Villajoyosa: 6 rutas de senderismo

Villajoyosa: 6 rutas de senderismo

Una torre funeraria romana o dos torres vigía del siglo XVI son algunos de los sorprendentes lugares que podemos visitar a través de estas rutas de senderismo por Villajoyosa.

Rutas de senderismo en Villajoyosa

Villajoyosa, o La Vila Joiosa, es uno de los municipios con más encanto de la Costa Blanca, pues cuenta con una bella fachada litoral con casas de diferentes colores, y conserva gran parte de su antigua muralla.

Además, Villajoyosa es ampliamente conocida por su industria chocolatera, y aquí se encuentran establecidas algunas de las marcas más reconocidas y de mayor prestigio del sector.

Si tenemos la oportunidad, es totalmente recomendable conocer los lugares naturales de la población, pues podemos hacer diferentes rutas de senderismo en Villajoyosa, tanto por la costa como por las sierras del interior, situadas a poca distancia del núcleo urbano.

1. Sendero de la Costa.

Longitud: 6 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 170 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Rutas de senderismo en Villajoyosa: Sendero de la costa.
Sendero de la costa de Villajoyosa (Alicante).

Esta ruta de senderismo por Villajoyosa es una de las más populares y frecuentadas, y no es para menos, ya que tiene su punto de inicio en una de las torres funerarias romanas mejor conservadas de la Península. Además, el itinerario conecta este enclave histórico con otra torre, en este caso vigía y construida en el siglo XVI.

La ruta es también conocida como Colada de la Costa de Villajoyosa, tiene su punto de inicio en la playa del Torres y llega a la Torre del Aguiló, situada junto a la cala de Finestrat y desde donde se obtiene una panorámica espectacular, tanto del mar Medtierráneo como de Benidorm y de la sierra Helada (o serra Gelada). Ver ruta a la Torre del Aguiló.

2. La Malladeta y Vila Giacomina.

Longitud: 1,6 kilómetros.
Desnivel: 71 metros.
Duración: 40 minutos.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: fácil.

Rutas de senderismo en Villajoyosa: La Malladeta.
Vila Giacomina (Villajoyosa, Alicante).

Al suroeste del núcleo urbano de Villajoyosa y presidiendo la playa Paraíso (o platja del Paradís) encontramos una curiosa torre que, en realidad, fue construida a principios del siglo XX, por la familia vilera de los Esquerdo. Y, junto a esta torre, se encuentra el yacimiento de La Malladeta, el cual consiste en un santuario íbero.

Esta torre estaba ligada a la casa en ruinas que podemos ver a muy poca distancia, conocida como Vila Giacomina, y la cual presenta diferentes estilos en cada una de sus fachadas. Ver ruta de La Malladeta en Wikiloc.

3. Torre del Xarco.

Longitud: 5,25 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 125 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Rutas de senderismo en Villajoyosa: Cala y Torre del Xarco.
Cala y Torre del Xarco (Villajoyosa).

La Torre del Xarco es una de las tantas torres que fueron construidas hacia el siglo XVI para prevenir a la población sobre posibles ataques procedentes del mar, sobre todo de piratas berberiscos.

Esta torre se encuentra en la cala del Xarco y, bien podemos sencillamente dar un paseo por esta tranquila cala de Villajoyosa, o bien podemos hacer una ruta de senderismo junto al mar Mediterráneo, hasta la cercana playa del Carritxal. Ver ruta de la cala del Xarco en Wikiloc.

4. Peña del Cantal.

Longitud: 6 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 310 metros.
Tipo de ruta: semicircular.
Dificultad: entre baja y moderada.

A unos 25 minutos al oeste-noroeste del núcleo urbano de Villajoyosa podemos llegar al punto donde comienza la ruta de senderismo a la peña del Cantal. Se trata de una agradable ruta, con algo de desnivel, que asciende entre árboles a uno de los puntos situados a mayor altitud del municipio.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la subida a la peña del Cantal (o Cantal de la Mola) desde la cara norte, donde existe una vegetación más frondosa. También se puede hacer una ruta senderista desde el sur, algo más larga, a través del barranco de l’Aigüeta. Cómo llegar al Cantal de la Mola.

Powered by Wikiloc

5. Pantano de Amadorio.

Longitud: 7,2 kilómetros.
Duración: 1 hora y 45 minutos.
Desnivel: 176 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

A unos 10 minutos al norte de Villajoyosa podemos llegar al aparcamiento desde donde comienza esta sencilla ruta de senderismo por la zona sur del Pantano de Amadorio (o embalse del Amadorio).

El itinerario discurre por caminos de tierra, por la propia presa y por sendas situadas junto a la orilla del embalse. Fue construido en 1957 y abastece a las poblaciones de Villajoyosa y Benidorm. Así mismo, el embalse del Amadorio es el segundo más cercano al mar de toda España.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo por el Pantano de Amadorio en Villajoyosa. Cómo llegar al punto de partida.

Powered by Wikiloc

6. Solana de Orxeta.

Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 390 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.

También al norte de Villajoyosa, y a muy poca distancia del Pantano de Amadorio, se encuentra la sierra de Orxeta, cuya solana (cara sur) se encuentra en término municipal de Villajoyosa. Esta ruta de senderismo es, tal vez, la más exigente de las aquí expuestas, aunque totalmente viable para personas ya acostumbradas al senderismo.

Dado que, en este caso, el ascenso se realiza por la solana, la vegetación y los árboles son más bien escasos, y la subida es constante hasta llegar a la cima de la sierra de Orxeta, situada a 678 metros de altitud y donde lindan los términos de Villajoyosa, Orxeta y Finestrat. Cómo llegar al punto de partida.

Powered by Wikiloc

Enlaces de interés:
9+5 sitios que ver en Villajoyosa: casco antiguo y alrededores.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.