Casco antiguo de Altea: 8 sitios que ver, cómo llegar y dónde aparcar

Casco antiguo de Altea: 8 sitios que ver, cómo llegar y dónde aparcar

El fascinante casco antiguo de Altea es uno de los más pintorescos de la Costa Blanca, habitualmente animado y con numerosas tiendas de artesanía y restaurantes de diferentes estilos.

Casco antiguo de Altea: ¿cómo llegar?

El bello casco antiguo de Altea destaca sobre el resto de la población, ya que se encarama sobre un cerro, coronado actualmente por la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, con una característica cúpula de colores azul y blanco.

Por supuesto, incluso de noche merece la pena pasear por el centro histórico de Altea, pues suele estar animado y cuenta con numerosos restaurantes y alojamientos donde dormir.

Podemos llegar al casco antiguo de Altea por la autopista AP-7 que, sin duda, suele ser la opción más rápida. También podemos tomar la carretera N-332 o, incluso, desde Alicante ciudad o Dénia tenemos la opción de subirnos al TRAM Metropolitano.

Por la AP-7, desde Alicante tardaremos unos 45 minutos; desde Valencia la duración es de en torno a 95 minutos. Con el TRAM el viaje será algo más largo, pues tardaremos 1 hora y 45 minutos desde Alicante, y 2 horas desde Dénia.

Publicidad

¿Dónde aparcar en el casco antiguo de Altea?

Dentro del centro histórico es prácticamente imposible aparcar, y no es para nada recomendable intentar acceder con nuestro vehículo, aunque hay varias opciones para aparcar gratis muy cerca del casco antiguo de Altea.

Por una parte, podemos aparcar gratis junto a la Estación del TRAM de Altea, situada al sur del casco antiguo y a muy poca distancia de la playa de La Roda. Si este parking está lleno, podemos probar en otro situado un poco más arriba.

Otra buena opción es aparcar (también gratis) junto al Campus de Bellas Artes de Altea (Universidad Miguel Hernández), al oeste del casco antiguo, en la calle Benidorm.

En la siguiente lista se puede acceder a la ubicación, en Google Maps, de cada uno de los aparcamientos gratuitos situados en torno al centro histórico de Altea:

¿Qué ver en el casco antiguo de Altea?

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver una propuesta de itinerario para dar un paseo por el casco antiguo de Altea, de tan solo 2 kilómetros de longitud y totalmente apto para hacer con niños y en familia.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que se trata de calles empedradas, escalonadas y en cuesta, por lo que no son muy adecuadas para carritos de bebé.

Powered by Wikiloc

Como se puede ver en el mapa, este breve paseo por el centro histórico de Altea tiene su punto de partida en el aparcamiento situado junto a la biblioteca del Campus de Bellas Artes de la UMH en Altea.

Estos y otros lugares de Altea, así como de la sorprendente Costa Blanca, se exponen en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, editada y publicada desde Sendas y Leyendas en 2017. En Altea la puedes encontrar en la librería Mascarat.

Paseos con historia por la costa de Alicante

También tenemos la opción de hacer un free tour por el casco antiguo de Altea, de la mano de un guía profesional en una actividad de casi 2 horas de duración, la cual suele tener lugar los fines de semana. Más info y/o reservar.

1. Calle San Miguel.

Desde donde hemos aparcado, junta al Campus de la UMH en Altea, debemos cruzar la calle Benidorm y seguir por la calle de Alcoy, para llegar a la calle San Miguel, ya en el casco antiguo de Altea.

Publicidad

La encantadora y concurrida calle San Miguel es la primera que atravesamos del centro histórico de Altea. En esta calle peatonal encontramos varias tiendas de artesanía, así como algunos restaurantes.

Casco antiguo de Altea: calle San Miguel.
Calle San Miguel de Altea.

2. Plaza de la Iglesia.

Al final de la calle San Miguel llegamos a la plaza de la Iglesia, centro neurálgico del casco antiguo de Altea que, además, es el punto situado a mayor altitud de la zona urbana.

Aquí también encontramos varios restaurantes, todos en torno a la portentosa Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, la cual data de principios del siglo XX. Anteriormente hubo otro templo cristiano, construido en el siglo XIV, que se encontraba junto al Castillo de Altea, desaparecido en el siglo XIX.

Casco antiguo de Altea: Iglesia.
Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo (Altea).

3. Calle Mayor y Portal Vell.

Con la fachada principal de la iglesia frente a nosotros, debemos bajar por la calle Mayor, situada a la derecha, hacia el Portal Vell (Portal Viejo).

En la calle Mayor, con su característico empedrado en blanco y negro, también abundan las tiendas de artesanía y los restaurantes de diferentes estilos, de cocina italiana o hindú, entre otras.

