Ruta del Cares desde Poncebos: senderismo de vértigo entre Asturias y León

La ruta del Cares es una de las imprescindibles en Picos de Europa y discurre por un camino excavado en la roca, con espectaculares paisajes durante todo el itinerario.
Ruta del Cares: la clásica de Picos de Europa
La ruta del Cares se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa y recorre un tramo de 12 kilómetros (24 ida y vuelta) por el desfiladero del río Cares, entre las poblaciones de Poncebos (Asturias) y Caín (León).
La historia del camino excavado en la roca, por donde transita la ruta del Cares, se remonta a la década de 1940, cuando se dinamitó la pared rocosa junto a la garganta Divina para mejorar el camino que permitía realizar el mantenimiento de un canal.
El citado canal tomaba el agua del río Cares y alimentaba la Central Hidroeléctrica de Camarmeña-Poncebos, construida en la segunda década del siglo XX. El camino original que utilizaban los operarios, mucho más sinuoso, era conocido como senda de la Electra.
Actualmente, la ruta del Cares constituye una de las más visitadas del Parque Nacional de los Picos de Europa, debido a los fascinantes paisajes que se observan durante todo el itinerario, tanto del propio desfiladero como de las montañas de los alrededores, algunas de las cuales superan los 2000 metros de altitud.

Consejos y recomendaciones para hacer la Ruta del Cares
1. La ruta del Cares y el vértigo.
Gran parte del itinerario discurre por un camino dinamitado en la propia pared rocosa de la garganta Divina, motivo por el cual la ruta del Cares no es apta para personas con vértigo, ya que caminamos junto a elevados precipicios durante varios tramos.
No solo hay que tener presente el riesgo de caída al vacío en la ruta del Cares, sino también el riesgo de precipitación de piedras sobre nosotros mismos, por el paso de cabras o desestabilización del terreno a mayor altitud del camino.
2. ¿Cuándo hacer la ruta del Cares?
La mejor época del año para hacer la ruta del Cares va de finales de primavera a principios de otoño, teniendo en cuenta que incluso en verano es necesario ir preparados con chubasquero y algo de abrigo, aunque finalmente no los saquemos de la mochila.
3. ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del Cares?
Se trata de una ruta larga, de unas 7 horas de duración, por lo que debemos llevar en nuestra mochila suficiente comida y, como mínimo, unos 2 litros de agua por persona. Si bien es cierto que, a mitad de ruta, podemos almorzar o comer en algún bar de Caín (que no son muchos).
La ruta clásica consiste en salir de Poncebos, llegar a Caín y volver a Poncebos andando, aunque otra opción es hacer la vuelta en coche desde Caín, si alguien nos puede esperar en el pueblo leonés, o si intercambiamos las llaves a medio camino. En este caso recorremos 12 kilómetros en unas 3,5 horas.
4. ¿Se puede hacer la ruta del Cares con niños o perros?
Debido al tiempo que se tarda en hacer la ruta del Cares, debemos ser nosotros mismos quienes valoremos si podemos hacerla con niños o con nuestro/s perro/s, en función de sus capacidades y experiencia previa.
Como ya se ha indicado, la ruta del Cares no es exigente en cuanto a capacidades físicas, pero hay peligro de caída al vacío y no es raro encontrar cabras domésticas sueltas en el propio camino.
Ruta del Cares: ¿hay que reservar?
A fecha de esta publicación (agosto de 2022), para hacer la ruta del Cares andando no es necesario reservar, ya que se puede acceder libremente y gratis. Sin embargo, en temporada alta hay restricciones de acceso para vehículos y hay que llegar a Poncebos en autobús desde Arenas.
¿Cómo llegar al inicio de la ruta del Cares?
En temporada alta no se puede acceder con vehículo propio a Poncebos, donde comienza la ruta del Cares. Por tal motivo, en Semana Santa y durante los meses de junio a septiembre, así como la primera quincena de octubre, debemos llegar en autobús desde Arenas de Cabrales.
Este transporte se puede reservar a través de la página web de Alsa, o bien se puede comprar en el propio autobús y el precio es de 3 euros (ida y vuelta). Consultar horarios y más info.
En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar para aparcar en Arenas de Cabrales, donde podemos tomar el autobús en temporada alta para llegar a Poncebos.
Este importe de 3 euros es el único que hay que pagar si hacemos la ruta del Cares en temporada alta. El resto del año podemos llegar con nuestro vehículo hasta Poncebos y aparcar en el parking del funicular de Bulnes.
Mapa de la ruta del Cares desde Poncebos
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, de forma detallada, el itinerario de la ruta del Cares desde Poncebos (Asturias), con llegada a Caín (León) y regreso al punto de partida por el mismo camino.
Ruta del Cares: itinerario entre Poncebos y Caín
Longitud: 24 kilómetros.
Duración: 7 horas.
Desnivel: 700 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
ATENCIÓN: peligro de caída al vacío y de caída de piedras desde arriba.
Si hemos aparcado en Poncebos, donde también nos deja el autobús en verano y Semana Santa, comenzamos nuestra ruta caminando hacia el suroeste, por un tramo de carretera y con el río Cares a nuestra izquierda.

