Calblanque (Cartagena, Murcia): 4 rutas de senderismo entre playas y acantilados

El Parque Regional de Calblanque se puede conocer a través de varias rutas de senderismo señalizadas, algunas aptas para hacer con niños.
¿Dónde está Calblanque?
El fascinante paraje de Calblanque se encuentra en el término municipal de Cartagena, en el sureste de la Región de Murcia, muy cerca de Cabo de Palos y del extremo sur de la Manga del Mar Menor.
Calblanque forma parte del espacio protegido conocido como Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con unas 2800 hectáreas de extensión, y es ampliamente conocido por sus enigmáticas playas vírgenes, rodeadas de escarpados cerros y acantilados.
Se trata de un amplio espacio natural donde tienen cabida diferentes actividades al aire libre como el senderismo, la bicicleta de montaña o el snorkel. Calblanque es, sin duda alguna, uno de los parajes más sorprendentes de la Costa Cálida, donde es posible caminar durante kilómetros en plena naturaleza y sin urbanizaciones a la vista.

¿Cómo llegar a Calblanque?
El acceso con vehículos a motor al Parque Regional de Calblanque está restringido durante el verano, época en la que debemos aparcar en el núcleo urbano de Los Belones o en el aparcamiento disuasorio situado en la salida 9 bis de la autovía RM-12. En ambos puntos se puede tomar un bus (3 euros ida y vuelta) que nos lleva a Calblanque. Más info.
La forma más rápida de llegar a Calblanque consiste en tomar la autovía A-30 desde Murcia, para seguir posteriormente por la RM-12 hacia Cabo de Palos. Sin llegar a este último sitio, debemos abandonar la vía por la ya citada salida 9 bis hacia Calblanque, para llegar al Centro de Visitantes Las Cobaticas (acceso restringido en verano).
También podemos aparcar un poco más cerca de la playa (excepto en julio y agosto), en un aparcamiento situado a un kilómetro al sur del centro de visitantes.
A continuación se muestran los meses en que podemos acceder a Calblanque con nuestro vehículo, así como los meses en los que debemos acceder con el autobús habilitado para tal fin:
- En julio y agosto: acceso en bus obligatorio desde Los Belones y parking RM-12.
- Abril, mayo, junio, septiembre y octubre: se debe acceder en bus si se ha alcanzado el aforo máximo de los aparcamientos.
- Enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre: acceso libre con nuestro vehículo.
Rutas de senderismo en Calblanque
El Parque Regional de Calblanque ofrece una variada red de senderos y caminos que podemos recorrer a pie y, en algunos casos, en bicicleta de montaña. Algunas de estas sendas están señalizadas como sendero de pequeño recorrido (PR) o de gran recorrido (GR), con rutas de senderismo aptas tanto para niños como para senderistas más experimentados.

La opción más sencilla consiste en aparcar en el Centro de Visitantes Las Cobaticas, o en el aparcamiento posterior, y dar un tranquilo paseo hasta las playas Larga y de las Cañas, lo cual es una genial opción si vamos en familia y con niños pequeños.
Si nuestra intención es conocer un poco más a fondo el entorno, entonces podemos hacer alguna de las rutas de senderismo en Calblanque que proponemos a continuación, indicadas para personas con buen sentido de la orientación y acostumbradas a caminar por terrenos escarpados.
1. De playa Larga al mirador de Punta Negra por el GR-92.
Distancia: 10 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos
Desnivel: 60 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.
Cómo llegar al punto de partida: ver en Google Maps.
Esta es la ruta más fácil y sencilla que podemos hacer en Calblanque, totalmente apta para hacer en familia y con niños, ya que discurre principalmente por caminos anchos y el itinerario se encuentra señalizado, pues se trata de un pequeño tramo del GR-92.

Esta ruta senderista tiene su punto de partida en el aparcamiento de playa Larga y se dirige hacia el este, con el mar Mediterráneo a nuestra derecha en todo momento, hasta llegar al mirador de Punta Negra.
Por el camino podemos ver una extensa duna fósil, así como las salinas del Rasall, frecuentadas por diferentes especies de aves acuáticas como la cigüeñuela o el flamenco, que con suerte podremos avistar desde un observatorio de aves.
Ya en el mirador de Punta Negra —así llamado por la coloración del terreno—, podemos acercarnos a las calas de los Déntoles, del Magre y Arturo, situadas junto a la playa de Clablanque.

