El naufragio de la fragata Guadalupe en Dénia en 1799

El naufragio de la fragata Guadalupe en Dénia en 1799

El hundimiento de la fragata Guadalupe en Dénia provocó más de 100 fallecidos, cuyos cuerpos fueron enterrados en la playa de Les Rotes.

Publicidad

Contexto histórico

Para comprender por qué la fragata Guadalupe intentó buscar refugio en Dénia, encontrando finalmente las escarpadas rocas que provocarían su hundimiento, debemos remontarnos al año 1796, cuando Carlos IV declaró la guerra a Gran Bretaña.

La guerra anglo-española contaba con el soporte de Francia, y se prolongó hasta el año 1802. Ambas naciones tenían, como objetivo, frenar la expansión del imperio birtánico. Incluso tras el golpe de estado de Napoleón, en 1799, España y Francia siguieron con su alianza.

El naufragio de la fragata Guadalupe en Dénia

El fatídico naufragio y hundimiento de la fragata Guadalupe, frente a la costa de Dénia, se produjo el sábado 16 de marzo del año 1799. Varios buques, de bandera inglesa, perseguían y asediaban a la fragata perteneciente a la Armada de Carlos IV desde el día anterior, cuando esta encalló en Les Rotes, con 327 tripulantes a bordo.

El mar Mediterráneo devolvío a tierra, en los días posteriores y hasta el 27 de marzo, más de 100 cuerpos inertes que, sumados a los desaparecidos en el naufragio de la Guadalupe, llegaron a un total de 147 fallecidos. Los cadáveres recuperados fueron sepultados en una fosa común, en la playa de Les Rotes, bajo una cruz conmemorativa que hoy se encuentra desaparecida.

Publicidad

La conmoción causada por el naufragio de la fragata Guadalupe en Dénia fue muy notable tanto en la sociedad como en la monarquía. Surgieron propuestas y proyectos para llevar a cabo diferentes tareas de limpieza y ampliación del puerto, aunque la señora de Dénia (duquesa de Medinaceli) no pasó a la acción. Esto provocó una decisión extrema en Carlos IV: incorporó Dénia a la corona, acabando con un señorío de varios siglos.

Aun así, finalmente estos trabajos no se materializaron hasta un siglo más tarde. Entre otras tareas, se volaron varias rocas peligrosamente cercanas a la superficie del mar.

La fragata Guadalupe en la actualidad

Diferentes restos de la fragata Guadalupe están aún presentes bajo las aguas de Les Rotes, en Dénia. El lecho marino conserva diferentes balas de cañón y planchas de cobre que recubrían el casco de la embarcación, la cual había sido terminada de construir en La Habana (Cuba) en 1786.

Los objetos que hoy existen del naufragio de la fragata Guadalupe se conocen, sobre todo, gracias a la prospección subacuática que tuvo lugar en el año 1998, promovida por el Museo Arqueológico de Dénia con motivo del bicentenario del hundimiento. Entre otras cosas, se encontraron numerosas planchas y clavos, así como uno de los hallazgos más importantes: el Tresoret de la Guadalupe.

El área de exploración se extendió hasta los 1500 metros cuadrados, y permitió encontrar diferentes objetos, además de los ya citados, en una profundidad máxima de 8 metros. Algunos de los más destacables fueron 19 monedas de plata y 1 de oro.

Publicidad

Enlaces de interés:
Riuraus: cómo la uva pasa enriqueció a la Marina Alta.
Parque Natural del Montgó: historia y rutas.
La Vall de Laguar: guía útil de fin de semana.