Qué ver en Hondarribia en un día: 10+7 lugares que visitar en el casco viejo y alrededores

El Castillo de Carlos V, las acogedoras calles del casco viejo o el Faro de Higuer son solo algunos de los sitios que ver en Hondarribia.
¿Dónde está Hondarribia?
Hondarribia se encuentra en el extremo noreste del País Vasco, junto a la desembocadura del río Bidasoa, el cual la separa de la cercana población francesa de Hendaya.
Forma parte de la provincia de Gipuzkoa, es también conocida como Fuenterrabía —aunque su denominación oficial es Hondarribia—, roza los 17000 habitantes y está situada junto al Aeropuerto de San Sebastián, ciudad de la cual dista unos 20 kilómetros.
¿Cómo llegar a Hondarribia?
La forma más sencilla de llegar a Hondarribia consiste en tomar la autopista AP-8 desde San Sebastián, para seguir posteriormente por las carreteras GI-636 y N-638 hasta llegar a un aparcamiento de tierra situado junto al casco viejo, tal como se puede ver en el siguiente mapa de Google.
¿Cuándo visitar Hondarribia?
Como es habitual en el norte de la Península, los meses de verano son los más agradables para visitar la zona, aunque también es la época en que mayor turismo recibe Hondarribia. Así mismo, existen algunas fiestas y eventos a lo largo del año que podemos aprovechar para conocer el pueblo y sus tradiciones.
- Alarde de Hondarribia: tiene lugar del 7 al 11 de septiembre desde el año 1639, en honor a la Virgen de Guadalupe, y conmemora la liberación del asedio francés durante la Guerra de los Treinta Años.
- Mercado Medieval: habitualmente tiene lugar el segundo domingo del mes de junio, en las calles del casco viejo de Hondarribia.
- Fiesta del Arca: se celebra el 25 de julio (festividad de Santiago Apóstol), con una procesión que parte del barrio de la Marina y llega al casco antiguo, protagonizada por la cofradía de pescadores de Hondarribia.
¿Qué ver en Hondarribia en un día?
En la siguiente lista se muestran los diferentes lugares que ver en Hondarribia en un día, para visitar en el casco viejo de la ciudad, ordenados según los vamos encontrando desde el aparcamiento anteriormente indicado.
También tenemos la opción de hacer una visita guiada por el centro histórico de Hondarribia, a través de un free tour y de la mano de un guía profesional, en una actividad de unas dos horas de duración que suele tener lugar los fines de semana. Más info y/o reservar.
1. Murallas de Hondarribia.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El primer lugar que visitamos, antes de acceder al interior del casco histórico, es la parte exterior de las murallas y del baluarte de la Reina, los cuales observamos desde el extremo suroeste del recinto amurallado.
Las grandes obras de fortificación se llevaron a cabo entre finales del siglo XV e inicios del XVI, y posteriormente se amplió en el siglo XVII con los revellines de Guevara y de San Nicolás.
2. Puerta de Santa María.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Con la muralla a nuestra izquierda, caminamos unas decenas de metros y pronto llegamos a la plaza del Árbol de Gernika, junto a la cual se encuentra uno de los lugares esenciales que ver en Hondarribia: la Puerta de Santa María.
A unas decenas de metros de este punto, aún fuera de la muralla, observamos un elegante palacete —el Kasino Zaharra— de dos alturas, construido en 1872 sobre el antiguo baluarte de San Felipe.
La Puerta de Santa María era una de las dos únicas entradas por las que antiguamente se podía acceder al recinto amurallado. Contaba con puente levadizo y sobre la puerta podemos ver el escudo de Hondarribia, de 1964.
3. Ayuntamiento de Hondarribia.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Atravesamos la Puerta de Santa María para acceder al casco viejo y seguimos de frente por la calle Mayor (Kale Nagusia), para contemplar los pintorescos y centenarios edificios del lugar, con elegantes aleros y balcones de hierro forjado.
El Ayuntamiento de Hondarribia ocupa el número 20 de esta calle y se encuentra en un edificio de estilo barroco, cuya construcción se remonta al año 1735. Otros edificios destacables de la calle Mayor son la Casa de Casadevante (nº 5), la Casa Zuloaga (nº 8) o la Casa Ladrón de Guevara (nº 2), entre otras.
4. Iglesia de la Asunción y del Manzano.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Casi al final de la calle Mayor vemos, a la derecha, la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción y del Manzano, de estilo gótico con detalles renacentistas y construida entre los siglos XV y XVI, sobre un fragmento de la antigua muralla.
