9+4 lugares que ver en El Campello y alrededores

9+4 lugares que ver en El Campello y alrededores

Los Baños de la Reina o la Torre de la Illeta son solo algunos de los sorprendentes lugares que ver en El Campello y sus alrededores.

¿Dónde está el pueblo de El Campello?

El Campello se encuentra en plena Costa Blanca, frente al habitualmente calmado mar Mediterráneo y a muy poca distancia de la ciudad de Alicante, a unos 20 minutos al noreste de esta.

Publicidad

El pueblo actual de El Campello comenzó a surgir en el siglo XVIII, entre la desembocadura del río Seco y la Torre de la Illeta. En el año 1901, la población se independizó de Alicante y creó su propio ayuntamiento.

En la actualidad, El Campello cuenta con unos 30000 habitantes censados y, tal como ocurre en todos los municipios de la costa de Alicante, el turismo vacacional y de segunda residencia multiplica esta cifra durante los meses de verano.

Publicidad

Hay diferentes sitios que visitar en El Campello que podemos ver en un día. Si disponemos de más tiempo y vamos a pasar un fin de semana o más días en la zona, también hay numerosos lugares y pueblos cerca de El Campello, cuya visita es totalmente recomendable.

¿Cómo llegar a El Campello?

La forma más rápida y sencilla de llegar a El Campello consiste en tomar la autovía A-70, si venimos desde la zona de Alicante, Elche o Villena, y abandonarla por la salida 1, para seguir por la carretera CV-800 y, posteriormente, N-332.

En cambio, si venimos desde la zona de Valencia, debemos tomar la autopista AP-7 (a fecha de esta publicación ya no es de peaje) y abandonarla por la salida 676, para seguir por las carreteras CV-775 y N-332.

Aparcar en El Campello en temporada alta puede ser un poco complicado, y lo más recomendable es ir directamente a los aparcamientos situados junto al puerto. Uno es de pago y el otro es gratuito, y están a ambos lados de la calle San Bartolomé, de doble sentido.

Publicidad

En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, para hacer la ruta cultural urbana propuesta en este artículo por los lugares esenciales que ver en El Campello.

Ruta cultural urbana por El Campello

En el mapa de Wikiloc de más abajo se puede ver, con detalle, el itinerario de esta propuesta de ruta cultural urbana, con los lugares que ver en El Campello en un día, con inicio y final junto al puerto.

Tiene una longitud de solo 6,65 kilómetros aunque, si hacemos una pausa en cada sitio y visitamos la Illeta dels Banyets, nos puede llevar toda la mañana o, incluso, el día entero si comenzamos tarde y/o según el ritmo que queramos llevar.

Esta ruta cultural por El Campello está incuida y se detalla en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada desde Sendas y Leyendas en 2017. Se puede adquirir en la librería Giner de El Campello, así como en otras librerías de la provincia. También se puede comprar online, en la librería CILSA (Alicante). Más info.

Publicidad
Powered by Wikiloc

1. Puerto de El Campello.

Desde donde hemos aparcado, nos dirigimos al primero de los lugares que vamos a visitar en El Campello: el puerto. Nada más acceder a este encontramos el edificio de la lonja del pescado en el sur del recinto, donde podemos comprar pescado fresco.

Pese a la larga tradición pesquera del municipio, el actual Puerto de El Campello es muy reciente, pues su construcción no se realizó hasta la década de 1990. Anteriormente, las embarcaciones se varaban en la playa del carrer la Mar.

El amplio recinto cuenta tanto con puerto pesquero como con puerto deportivo. Así mismo, la Cofradía de Pescadores de El Campello fue creada el 10 de abril de 1919 y es una de las más antiguas de España.

2. Illeta dels Banyets.

Qué ver en El Campello (Alicante): Illeta del s Banyets.
Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante).

Con el puerto a nuestra derecha, caminamos hacia el que posiblemente sea el punto histórico más importante que ver en El Campello. Se trata de la Illeta dels Banyets, ubicada frente a la robusta Torre de la Illeta y el cuartel de la Guardia Civil.

Publicidad

Esta pequeña península, que antaño fue una isla, alberga un importante yacimiento arqueológico donde se han hallado diferentes vestigios de civilizaciones pasadas. Los restos más importantes corresponden a la Edad del Bronce, pues los íberos habrían construido aquí un importante puerto comercial.

