12 lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela en un día

La catedral, el Monasterio de San Martín Pinario o el Parque de la Alameda son solo algunos de los sitios básicos que ver en Santiago de Compostela en un día.
Santiago de Compostela: Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 1985, debido a la buena conservación de su bello casco antiguo y al significado espiritual y cultural que la ciudad ha tenido desde la Edad Media, en torno a la peregrinación por los diferentes Caminos de Santiago.
El origen de Santiago de Compostela se remonta al siglo IX, cuando el rey Alfonso II de Asturias mandó construir una iglesia en el lugar donde se habían hallado los restos del Apóstol Santiago el Mayor, en el bosque de Libredón.
En la actualidad, Santiago supera los 98000 habitantes, forma parte de la provincia de A Coruña, es la capital de la comunidad autónoma de Galicia y constituye uno de los tres núcleos principales de peregrinación cristiana en el mundo, junto con Roma y Jerusalén.
¿Cuándo visitar Santiago de Compostela?
La mejor época para visitar Santiago de Compostela es durante los meses de primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a noviembre), ya que el clima es suave y hay menos turistas que en verano.
Sin embargo, si nuestra intención es experimentar las Fiestas del Apóstol Santiago y otras festividades y eventos, entonces el verano puede ser una buena opción, aunque la ciudad estará más concurrida y los precios de los alojamientos pueden ser un poco más elevados.
A continuación mostramos las fiestas y eventos más destacables de la ciudad, que podemos aprovechar para conocer su cultura y tradiciones, al mismo tiempo que visitamos los diferentes lugares que ver en Santiago de Compostela:
- Fiestas del Apóstol Santiago: Son las fiestas más importantes de la ciudad, en honor al patrón de Santiago. Tienen lugar durante la segunda quincena del mes de julio e incluyen una gran variedad de actividades culturales y religiosas.
- Entroido: Se trata del carnaval gallego, el cual tiene lugar durante la segunda quincena del mes de febrero con desfiles, música y disfraces.
- Fiesta de la Ascensión: Se celebra en mayo y es una fiesta popular que incluye música, danza y comida.
- Festividad de San Juan: Una fiesta que se celebra el 23 de junio con hogueras, música y baile.
¿Qué ver en Santiago de Compostela en un día?
El casco antiguo de Santiago de Compostela no es muy grande y, aun así, cuenta con multitud de museos y edificios históricos que no podemos ver al completo en un día. Lo más recomendable es pasar, al menos, un fin de semana en la ciudad. Sin embargo, si no disponemos de más de un día, aquí mostramos los lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela.
Además, también tenemos la opción de hacer una visita guiada a través de un free tour, de la mano de un guía profesional, en una actividad de unas 2 horas de duración que habitualmente se realiza a diario. Más info y/o reservar.
La siguiente lista está enumerada según vamos encontrado los diferentes sitios de interés, partiendo de la Catedral de Santiago que, indudablemente, es el lugar más importante y visitado de la ciudad.
1. Catedral de Santiago de Compostela.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Como ya se ha indicado, la Catedral de Santiago constituye el principal atractivo de la ciudad, donde se encuentra el sepulcro del Apóstol Santiago y donde llegan decenas de peregrinos cada día, tras haber recorrido alguno de los Caminos de Santiago.
La construcción de la Catedral de Santiago se remonta al siglo XI, y no se finalizó hasta el siglo XVIII. Se comenzó a erigir en estilo románico y, ya en las décadas finales, la obra se concluyó en estilo barroco.
La Catedral de Santiago destaca por su impresionante fachada barroca, erigida entre los siglos XVII y XVIII, así como por sus torres y sus diferentes puertas, de las cuales la Puerta Santa se abre únicamente durante los años santos compostelanos.
En su interior encontramos el increíble Pórtico de la Gloria —de obligada visita— y la Capilla Mayor, donde se encuentra la imagen del Apóstol Santiago. Además, también podemos visitar el Museo y Archivo de la Catedral, que cuenta con una importante colección de obras de arte y objetos litúrgicos.
La Catedral de Santiago se puede visitar de forma gratuita, aunque también hay visitas guiadas que podemos reservar para conocer la historia de la catedral, las cubiertas y el increíble Pórtico de la Gloria, el cual se puede visitar gratis de 16:00 a 19:00, previa reserva.
- Visita por libre y gratuita al Pórtico de la Gloria. Más info y/o reservar.
- Visita guiada a la Catedral de Santiago y su museo (15 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada a la Catedral y al Pórtico de la Gloria (23 €). Más info y/o reservar.
2. Plaza del Obradoiro.

