Castillo de Petrer (Alicante): historia y guía de visita

Pese a sus pequeñas dimensiones, el Castillo de Petrer cuenta con una robusta muralla donde se excavaron diferentes casas cueva, que actualmente se pueden visitar de forma gratuita.
¿Cómo llegar al Castillo de Petrer?
La ciudad de Petrer (Alicante) se encuentra junto a la autovía A-31 y, de hecho, el propio castillo se observa desde esta, por lo que llegar es realmente fácil. Tanto si venimos desde Alicante o Murcia, como desde Villena, debemos tomar la salida 202 (Petrer norte).
Una buena opción para aparcar cerca del centro histórico, de la Oficina de Turismo y del Castillo de Petrer es la calle la Huerta, o bien el aparcamiento gratuito ubicado al final de esta calle. En el siguiente mapa de Google se puede ver la localización exacta a la que debemos llegar con nuestro vehículo.
¿Cómo es el Castillo de Petrer?
El Castillo de Petrer es una fortaleza de pequeñas dimensiones, si la comparamos con otros castillos cercanos como puede ser el Castillo de la Atalaya (Villena). Sin embargo, cuenta con una robusta muralla exterior de origen musulmán donde, décadas atrás, fueron excavadas algunas casas cueva.
La fortaleza se sitúa a unos 515 metros de altitud sobre el nivel del mar, es decir, a unos 65 metros de altura sobre el resto del núcleo urbano de Petrer, cuya altitud media ronda los 450 metros.
La extensión total del Castillo de Petrer, junto con el recinto antiguamente amurallado, era algo superior a los 3500 metros cuadrados. Hoy, tan solo se mantiene el lienzo de muralla occidental, así como el propio castillo, cuya extensión es de casi 750 metros cuadrados.

El Castillo de Petrer es de forma poligonal (entre rectangular y ovalada, pero con siete vértices), ya que fue construido adaptando el edificio al terreno del cerro sobre el que se eleva. Tiene su puerta principal situada en altura, al oeste.
Nada más acceder vemos, de frente, la Torre del Homenaje, la cual cuenta con dos pisos, terraza y un habitáculo en su parte inferior, utilizado como prisión pero originalmente construido como aljibe.
A escasos metros de la torre, a la izquierda de la entrada a la fortaleza, se encuentra una sala abovedada donde actualmente se celebran bodas y actuaciones musicales, debido a la buena acústica del lugar.
El patio interior del Castillo de Petrer es más bien pequeño y se reparte en varias alturas, con cierto peligro de caída para los visitantes. Del patio destaca el pavimento medieval, donde se observa un patrón, en mosaico, elaborado con pequeñas teselas.

Frente a la puerta principal hay una amplia explanada, la cual se sitúa sobre la ya citada muralla exterior, de considerable grosor y compuesta por dos lienzos de unos 27 metros de longitud, con una torre cuadrangular en medio.
Castillo de Petrer: historia muy resumida
Como otras tantas fortalezas de Alicante, el Castillo de Petrer tiene su origen en la época de dominación islámica, entre los siglos XII y XIII, cuando la población era conocida como Bitrir.
El castillo fue conquistado por los cristianos castellanos en ese último siglo (XIII), y ocupado por los mudéjares de Petrer en el año 1265, aunque el rey Jaime I de Aragón lo recuperó en favor de su yerno Alfonso X de Castilla.
Sin embargo, Castilla y Aragón se disputaron Petrer y otras tierras durante el siglo XIV, hasta que finalmente la población pasó a manos de la Corona aragonesa en la segunda mitad del mismo siglo, con el fin de la Guerra de los dos Pedros.

En el siglo XV el castillo pasó a tener un uso residencial, bajo la propiedad del Conde de Cocentaina. Se habilitó una mazmorra en el piso inferior de la Torre del Homenaje y se construyó una capilla, en honor a Santa Catalina.
Tras la desamortización de Mendizábal, en la primera mitad del siglo XIX, el Castillo de Petrer entró en estado de abandono y ruina, pues muchas de sus piedras fueron utilizadas para la construcción de viviendas en los alrededores.
Tras la cesión del castillo, por parte del Obispado de Orihuela al Ayuntamiento de Petrer en 1968, se realizaron diferentes obras de reconstrucción entre la década de 1970 y hasta el año 1982, que se vieron reforzadas por nuevas tareas de restauración llevadas a cabo en 2010.
Visitas guiadas y horario del Castillo de Petrer
El Castillo de Petrer se puede visitar por libre y totalmente gratis los sábados domingos y festivos, en horario de 11:00 a 14:00. Sin embargo, lo más recomendable es realizar una visita guiada, que también es gratuita y la cual se realiza de martes a domingo, a las 10:00 y a las 12:00.
Para realizar la visita guiada es necesario acudir previamente a la Oficina de Turismo de Petrer, tal como se indica en la página web oficial. Además, esta actividad incluye la visita a las curiosas casas cueva de la muralla musulmana. Más info.

¿Cómo completar el día?
Además de visitar el castillo y el casco antiguo de Petrer, si nos ha sobrado tiempo y nos apetece conocer nuevos lugares, muy cerca podemos ver la Colonia de Santa Eulalia o las ciudades de Novelda y Villena, así como sus castillos.
Enlaces de interés:
Castillos del Vinalopó: ruta por 11 fortalezas de Alicante.
Castillo de la Atalaya (Villena): historia y guía de visita.
Castillo de la Mola (Novelda): origen, horario y fotos.