Así mismo, la Illeta dels Banyets recibe este nombre debido a la piscifactoría romana que aún hoy se puede ver al este del yacimiento, y la cual es conocida como los Baños de la Reina de El Campello. Según la leyenda, estas piscinas excavadas en la roca habrían sido los baños de una reina mora. Horario y más info.

3. Voramar de les Escultures.

Qué ver en El Campello: Voramar de les Escultures.
Voramar de les Escultures y, detrás, la sierra Helada.

Tras visitar la Illeta dels Banyets, avanzamos unos metros hacia la derecha (norte), por el Paseo de la Voramar de les Escultures, donde encontramos un conjunto escultórico originalmente formado por tres piezas de bronce, realizadas por el artista Vicente Ferrero y las cuales ensalzan el cuerpo de la mujer.

Además, durante el itinerario encontramos algunos paneles informativos, los cuales explican las características medioambientales del entorno.

Publicidad

En febrero de 2022 una de estas piezas, llamada el Torso, fue robada y a fecha de esta publicación todavía no se ha localizado la pieza artística ni al autor o autores de esta sustracción.

4. Torre de la Illeta.

Qué ver en El Campello: Torre de la Illeta.
Torre de la Illeta (El Campello, Alicante).

Desde la última escultura de bronce, damos media vuelta y nos dirigimos ahora hacia uno de los principales lugares que ver en El Campello: la Torre de la Illeta. Está situada junto al antiguo Cuartel de Carabineros, actualmente de la Guardia Civil.

Data de mediados del siglo XVI y, como otras tantas torres de la costa de Alicante, fue construida para alertar a la población de posibles ataques procedentes del mar, sobre todo de piratas berberiscos.

5. Estación del TRAM.

Dejamos atrás la Torre de la Illeta y nos dirigimos hacia el casco antiguo de El Campello, bien paseando junto al puerto o bien por la calle San Bartolomé, desde la cual debemos seguir a la derecha por la calle San Francisco y, al final de esta, hacia el oeste por la avenida Carrer la Mar.

Publicidad

No tardamos en cruzar unas vías de tren. Se trata del TRAM, un tranvía moderno que une las poblaciones de la costa desde la ciudad de Alicante hasta Benidorm, desde donde se puede llegar a Dénia con el Trenet.

En este punto vemos la histórica Estación del TRAM, la cual fue construida en 1914 a las afueras de El Campello, y que en la actulidad ha quedado en el interior de la población, rodeada de edificios.

Dejamos la Estación del TRAM a nuestra izquierda y seguimos por la avenida de la Generalitat hasta llegar a la intersección con la calle de Valencia, por la cual seguimos a la derecha (noroeste).

Pronto llegamos a la rotonda de la plaza de la Constitución, donde se encuentra la Casa de Cultura y el Museo FAMEC (Fondos Artísticos Municipales de El Campello).

Publicidad

Cruzamos la plaza de la Constitución y avanzamos por la calle Pío XII, para pasear ahora entre algunas de las casas más antiguas de El Campello. Debemos girar a la izquierda en el segundo cruce que encontramos, por la calle del Convento, para llegar a la Iglesia de Santa Teresa.

6. Iglesia de Santa Teresa.

Qué ver en El Campello (Alicante): Iglesia de Santa Teresa.
Iglesia de Santa Teresa (El Campello, Alicante).

Tras recorrer las calles del Convento y Mayor, llegamos a otro de los lugares históricos que ver en El Campello: la plaza de Canalejas. En esta fue construida la Iglesia de Santa Teresa en el año 1849, sobre un templo cristiano anterior de finales del siglo XVIII.

La plaza de Canalejas constituye uno de los lugares más antiguos de El Campello y, en esta, tienen lugar diferentes eventos y festividades a lo largo del año. Así mismo, en esta plaza se encuentra la Biblioteca Municpal Rafael Altamira.

7. Parque Municipal.

Qué ver en El Campello (Alicante): Parque Municipal.
Algunas de las esculturas expuestas en el Parque Municipal de El Campello.

Desde la plaza de Canalejas, la ruta cultural urbana por El Campello continúa hacia el moderno Parque Municipal, hasta el cual llegamos por la calle Pal y tras cruzar la avenida de la Estación y vías del TRAM.

