Castillo de Villena (Alicante): historia, horario de visitas, precio y fotos

Castillo de Villena (Alicante): historia, horario de visitas, precio y fotos

La historia del sorprendente Castillo de Villena se remonta a época islámica y fue una fortaleza clave en la frontera entre Castilla y Aragón. Actualmente se puede ver su interior, con visita guiada, a un precio de tan solo 3 euros.

Historia (muy resumida) del Castillo de Villena

El origen del Castillo de Villena (o Castillo de La Atalaya) se remonta, al menos, a la época de dominación islámica, cuando los musulmanes habitaban y controlaban gran parte de la Península Ibérica.

Más concretamente, fueron los almohades quienes construyeron el Castillo de Villena en la, por entonces, Bilyana islámica, hacia el siglo XII. De tal época son la muralla interior de la fortaleza y los dos pisos inferiores de la Torre del Homenaje.

De esta robusta torre destacan las dos bóvedas almohades, de arcos entrecruzados, de los citados pisos que, junto con la del cercano Castillo de Biar, constituyen las únicas muestras de este tipo en toda la Península.

No mucho más tarde, en el año 1240, el rey cristiano Jaime I de Aragón conquistó el Castillo de Villena, y este pasó a ser controlado por la familia Manuel, formando el Señorío de Villena. Aquí residió el autor de El Conde Lucanor, Don Juan Manuel, quien contrajo matrimonio con la infanta Constanza de Aragón.

Publicidad
Castillo de la Atalaya (Villena, Alicante).
Castillo de la Atalaya (Villena, Alicante).

Más tarde, en el siglo XV, el Castillo de la Atalaya pasaría a ser controlado por la familia Pacheco, Marqueses de Villena. Estos construyeron los dos pisos superiores de la Torre del Homenaje y la muralla exterior, con sus doce torreones.

Sin embargo, los Reyes Católicos arrebataron el Castillo de Villena a los Pacheco en el año 1476, incorporándolo a la Corona, junto con las tierras del marquesado. La leyenda de las Cinco Campanadas narra cómo los isabelistas sorprendieron y vencieron a los juanistas.

Castillo de la Atalaya (Villena, Alicante).
Castillo de la Atalaya (Villena, Alicante).

El Castillo de Villena jugó un papel histórico importante en la frontera entre las Coronas de Castilla y Aragón, y tuvo gran relevancia en diferentes conflictos bélicos, como la rebelión de las Germanías (1519-1523), la Guerra de Sucesión Española (1701-1713) o la Guerra de la Independencia Española (1808-1814).

Durante gran parte del siglo XIX, el Castillo de la Atalaya sufrió los efectos del abandono y el expolio. En el año 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico, aunque no fue hasta 1958 cuando, por iniciativa del arqueólogo José María Soler, se comenzó a investigar y recuperar diferentes elementos de la fortaleza.

¿Cómo llegar al Castillo de Villena?

Para llegar al Castillo de Villena, tanto si venimos de Albacete o Valencia, como de Alicante, debemos tomar la salida 185 de la autovía A-31, y subir por la avenida Príncipe Don Juan Manuel hacia la calle Pedrera.

Publicidad

Es necesario tener en cuenta que, en Google Maps, esta fortaleza aparece como Castillo de la Atalaya. Pero no debemos dirigirnos al castillo, sino al Tourist Info ubicado a unos metros de este, donde podemos comprar la entrada para visitarlo.

En este punto suele haber sitio para aparcar, aunque si el aparcamiento está lleno, podemos probar en el solar de la calle Rosalía de Castro, desde donde tendremos que andar unos 10 minutos para llegar al castillo.

Castillo de Villena: horario y precios

El Castillo de Villena está abierto de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, así como los domingos por la mañana. Los domingos por la tarde, lunes y días festivos está cerrado. La entrada general tiene un precio de 3 euros (1,5 en tarifa reducida).

La entrada se debe comprar en el Tourist Info Castillo de Villena, ubicado a escasos metros de la fortaleza, al noreste de esta. En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos acudir para visitar el Castillo de Villena.

Visita guiada al Castillo de Villena

La entrada al interior del Castillo de Villena incluye la visita guiada, que suele realizarse en los siguientes horarios: 10:30, 11:30, 12:30 y 16:30, excepto lunes, domingos por la tarde y días festivos.

Publicidad

Podemos ver la fortaleza por libre o con la visita guiada, y en ambos casos podemos explorar, por dentro, diferentes rincones del Castillo de Villena, como la Torre del Homenaje o el patio de armas, entre otros.

Así mismo, para realizar la visita guiada es necesario reservar previamente, en el Tourist Info Castillo de Villena o a través de la web oficial de Turismo de Villena.

Fotos del Castillo de Villena

¿Qué ver en Villena?

Además del Castillo de la Atalaya, en Villena podemos ver otros lugares interesantes, tanto en el casco antiguo como en los alrededores, como el Teatro Chapí, el Museo de Villena, los Hornos de Yeso o los Saleros, que constituyen las únicas salinas en activo del interior de Alicante.

Enlaces de interés:
Castillo de Biar (Alicante): historia de la fortaleza almohade.
Saleros de Villena: las desconocidas salinas del interior de Alicante.
Rutas de los 11 Castillos del Vinalopó (Alicante).

Publicidad