacho confluyen los términos de Crevillent, Albatera y Hondón de las Nieves.

Publicidad

La subida al Picacho desde el área recreativa de Els Anouers, donde se encuentra la Ermita de San Cayetano, es una de las rutas de senderismo en Crevillent más populares y, aunque no es muy larga, cuenta con cierto desnivel. Ver ruta y más info.

Sierra de Crevillent.
Pico de San Cayetano (Picacho), en la sierra de Crevillent.

7. La Vella por la umbría del Campanar

Longitud total: 11 km.
Duración: 4 horas y 30 minutos.
Desnivel positivo: 700 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

Entre la diferentes rutas que ascienden al punto más alto de la sierra de Crevillent, esta se caracteriza por discurrir por el interior de la rambla del Pouet de la Mel, así como por una de las sendas menos transitadas de la sierra, la cual corona La Vella (838 msnm) desde la umbría del Campanar.

Tiene su punto de inicio en Els Pontets y se trata de una ruta exigente, sobre todo en el último tramo de ascenso, pues cuenta con una notable pendiente y la subida no esta señalizada con ninguna marca de PR. El regreso es algo más sencillo y sigue el itinerario de la ruta marcada como PR-CV 109. Ruta y más info.

La Vella por el Campanar
Umbría del Campanar, en la sierra de Crevillent.

Rutas homologadas en la sierra de Crevillent

Actualmente existen 3 rutas de senderismo en Crevillent homologadas por la Federació d’Esports de Muntanya y Escalada de la Comunitat Valencia (FEMECV) y señalizadas como sendero de pequeño recorrido (PR), con rayas blanca y amarilla horizontales:

PR-CV 108: Ruta circular a la sierra de Crevillent

Longitud: 18,3 kilómetros.
Duración: 7 horas.
Tipo de ruta: circular.
Desnivel positivo:
 700 metros.
Dificultad:
 moderada.

Publicidad

El itinerario señalizado como PR-CV 108 es una de las rutas de senderismo en Crevillent más completas, pues durante sus más de 18 kilómetros de recorrido discurre, partiendo de Els Pontets, por numerosos lugares como el barranc Fort, la umbría de la sierra o el collado del Sant Juri, entre otros. Ver ruta (web FEMECV).

PR-CV 109: La Vella por la Senda Dolça

Longitud: 13,1 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Tipo de ruta: circular.
Desnivel positivo:
 663 metros.
Dificultad:
 moderada.

Desde Els Pontets, la ruta marcada como PR-CV 109 (con la señalización algo deteriorada) se dirige hacia el Corral del Puntal, para subir a La Vella desde la umbría de la sierra de Crevillent. Posteriormente, la ruta desciende por la solana de la sierra, pasando por la Vall dels Pins, senda Dolça y Pouet de la Mel. Ver ruta (web FEMECV).

PR-CV 110: Ruta circular desde Els Anouers

Longitud: 6,3 kilómetros.
Duración: 3 horas.
Tipo de ruta: circular.
Desnivel positivo:
 334 metros.
Dificultad:
 moderada.

Entre las rutas de senderismo en Crevillent esta es, junto con sus variantes, una de las más frecuentadas, pues asciende al pico de San Cayetano (el Picacho), el pico del Sant Juri (o San Yuri) e, incluso, también cuenta con una variante para visitar la Mitjana. Discurre, además, junto al barranco de San Cayetano, desde el collado del Sant Juri. Ver ruta (web FEMECV).

Enlaces de interés:
Jaime el Barbudo: el Robin Hood valenciano.
8 rutas de senderismo fáciles en la Vega Baja.
Lista y mapa de rutas en Alicante.

Publicidad