Publicidad

En el Parque Municipal podemos ver una gran fuente conmemorativa del centenario de El Campello (la Font del Centenari), pues fue pedanía de Alicante hasta el año 1901. Además, cuenta con diferentes esculturas alusivas al pasado histórico del municipio, realizadas por la artista Carmen Fraile.

8. Ermita de la Virgen del Carmen.

Debemos salir del Parque Municipal por el extremo opuesto, es decir, por el noreste y por la calle de Joan Baptista Basset i Ramos, por la cual seguimos a la derecha. Enseguida giramos a la izquierda, por la calle de la Mar Alta e, inmediatamente, continuamos a la derecha, por la avenida del Carrer la Mar.

En esta última encontramos la Ermita de la Virgen del Carmen, algo escondida tras algunos árboles y en el interior de un recinto. Su construcción se llevó a cabo en la década de 1960 y fue costeada por los marineros de El Campello, de quienes es patrona.

9. Monumento al Pescador y Paseo Marítimo.

Qué ver en El Campello (Alicante): Paseo Marítimo.
Una de las partes del Monumento al Pescador, frente al Paseo Marítimo de El Campello.

Desde la Ermita del Carmen salimos a la calle de San Bartolomé, por la cual seguimos a la derecha (sur) hasta encontrar, a la izquierda, una de las partes del Monumento al Pescador. Desde este punto vemos, en la playa, la otra parte del conjunto artístico.

Publicidad

El Monumento al Pescador fue construido en 1990 por el escultor alicantino Arcadi Blasco. La parte situada en la playa, llamada Proa, representa el mástil de un barco; la otra parte, llamada Timón, representa una barca entrando a puerto.

Desde este punto, regresamos tranquilamente por el Paseo Marítimo hasta el punto donde habíamos aparcado, junto al puerto, donde termina esta ruta cultural por los lugares más destacables que ver en El Campello.

¿Dónde dormir en El Campello?

Tanto en El Campello como en los pueblos cercanos hay varios alojamientos donde podemos reservar para dormir una o dos noches. Por supuesto, si tenemos la posibilidad, merece la pena pasar alguna noche más, para conocer con detalle este fascinante rincón de la Costa Blanca.

La oferta de alojamiento en El Campello y alrededores es muy amplia, con campings, apartamentos, hoteles, casas rurales y villas. En el siguiente enlace se pueden consultar la disponibilidad para las fechas deseadas.

Publicidad
Alojamientos

¿Qué ver en los alrededores de El Campello?

Si ya hemos visitado el núcleo urbano de El Campello y sus lugares esenciales, hay otros sitios cerca y en los alrededores de la población, que merece la pena visitar.

No incluimos en esta lista el convento en ruinas situado junto al camping Costa Blanca, aunque es interesante saber que data de mediados del siglo XVIII y se utilizó hasta la primera mitad del XIX.

1. Playas y calas de El Campello.

La playa de Muchavista es la más extensa de El Campello, se sitúa al sur de la población, es de arena fina y cuenta con más de 3 kilómetros de longitud. Esta playa continúa más de 2,5 kilómetros ya en término de Alicante, donde es conocida como playa de San Juan.

La otra gran playa de El Campello está situada frente al núcleo urbano, entre el puerto y la desembocadura del río Seco. Se trata de la playa del Carrer la Mar, también es de arena fina y cuenta con una longitud de 1,8 kilómetros.

Publicidad

Hacia el norte de la población encontramos algunas de las playas y calas más pequeñas y recomendables para bucear o hacer snorkel, en lugares como la cala y cueva del Llop Marí, playas de l’Almadrava o de l’Amerador, entre otras. Ver calas de El Campello.

2. Villa Marco.

Qué ver en El Campello (Alicante): Villa Marco.
Villa Marco (El Campello, Alicante).

A las afueras de El Campello, en la pedanía Fabraquer y junto al Liceo Francés, se encuentra la finca denominada Villa Marco, datada hacia mediados del siglo XIX y en la cual se erige una residencia modernista de inspiración colonial francesa.

La finca Villa Marco perteneció al francés René Bardin, quien estaba relacionado con la burguesía alicantina. Cuenta con diferentes jardines de estilo versallesco, así como con algunas esculturas del artista alicantino Vicente Bañuls.

El recinto y la casa suelen estar cerrados, por lo que se recomienda contactar con la oficina de turismo de El Campello para conocer las visitas programadas y otros eventos.