Anteriormente, en el mismo lugar se erigía una iglesia románica. Así mismo, el campanario de la Iglesia de la Asunción y del Manzano no fue construido hasta el siglo XVIII, en estilo barroco.
5. Castillo de Carlos V.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Justo al lado de la iglesia encontramos otro de los sitios imprescindibles que ver en Hondarribia en un día: la plaza de Armas y el Castillo de Carlos V. El rey de Navarra Sancho el Sabio amplió y fortificó este edificio a finales del siglo XIII, cuyo origen parece remontarse al siglo X.
Más tarde, en el siglo XVI, el castillo pasó a manos del emperador Carlos V, dotándolo de nuevas reformas y ampliaciones. Actualmente, y desde 1968, este palacio-fortaleza está habilitado como Parador de Turismo.

Frente al Castillo de Carlos V, en torno a la plaza de Armas, encontramos el Centro de Información Cultural y Turística, donde podemos conocer la historia de Hondarribia, su cultura y tradiciones. La entrada es gratuita.
6. Plaza Gipuzkoa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la plaza de Armas, avanzamos hacia el oeste por la calle de San Nicolás y, un poco más adelante, seguimos a la derecha por la calle Harategi, para llegar a otro de los rincones que visitar en Hondarribia: la plaza Gipuzkoa, con varios edificios porticados.
7. Calle San Pedro.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Debemos cruzar el arco situado en la plaza Gipuzkoa para dirigirnos a la calle más animada de Hondarribia, situada en el barrio de la Marina con numerosos comercios, bares y restaurantes. La calle San Pedro es una genial opción para comer a mediodía o cenar, con una copa de txakolí.
Desde esta calle podemos visitar el cercano paseo de Butrón (el paseo marítimo de Hondarribia), para observar la desembocadura del río Bidasoa y la bahía del Txingudi. Aquí podemos tomar un barco que, en tan solo siete minutos, nos lleva a la cercana población de Hendaya (Francia), por unos cuatro euros (ida y vuelta).
8. Puerta de San Nicolás.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la calle San Pedro, retrocedemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos, de nuevo, al casco histórico —también llamado burgo— de Hondarribia, para visitar la Puerta de San Nicolás en la muralla occidental. Junto con la de Santa María, antiguamente era una de las dos únicas entradas al recinto amurallado.
La Puerta de San Nicolás data del siglo XVI y contaba con puente levadizo, el cual salvaba el foso circundante a la muralla. En la actualidad existe una pasarela moderna que permite el acceso al casco histórico de Hondarribia, a través de esta puerta medieval.
9. Baluarte de la Reina.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Desde la Puerta de San Nicolás, entramos de nuevo al recinto amurallado y caminamos hacia el sur, con la muralla occidental a nuestra derecha, para llegar en muy poco tiempo a otro de los lugares que ver en Hondarribia: el baluarte de la Reina.
Ya habíamos visto esta estructura defensiva desde el exterior, justo al inicio de nuestra ruta cultural, ya que se encuentra a unos pasos del lugar sugerido en este artículo para aparcar, en el suroeste del casco viejo de Hondarribia.
10. Calles del Casco Viejo.

Además de visitar todos los lugares de interés citados, es totalmente recomendable dar un paseo por el centro histórico de Hondarribia. Entre las calles más destacables se encuentran las del Sol, Ubilla, Pampinot, de las Tiendas y del Obispo.
¿Qué ver en los alrededores de Hondarribia?
Si ya hemos visitado los principales lugares que visitar en el casco antiguo de Hondarribia, existen otros sitios de interés que conocer en los alrededores, como los que detallamos a continuación.
1. Playa de Hondarribia.
Cómo llegar: ver en Google Maps (aparcamiento de pago en verano).
La amplia playa de Hondarribia es de arena fina y se encuentra a poca distancia del núcleo urbano, frente a la bahía de Txingudi y el mar Cantábrico. Aquí se pueden practicar diferentes deportes acuáticos como paddle surf o windsurf, entre otros.
En la playa de Hondarribia también podemos contratar un tour en kayak por este sector de la Costa Vasca, a un paso de la frontera con Francia. Esta actividad se realiza con un guía profesional y tiene una duración de unas dos horas. Más info y/o reservar (28 €).
2. Puerto pesquero.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Frente a la playa vemos, no muy lejos, el puerto pesquero de Hondarribia, que junto con el de Getaria constituye uno de los más importantes de Gipuzkoa. La Cofradía de Mareantes de San Pedro fue fundada en 1321 y, como en otros pueblos de la Costa Vasca, antiguamente los arrantzales locales también se dedicaban a la captura de ballenas.