El itinerario de vuelta se realiza por el mismo camino, retrocediendo sobre nuestros pasos hasta llegar al punto donde habíamos aparcado. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver esta ruta por Calblanque.
2. PR-MU1: Sendero circular al Cabezo de la Fuente.
Distancia: 8 kilómetros.
Duración: 3 horas.
Desnivel: 210 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar al punto de partida: ver en Google Maps.
Desde el aparcamiento del Centro de Visitantes Las Cobaticas podemos hacer otras de las rutas de senderismo señalizadas en el Parque Regional de Calblanque. Se trata del sendero de pequeño recorrido PR-MU 1, el cual rodea el bello Cabezo de la Fuente.
Se trata de una ruta en la cual podemos observar tanto la parte más rural de Calblanque, con numerosos campos agrícolas de secano, así como el pequeño bosque de pinos de la cara norte del Cabezo de la Fuente y, por supuesto, un tramo de la agreste franja litoral, con fascinantes playas vírgenes de arena fina.

Además de otras especies de flora que abundan en Calblanque, como el palmito o la jara, en el tramo final de nuestra ruta podemos observar un pequeño bosque de ciprés de Cartagena (o sabina mora).
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede consultar el itinerario de esta ruta de senderismo en Calblanque, la cual rodea el Cabezo de la Fuente desde el Centro de Visitantes Las Cobaticas.
3. Del mirador de Punta Negra a cala Reona por el GR-92.
Distancia: 6 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 250 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar a Punta Negra (acceso cerrado en verano): ver en Google Maps.
Cómo llegar a cala Reona: ver en Google Maps.
Existen dos opciones como punto de inicio para hacer esta ruta de senderismo en Calblanque: desde el mirador de Punta Negra o desde cala Reona. Además, hay que tener en cuenta que la senda discurre por tramos estrechos sobre acantilados.
Esta es la ruta más breve propuesta en este artículo, y recorre la franja litoral del extremo oriental de Calblanque, desde una de las calas cercanas a Cabo de Palos, cuyo faro podemos observar desde algunos puntos del itinerario senderista.
Además, durante la ruta encontramos numerosos restos de las explotaciones mineras que antaño aquí se desarrollaban. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo en Calblanque.
4. De playa Larga a la cala del Cuervo por el GR-92.
Distancia: 11 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 290 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre moderada y alta.
Cómo llegar al punto de partida: ver en Google Maps.
Otra de las rutas de senderismo en Calblanque, señalizadas y que podemos hacer desde el aparcamiento de playa Larga, es esta que se dirige hacia el oeste hasta llegar a la cala del Cuervo, siguiendo la senda más cercana a la costa.

Con el mar Mediterráneo a nuestra izquierda, la ruta nos conduce a las playas Larga, Negrete y Parreño, así como a las calas del Muerto, del Reventón, de Huncos, de las Mulas y del Cuervo, en un entorno donde abundan las piedras de tipo pizarra.
Posteriormente, avanzamos unos dos kilómetros hacia el noreste y cuesta arriba, por un sendero no señalizado, que nos conduce a las inmediaciones de la Casa Roja. En este punto enlazamos con el GR-92, con el mar a nuestra derecha y más lejos que al principio.
Nuestro camino de regreso se dirige ahora hacia el este y, además del extensamente propagado palmito y otros arbustos, en determinados puntos podemos ver algunos ejemplares de garlanda (lavanda de hoja dentada).
Así mismo, ya casi al final de nuestra ruta senderista por Calblanque, muy cerca de playa Larga, podemos ver un pequeño bosque de sabina mora (ciprés de Cartagena) a la izquierda del camino principal.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta senderista circular entre playa Larga y la cala del Cuervo.
Enlaces de interés:
Cabo de Palos: guía de fin de semana con 18 playas y 5 lugares básicos.
Qué ver en Cartagena: 12 lugares esenciales + guía útil de visita.
Monte y Batería de Cenizas: 3 rutas y cómo llegar.