Publicidad

El Portal Vell (o Puerta de Valencia) data de principios del siglo XVII y, como se puede intuir, permitía el acceso desde el norte a la villa de Altea.

Casco antiguo de Altea: Portal Vell.
Portal Vell (Altea).

4. Mirador Glorieta del Maño.

Tras haber cruzado el Portal Vell, seguimos unos metros a la derecha y, en breve, llegamos a la Glorieta del Maño. Este es otro de los varios miradores desde donde se puede observar la increíble bahía de Altea, con el morro de Toix delimitándola hacia el noreste.

Este rincón del casco antiguo de Altea es también conocido como mirador del Portal Vell, y aunque hoy es un mirador y terraza de algún restaurante, tiempo atrás hubo un baluarte y palacio señorial, que se utilizó como escuela en el siglo XIX.

5. Molino de Bellaguarda.

Desde el anterior mirador, caminamos unos metros hacia el norte por la calle del Ángel y, enseguida, bajamos a la derecha por unas escaleras, para llegar a los restos del molino de Bellaguarda, cuyo origen se remonta al siglo XIII.

Este antiguo molino hidráulico se construyó antes que la población actual de Altea, asociado al barrio de Bellaguarda. No fue hasta el siglo XVII cuando las casas comenzaron a rodear la estructura.

Publicidad

6. Portal Nou.

Desde el molino de Bellaguarda, retrocedemos unos pasos y pronto giramos a la izquierda (sur), para subir por unas escaleras a la calle Sol. Ya en esta, descendemos tan solo unos metros y pronto vemos, a la derecha, un pasaje por el que seguimos.

Por la estrecha calle Bonavista llegamos, en breve, al Portal Nou (Portal Nuevo) y Glorieta de Francisco Martínez, donde también encontramos la Casa Cervantes.

El Portal Nou se abrió hacia el siglo XVIII, para poder acceder más fácilmente al recinto amurallado, actual casco antiguo de Altea, desde el barrio marinero.

7. Mirador y Casa Cervantes.

Tan solo tenemos que caminar unos metros hacia el sur para llegar a la Glorieta de Francisco Martínez y Martínez, la cual constituye otro magnífico mirador hacia el mar Mediterráneo y sierra Helada (o serra Gelada).

La Casa Cervantes está situada junto a este mirador, y era propiedad de Francisco Martínez, quien era un gran amante de la obra cervantina. Esta casa, de estilo ecléctico, data de principios del siglo XX y su exterior se puede ver, también, desde la calle Santa Bárbara.

Publicidad
Casco antiguo de Altea: Casa Cervantes
Calle Santa Bárbara, junto a la Casa Cervantes (Altea).

8. Mirador Cronistas de España.

Desde la Casa Cervantes, debemos subir por la calle Santa Bárbara hacia la plaza de la Iglesia, donde seguimos a la izquierda para llegar al mirador Cronistas de España. Desde este punto, las vistas son similares e igual de amplias y fascinantes que desde el anterior mirador.

Por último, si nos hemos quedado con ganas de pasear y recorrer más calles del casco antiguo, seguro que hay más rincones interesantes por descubrir. Si hemos tenido suficiente, podemos regresar al aparcamiento por la calle San Miguel o calle San José, paralelas entre sí.

Casco antiguo de Altea: mirador.
Altea y sierra Helada.

Free tour por Altea

Como ya se ha comentado al inicio del post, también podemos hacer una visita guiada por el casco antiguo de Altea a través de un free tour, de la mano de un guía profesional, que nos transmitirá las curiosidades del centro histórico y de los artistas que por aquí han pasado. Más info y/o reservar.

¿Dónde dormir en altea?

Tanto en el casco antiguo de Altea como en los alrededores, existen numerosos alojamientos donde podemos pasar una o más noches. Por supuesto, si tenemos la posibilidad, merece la pena pasar alguna noche más en Altea, para conocer más a fondo este sorprendente sector de la Costa Blanca.

Los alojamientos disponibles donde dormir en Altea y alrededores se pueden consultar en el siguiente enlace, donde se muestran apartamentos, hoteles, casas rurales y villas en función de la disponibilidad.

Publicidad
Alojamientos

Otros lugares que ver en Altea y alrededores

Si ya has visitado el casco antiguo de Altea y deseas conocer otros lugares cerca de esta bella población de la Costa Blanca, consulta nuestro post sobre qué hacer y que ver en Altea en un fin de semana.

Descubrirás las fascinantes playas y calas de Altea, además de sorprendentes espacios naturales, como la sierra de Bernia o la sierra Helada.

Enlaces de interés:
Qué ver en Calpe y alrededores: 12 lugares imprescindibles.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
7 rutas de senderismo Altea y alrededores.