Publicidad

3. Torre del barranc d’Aigües.

Qué ver en El Campello y alrededores: Torre del barranc d'Aigües (El Campello)

La Torre del barranc d’Aigües es también conocida como Torre de Reixes, se encuentra al noreste de El Campello, algo alejada de la población y junto a la urbanización Pueblo Acantilado. Se trata de una torre construida hacia el siglo XVI, para alertar a la población sobre posibles ataques procedentes del mar.

Podemos visitar esta torre a través de una ruta de senderismo desde la cercana cala del barranc d’Aigües, sencillamente subiendo a la torre y regresando a la cala (2 kilómetros), o bien podemos alargar la ruta hasta la rocosa cala Baessa (7,5 km). Ver ruta de la Torre de Reixes en Wikiloc.

4. Puntes de Gosàlvez.

Al norte del núcleo urbano de El Campello también podemos hacer algunas rutas de senderismo por el paraje de monte bajo conocido como las Puntes de Gosàlvez, desde donde se obtiene una buena panorámica de este rincón de la costa de Alicante.

Podemos conocer las Puntes de Gosàlvez y su entorno a través de la ruta señalizada como SL-CV 93, de baja dificultad y de unos 6 kilómetros de longitud. Ver ruta de las Puntas de Gosàlvez.

Publicidad

Alquiler de kayak en El Campello

Una de las actividades que podemos hacer en El Campello es alquilar un kayak, para visitar las diferentes calas situadas al norte de la Illeta dels Banyets. Los kayaks se pueden alquilar por horas y los hay tanto individuales como dobles.

Reservar kayak en El Campello.

Pueblos bonitos cerca de El Campello

Si ya hemos visitado los lugares más importantes del municipio, existen algunos pueblos cerca de El Campello que podemos visitar en un día o, incluso, en una mañana si madrugamos un poco.

1. Villajoyosa.

Casas de colores de Villajoyosa.

Villajoyosa es también conocida como La Vila Joiosa o, simplemente, La Vila. Se encuentra a unos 25 minutos de El Campello, hacia el noreste, y una de las cosas más características del municipio son sus casas de diferentes colores. Además, Villajoyosa cuenta con una larga y consolidada tradición chocolatera. Qué ver en Villajoyosa.

Publicidad

2. Busot.

La pequeña población de Busot se encuentra a unos 15 minutos al norte de El Campello, al sur de la montaña del Cabeçó d’Or. Además del casco antiguo, en Busot podemos ver las fascinantes Cuevas del Canelobre, ubicadas en la citada montaña y con una bóveda de 70 metros de altura. Más info.

3. Jijona.

Qué ver en Jijona: el Castillo.
Panorámica de Jijona desde el castillo, antes de ser restaurado.

A unos 25 minutos al noroeste de El Campello podemos llegar a la ciudad del turrón por excelencia: Jijona (o Xixona). El Museo del Turrón o el Castillo de Jijona son solo algunos de los lugares que debemos visitar en el municipio, donde también existen interesantes rutas de senderismo. Qué ver en Jijona.

Fiestas de El Campello

Las fiestas o eventos pueden ser un buen momento para visitar un pueblo o ciudad, ya que de este modo conocemos una parte histórica y tradicional más del lugar que estamos visitando.

El Campello celebra sus fiestas patronales el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Uno de los actos consiste en un castillo de fuegos artificiales, el cual se puede observar desde el Paseo Marítimo.

Publicidad

Así mismo, a mediados del mes de octubre El Campello celebra las fiestas de Moros y Cristianos, entre cuyos actos destaca el espectacular Desembarco del día 12, en el cual se representa una batalla entre los bandos enemigos.

Restaurantes en El Campello

En el siguiente mapa de Google se pueden ver diferentes bares y restaurantes donde comer en El Campello. El Paseo Marítimo es, sin duda, la zona más animada y concurrida. En cualquier caso, lo mejor es comprobar previamente la valoración global del restaurante y reservar por teléfono.

Vídeo breve de El Campello

Enlaces de interés:
8 cuevas para visitar en familia en Alicante.
Qué ver en Guadalest: 7 lugares + guía útil de fin de semana.
Qué ver en Elche y alrededores: mapa con 18 sitios y museos básicos.

Publicidad