3. Castillo de San Telmo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Unos metros al norte del puerto pesquero encontramos el Castillo de San Telmo, también conocido popularmente como Castillo de los Piratas. Fue construido en el siglo XVI para proteger la bahía del Txingudi frente a los ataques procedentes del mar.
Esta interesante fortaleza se puede visitar de forma gratuita desde diciembre de 2022, aunque es necesario reservar previamente a través de la fundación Arma Plaza. Reservar visita al Castillo de San Telmo.
4. Cabo y Faro de Higuer.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Faro de Higuer se encuentra sobre el cabo del mismo nombre, a unos 700 metros del ya citado Castillo de San Telmo. Fue construido en el año 1881 en el cabo más oriental del mar Cantábrico, considerado como el extremo noroeste de los Pirineos.
De hecho, desde el cabo de Higuer podemos hacer la travesía transpirenaica recorriendo el sendero de gran recorrido GR-11, el cual llega al cabo de Creus —ya en el mar Mediterráneo— tras unos 800 kilómetros de sendas y caminos.
Así mismo, desde el cabo de Higuer se obtienen unas vistas fascinantes de la bahía de Txingudi y de la cercana costa francesa.
5. Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 10 minutos en coche al suroeste del Faro de Higuer, llegamos a otro de los lugares de interés que podemos visitar en los alrededores de Hondarribia, en las faldas del monte Jaizkibel: el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
La ermita que vemos en la actualidad data del siglo XIX, aunque ya aparece citada en la primera mitad del siglo XVI, cuando el navegante Juan Sebastián Elcano donó seis ducados de oro a este pequeño templo católico.
En el interior del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe podemos ver numerosas maquetas de barcos y de motivos relacionados con la mar, donados como ofrendas y en cumplimiento de algún voto a la Virgen de Guadalupe, por los vecinos de Hondarribia.
6. Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 500 metros del santuario encontramos el Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe, construido en la década de 1890 en las faldas del monte Jaizkibel. Se trata de una fortaleza de tipo atrincherado, la cual tenía cabida para unos 750 soldados.
El fuerte se puede visitar desde el exterior, a través de una senda que lo rodea en poco tiempo. Así mismo, los fines de semana podemos hacer una visita guiada con la fundación Arma Plaza, en una actividad cuyo precio es de 10 euros. Reservar.
7. Mirador del monte Jaizkibel.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Fuerte de Guadalupe, avanzamos por la carretera GI-3440 para llegar, tras unos siete minutos en coche, al impresionante mirador del monte Jaizkibel, desde el cual obtenemos una perfecta panorámica de la desembocadura del río Bidasoa y de la bahía de Txingudi, con el país galo frente a nosotros.
Además, muy cerca de este mirador se encuentra la Torre de Santa Bárbara, una de las cinco torres carlistas que aún se mantienen en el monte Jaizkibel, de las seis que originalmente fueron construidas en la década de 1870.

Si aún no ha anochecido y hemos vendido a Hondarribia desde la zona de San Sebastián, merece la pena hacer el viaje de vuelta por la carretera GI-3440, la cual recorre el monte Jaizkibel desde el mirador y ofrece unas vistas fascinantes del mar Cantábrico.
¿Qué hacer en Hondarribia y cerca?
Si vamos a estar más de un día en Hondarribia y sus alrededores, existen diferentes actividades que podemos hacer tanto en la ciudad como cerca de esta:
- Free tour por Hondarribia. Más info y/o reservar.
- Visita guiada por Hondarribia (18 €). Más info y/o reservar.
- Tour en kayak por Hondarribia (28 €). Más info y/o reservar.
- Tour privado por Hondarribia (95 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por Pasajes (18 €). Más info y/o reservar.
- Free tour por San Sebastián. Más info y/o reservar.
¿Dónde comer en Hondarribia?
Como ya se ha indicado en este artículo, uno de los lugares más animados para comer en Hondarribia es la calle San Pedro, al norte del casco viejo y en el barrio de la Marina. En el siguiente mapa de Google se muestran los restaurantes mejor valorados y más económicos de la zona.
¿Dónde dormir en Hondarribia?
Si finalmente hemos decidido pasar una o más noches en Hondarribia, para conocer tanto la ciudad vasca como sus alrededores y la población vecina de Hendaya (Francia), existen diferentes alojamientos con muy buenas valoraciones en la zona, que se pueden consultar en el siguiente enlace.
Enlaces de interés:
Qué ver en San Sebastián: 14+6 lugares del casco viejo y alrededores.
Qué ver en Zarautz: 15+6 lugares básicos.
Qué ver en Getaria: 7 lugares para visitar + mapa del Ratón.