Transcurridos unos 900 metros vemos, a la derecha, la senda por la que debemos subir para adentrarnos en la garganta Divina. Caminamos ligeramente cuesta arriba, por un sendero rocoso, expuesto y sin sombra.
Transcurridos unos 3 kilómetros desde Poncebos, el sendero desciende ligeramente y llega al camino labrado en la pared de la garganta del Cares. De este punto en adelante, el desnivel es casi imperceptible.

Como es evidente, la ruta del Cares no tiene pérdida posible, pues caminamos de forma paralela al río Cares en todo momento, pero a mayor altitud y por el camino dinamitado en la roca. Simplemente debemos andar con cuidado, sin acercarnos mucho al borde del camino.
Más adelante cruzamos los puentes Bolín y de los Rebecos, un poco antes de llegar a un pequeño tramo donde el camino atraviesa un túnel, con ventanas abiertas hacia la garganta Divina.
Este curioso túnel nos conduce a la pequeña presa de Caín, desde donde ya tan solo nos queda caminar unos 700 metros para llegar al pequeño núcleo de casas del pueblo leonés.

Tras una merecida pausa para reponer fuerzas, emprendemos el regreso hacia Poncebos por el mismo camino, recorriendo ahora la garganta del Cares en sentido inverso y observando sus espectaculares paisajes desde otra perspectiva.
Tour en 4×4 por Picos de Europa + Ruta del Cares
Desde Cangas de Onís podemos hacer una actividad organizada y guiada, en todoterreno, por sorprendentes lugares como el desfiladero de Los Beyos, el curso del río Sella o el valle de Sajambre, entre otros. Posteriormente haremos la ruta del Cares andando, de Caín a Poncebos, desde donde regresamos a Cangas de Onís.
Esta actividad tiene una duración total de unas 11 horas, tiene un precio habitual de 37 euros por persona y se puede reservar a través de internet. Más info y/o reservar.
¿Dónde dormir cerca de la Ruta del Cares?
Son varias las opciones de alojamiento cerca de la ruta del Cares, e incluso podemos pasar una noche en Caín o en el bucólico pueblo de Bulnes, al cual solo se puede llegar a pie o con funicular.
En el siguiente enlace se muestran diferentes alojamientos, como hoteles y casas rurales, donde dormir en los alrededores de la ruta del Cares, con opiniones de los huéspedes que ya han pernoctado en estos establecimientos.
Enlaces de interés:
Ruta de Poncebos a Bulnes pueblo por la canal del Texu.
Ordesa: ruta a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores.
Torcal de Antequera: 3 rutas de senderismo, fotos y cómo llegar.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.