Cruz de la Muela (Orihuela): 4 rutas de senderismo e historia

La subida a la Cruz de la Muela de Orihuela se puede hacer desde varios puntos, ya que existen rutas de diferentes niveles de dificultad y duración.
¿Dónde está la Cruz de la Muela?
La Cruz de la Muela se encuentra en el extremo oriental de la sierra de Orihuela, a 464 metros de altitud y al norte inmediato de esta ciudad monumental, situada en el suroeste de la provincia de Alicante y en la comarca de la Vega Baja.
Sin embargo, la Cruz de la Muela no se encuentra en el punto más alto de esta sierra, la cual alcanza los 634 metros, sobre el nivel del mar, en el pico conocido como Peña de Orihuela, a menos de 3 kilómetros del linde con la Región de Murcia.

¿Cómo llegar a la Cruz de la Muela?
La forma más sencilla y fácil de llegar a la Cruz de la Muela de Orihuela, consiste en hacer una ruta de senderismo desde la urbanización Montepinar, situada al noreste de la sierra de Orihuela, al abrigo de esta.
Para llegar a Montepinar, debemos tomar la autovía A-7 tanto desde Murcia como desde Alicante, y abandonarla por la salida 545. En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo.
Historia de la Cruz de la Muela de Orihuela
La historia de la Cruz de la Muela parece remontarse al año 1411, cuando el predicador valenciano Vicente Ferrer pasó por Orihuela, afirmando que la sierra escondía demonios que traerían la ruina.
Para evitar tales males, alentó a la población a la colocación de un símbolo religioso en lo alto de la sierra de Orihuela. Se desconoce si esto fue llevado a cabo de inmediato, aunque se cree que en el siglo XVII ya había varias cruces de madera en diferentes puntos de la sierra.
Más tarde, hacia 1715, habría sido colocada la primera Cruz de la Muela en su emplazamiento actual. Esta era de madera y, por el paso del tiempo, fue reparada o renovada en alguna ocasión.
No fue hasta el año 1910, cuando se decidió finalmente instalar una cruz de hierro, la cual fue elaborada por el herrero oriolano Antonio Pérez Morell. La nueva Cruz de la Muela fue subida y bendecida, en romería, el 5 de mayo del citado año.
Al inicio de la Guerra Civil, en 1936, la Cruz de la Muela fue derribada por un herrero anticlerical, llamado Sicilia. No fue recolocada hasta el año 1942, cuando se compusieron el Himno a la Cruz de la Muela y los Gozos a la Cruz de la Muela.
El 2 de enero de 1985, la Cruz de la Muela amaneció vandalizada y derribada. Se colocó una cruz de madera provisional, hasta que el 27 de junio del mismo año se instaló, de nuevo, la cruz de hierro reparada.
Esta es la Cruz de la Muela que podemos ver en la actualidad, la cual cuenta con una altura de 14,8 metros y unos 8 de ancho. Así mismo, tiene un peso aproximado de 1200 kilos.
Ya en el presente siglo, se solicitó la retirada de la Cruz de la Muela por hallarse en monte público, lo cual fue desestimado por el Tribunal Superior en el año 2011, y por el Tribunal Supremo en 2014.

Rutas de senderismo a la Cruz de la Muela
Se puede subir a la Cruz de la Muela desde las cuatro vertientes de la sierra de Orihuela. Sin embargo, la subida más fácil a este espectacular mirador de la Vega Baja se realiza desde la urbanización Montepinar, situada en la umbría de la sierra.
Otras opciones consisten en subir por el barranco de Muladar (al este), desde el Raiguero de Poniente (al oeste-suroeste) o desde Orihuela (al sur).
El PR-CV 59 y sus numerosas variantes permiten recorrer la sierra de Orihuela de una punta a otra, aunque es necesario saber que esta es una sierra abrupta y escarpada, con fuertes desniveles y pasos peligrosos en algunos puntos.

1. Ruta a la Cruz de la Muela desde Montepinar.
Longitud: 8,06 kilómetros.
Duración: entre 2 y 3 horas.
Desnivel: 481 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.
Como ya se ha comentado, esta es la opción más sencilla para subir a la Cruz de la Muela. La senda es ancha, está bien definida y señalizada, con marcas del PR-CV 59 (variante 6). Es apta para hacer con niños ya habituados a caminar por el monte y superar pendientes exigentes.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta sencilla y gratificante ruta de senderismo por la sierra de Orihuela. La senda suele estar muy concurrida, sobre todo durante los fines de semana.
Desde donde aparcamos, en la calle Orense M Pinar (tal como aparece en Google Maps), de la urbanización Montepinar, debemos caminar unos metros hacia el este, para llegar a la calle Alicante M Pinar.
Por esta, seguimos a la derecha (suroeste), cuesta arriba y hacia la sierra, siguiendo en todo momento las marcas de PR. Pronto termina la calle y cruzamos, hacia la izquierda, una pequeña rambla (barranco Oscuro).

