Peñíscola, Juego de Tronos y Meereen: ruta por 5 escenarios del rodaje

En la fascinante Peñíscola se rodaron algunas escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos, para recrear la ciudad de Meereen con Tyrion, Varys, Missandei y Gusano Gris.
Peñíscola en Juego de Tronos: Meereen
En junio de 2015, Canal + España anunciaba que la productora HBO grabaría parte de la sexta temporada de Juego de Tronos en Peñíscola. Un equipo de HBO ya había visitado la localidad castellonense en el año 2010, aunque no fue hasta 2015 cuando se decidió elegir finalmente este sorprendente escenario.
Unas 500 personas formaron parte del equipo de rodaje, cuyas grabaciones tuvieron lugar entre finales de septiembre y principios de octubre del citado año 2015. Así mismo, unas 300 personas, de entre las 1200 que habían sido preseleccionadas en julio, participaron como extras durante el rodaje de la serie Juego de Tronos en Peñíscola.
Meereen y Peñíscola
Peñíscola fue elegida para recrear algunos rincones de la ciudad de Meereen, aunque no fue la única localización para dar vida a esta ciudad esclavista ficticia, ubicada en la bahía de los Esclavos, junto a la desembocadura del río Skahazadhan.
La Plaza de Toros de Osuna (Sevilla) o la Cantera de Šperun (Split, Croacia), son otros de los escenarios donde se rodaron escenas de la ciudad de Meereen, con Daenerys presente en ambos casos. También en Almería se grabaron algunas escenas de Meeren, en la cantera de yeso de Sorbas y en la Torre de la Mesa de Roldán (Cabo de Gata).
Localizaciones de Juego de Tronos en Peñíscola
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, una propuesta de ruta por las localizaciones de Peñíscola donde se grabaron diferentes escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos (o Game of Thrones), para recrear la ciudad de Meereen.
Se trata de una ruta corta y muy fácil, de poco más de 2 kilómetros de longitud y apta para hacer en familia y con niños. Como se puede ver en el mapa, la ruta pasa por el Castillo de Peñíscola, ya que el ticket de entrada para el Parque de la Artillería (uno de los escenarios) se vende en este punto.
1. Rampa de Felipe II.
La rampa de Felipe II (o calle Mayor, según Google Maps) es el primer lugar que visitamos en esta ruta por los escenarios de Juego de Tronos en Peñíscola, pues es uno de los accesos al casco antiguo y ciudadela. Además, es la primera escena de Peñíscola que aparece en la serie.
En el primer capítulo de la sexta temporada, podemos ver a Tyrion Lannister y Varys (apodado el Eunuco) descendiendo por la rampa de Felipe II de Peñíscola, mientras hablan sobre los problemas de Meereen. Seguidamente, ofrecen limosna a una mujer que se encuentra en la calle, dando el pecho a su bebé.
2. Portal Fosc.
El Portal Fosc (portal oscuro) es una de las puertas de la muralla de Peñíscola, y se encuentra al final de la rampa de Felipe II, en la parte de arriba de esta. Sin embargo, en Juego de Tronos el Portal Fosc aparece en la parte baja de la rampa, cuando Tyrion y Varys la han descendido.
En la serie acceden por una puerta que no es la del Portal Fosc, pero su interior sí que se corresponde con este. Allí, en este rincón oscuro, encuentran a un individuo, contrario a Daenerys, dirigiéndose a un grupo de gente mientras elogia al Señor de la Luz.

3. Plaza de Santa María.
La plaza de Santa María de Peñíscola está muy cerca del Portal Fosc, a menor altura y se accede fácilmente por la Puerta de Santa María, o bien bajando por unas escaleras desde el Paseo de Ronda o calle del General Aranda.
En Juego de Tronos, la plaza de Santa María aparece en el primer y octavo capítulo de la sexta temporada. En el primer episodio, Tyrion y Varys caminan entre los puestos del mercado de Meereen, prácticamente sin gente y desolados, debido a la situación caótica de la ciudad.

4. Baluarte de Santa María.
El paseo de ronda circundante a la plaza de Santa María es otro de los escenarios, de Peñíscola, en la sexta temporada de Juego de Tronos. En este caso son, sobre todo, la Batería de Santa Ana y el Baluarte de Santa María los lugares que se llevan el protagonismo, en un momento bélico del primer capítulo.
Durante su caminata por el mercado de Meereen, Tyrion y Varys escuchan la señal de alarma de la ciudad, y entienden que se trata de un ataque inminente procedente del mar. Sin pensarlo, suben a toda prisa a las murallas y, desde allí, observan atónitos cómo arde toda la flota de Meereen.
5. Parque de la Artillería.
Dejamos el Parque de la Artillería para el final, ya que para acceder es necesario sacar la entrada en el castillo, pues con el mismo ticket, que cuesta tan solo 5 euros, podemos acceder a ambos sitios. Por supuesto, es totalmente recomendable visitar el interior del Castillo de Peñíscola, aunque no haya sido escenario de Juego de Tronos.
Tras la visita al castillo, podemos bajar al Parque de la Artillería y recorrer sus diferentes rincones, donde encontramos algunos túneles y baluartes con cañones. En este lugar se rodaron algunas escenas del cuarto capítulo de la sexta temporada de Juego de Tronos.
Primero aparece una escena del parque y, detrás, el mar y una gran embarcación con tres velas. Más tarde vuelve a aparecer el Parque de la Artillería, mientras Tyrion, Missandei y Gusano Gris bajan por una cuesta empedrada y flanqueada por soldados Inmaculados, a la vez que dialogan sobre el devenir de Meereen.

Vídeo del rodaje de Juego de Tronos en Peñíscola
Peñíscola de cine: plató de películas desde 1913
La fascinante Peñíscola ha sido escenario de multitud de producciones cinematográficas desde principios del siglo XX y, por tal motivo, cuenta con una ruta por los lugares donde se han grabado algunas de estas películas, como Calabuch (1956), El Cid (1961), París Tumbuctú (1999) o la serie El Chiringuito de Pepe (2014).
En la página web de la Oficina de Turismo de Peñíscola se puede descargar un folleto con la localizaciones más destacadas de estos films, con una ruta para visitar cada uno de estos lugares.
Visitas guiadas en Peñíscola
En la acogedora ciudad amurallada de Peñíscola podemos hacer un free tour de los misterios y leyendas, de la mano de un guía profesional y en el cual podemos conocer diferentes historias en torno al Papa Luna, así como otros mitos del lugar. Reservar free tour.
También tenemos la opción de hacer una visita guiada por Peñíscola con entrada incluida al Castillo del Papa Luna y al Parque de la Artillería, en una actividad de unas 2 horas de duración y un precio habitual de 19 euros por persona. Reservar visita guiada.
Enlaces de interés:
Qué ver en Peñíscola: el castillo, playas y 16 lugares imprescindibles.
San Juan de Gaztelugatxe: una ermita en medio del mar Cantábrico.
Millones de años de historia en el Flysch de la Costa Vasca.