El camino es ancho y bien definido, y encontramos marcas del PR-CV 59 con bastante frecuencia, por lo que resulta fácil seguir el itinerario.
Tras un primer tramo, caminando junto a campos de limoneros, los cuales dejamos a nuestra izquierda, pronto giramos a la derecha y nos dirigimos, de nuevo, de frente hacia la sierra de Orihuela.
Unos metros más adelante, la senda comienza a ganar pendiente y, poco a poco, vamos superando el notable desnivel a través de la transitada senda.

Debemos tomar la subida a la Cruz de la Muela con calma, ya que en algunos puntos el camino está bastante cuesta arriba.
En función del ritmo que llevemos, en torno a 1 hora o un poco más, desde que comenzamos la ruta, llegamos finalmente a la Cruz de la Muela, donde hacemos una merecida pausa para reponer fuerzas y observar las increíbles vistas del entorno.

Inmediatamente frente a nosotros, al sur de la cruz de hierro, vemos el núcleo urbano de Orihuela. Al este-noreste se extienda la sierra de Callosa. Incluso al suroeste observamos, en la lejanía, algunas sierras de Murcia, así como el Cristo de Monteagudo (mejor con unos prismáticos).
La bajada es bastante sencilla, pues tan solo tenemos que retroceder sobre nuestros pasos, por el mismo camino de subida, hasta llegar al punto donde habíamos aparcado, en la urbanización Montepinar.

2. La Cruz de la Muela por el barranco de Muladar.
Longitud: 5,1 kilómetros.
Duración: entre 1,5 y 2 horas.
Desnivel: 397 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Juan José Ros, se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo, que asciende a la Cruz de la Muela por el barranco de Muladar, es decir, por el extremo oriental de la sierra de Orihuela.
El punto de inicio de esta ruta se sitúa junto a la carretera CV-870, a la altura de Oriokart Karting. En este mismo punto ya vemos marcas del PR-CV 59, por lo que no tenemos más que seguirlas, cuesta arriba en todo momento.
En los 2,3 kilómetros de longitud, hasta llegar a la Cruz de la Muela, superamos un desnivel de nada menos que 397 metros, por lo que merece la pena hacer la subida con tranquilidad.
El barranco de Muladar nos conduce a la senda que sube desde la urbanización Montepinar, por la cual llegamos a nuestro objetivo: la Cruz de la Muela.
3. Subida a la Cruz de la Muela desde Orihuela.
Longitud: 7,4 kilómetros.
Duración: entre 3 y 4 horas.
Desnivel: 440 metros.
Tipo de ruta: semicircular.
Dificultad: moderada.
En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario María Carpena, podemos ver el itinerario de esta ruta de subida a la Cruz de la Muela desde la solana de la sierra, por la senda del Forestal.
Esta ruta de senderismo tiene su punto de inicio junto al cementerio de Orihuela, y sigue la variante 1 de la ruta marcada como PR-CV 59. En apenas 2 kilómetros, supera unos 350 metros de desnivel, por lo que se trata de una ruta exigente.
Ya arriba, veremos los llamados Agujeros y, además, tenemos la opción de hacer una ruta semicircular, tomando a la bajada (o a la subida), la senda del Burro.
4. Sierra de Orihuela integral desde Raiguero de Poniente.
Longitud: 21,82 kilómetros.
Duración: entre 7 y 8 horas.
Desnivel acumulado: 1314 metros.
Tipo de ruta: semicircular.
Dificultad: alta.
Aquellas personas ya experimentadas en rutas largas, para pasar el día entero, tienen la opción de hacer esta gran ruta integral por la sierra de Orihuela, recorriéndola de oeste a este.
En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario House Stark, se puede ver detalladamente el itinerario de esta ruta, solo para profesionales, por esta sorprendente sierra de la Vega Baja del Segura.
Insistimos en que se trata de una ruta muy larga y altamente exigente, de dificultad alta, y que solo deberían hacer senderistas experimentados.
En este caso, la ruta tiene su punto de inicio en el Raiguero de Poniente, ya en el linde con la Región de Murcia. Desde aquí parte la variante 5 (senda de Castilla) del sendero señalizado como PR-CV 59.
Debemos seguir estas marcas en todo momento, por la parte más alta de la sierra y pasando por lugares como el Cabezo Lodroño o La Naveta, antes de llegar a la Cruz de la Muela.
Enlaces de interés:
12+5 lugares que ver en Orihuela y alrededores.
Hoyo Serrano y Caldera del Gigante: ruta en familia en Algorfa y Almoradí.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.