Frente a la fachada principal de la Catedral de Santiago encontramos la popular plaza del Obradoiro, cuyo nombre alude a los talleres de canteros (obradoiros) que aquí existieron, durante unos cien años, mientras se erigía la fachada barroca de la catedral.
En la plaza del Obradoiro encontramos algunos de los edificios históricos más importantes que ver en Santiago de Compostela, como el Palacio de Rajoy, el Colegio de San Jerónimo y el Hostal de los Reyes Católicos.
El Palacio de Rajoy fue construido en el siglo XVIII y en la actualidad alberga el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la sede de la Xunta de Galicia. El Colegio de San Jerónimo, por su parte, fue construido en el siglo XVII y es la sede del Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.
Por último, el Hostal de los Reyes Católicos fue construido en el siglo XVI como hospital para peregrinos. Cuenta con una impresionante fachada plateresca y cuatro bellos patios interiores. En la actualidad es un Parador Nacional de Turismo.
Habitualmente, de lunes a miércoles se puede hacer una visita guiada (12 €) por el interior del Hostal de los Reyes Católicos, en una actividad de unas 2 horas de duración que nos permite conocer la historia y el arte de este lugar histórico. Más info y/o reservar.
3. Monasterio de San Martín Pinario.
Precio: entre 7 y 9 euros.
Horario: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Otro de los lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela en un día es el Monasterio de San Martín Pinario, ubicado al norte de la Catedral de Santiago, frente a la plaza de la Inmaculada y la popular calle de la Azabachería.
En esta plaza encontramos la Puerta del Paraíso, por la cual accedían los peregrinos a la Catedral de Santiago en la Edad Media. Así mismo, en la calle de la Azabachería encontramos varios talleres donde los artesanos tallan, desde siglos atrás, elaboradas piezas de azabache.

El Monasterio de San Martín Pinario es el segundo más grande de España y su origen se remonta al siglo XI. Destacan su claustro procesional, la iglesia conventual con su retablo barroco y su fachada principal (ubicada al este del conjunto), donde se observa un grupo escultórico que representa a San Martín de Tours.
4. Plaza de la Quintana.

Con el Monasterio de San Martín Pinario a nuestra espalda, avanzamos de frente y dejamos la Catedral de Santiago a nuestra derecha, para llegar en muy poco tiempo a la plaza de la Quintana, donde destaca una gran escalinata.
En torno a la plaza vemos unas robustas rejas cubriendo algunas ventanas. Se trata del Monasterio e Iglesia de San Paio de Antealtares, construidos entre los siglos XVII y XVIII, en el lugar que ocupó el templo anterior, fundado en el siglo IX.
Así mismo, en el sur de la plaza de la Quintana observamos la Casa da Conga, cuyo edificio porticado fue construido en la primera mitad del siglo XVIII, como vivienda para los canónigos de la catedral. En la actualidad alberga bares, comercios y oficinas.
En esta plaza tienen lugar diferentes eventos a lo largo del año y, además, aquí encontramos la Puerta Santa. Es también conocida como plaza de los Literarios, en memoria del batallón de estudiantes compostelanos que combatieron contra Napoleón.
5. Mercado de Abastos.
Horario: de 8:00 a 15:00 (domingos cerrado).
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A tan solo unos 300 metros (4 minutos) al este de la plaza de Quintana llegamos al Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, el cual mantiene el carácter y el encanto histórico del lugar, y constituye uno de los rincones más visitados y concurridos de la ciudad.
El edificio del mercado o Plaza de Abastos actual fue construido en el año 1941, en el mismo lugar donde se encontraba el mercado anterior, cuyo origen se remonta a 1870. Sin duda, este es uno de los lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela en un día.
Junto al Mercado de Abastos podemos ver, además, la Iglesia de San Fiz de Solovio (al sur) y la Iglesia de San Agustín (al norte), ambas frente a las plazas del mismo nombre
6. Museo del Pueblo Gallego.
Precio: 4 euros (por libre); 15 (visita guiada); domingo gratis.
Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 18:00; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Museo del Pueblo Gallego es otro de los lugares que ver en Santiago de Compostela en un día. Se encuentra al noreste del casco antiguo de la ciudad, a unos 9 minutos andando desde la Catedral de Santiago, y a unos 5 minutos desde el Mercado de Abastos.
En este museo podemos conocer la cultura y las tradiciones gallegas y, además, cuenta con exposiciones de arte, fotografía y artesanía. Se encuentra en el antiguo Convento de Santo Domingo de Bonaval, cuya construcción se remonta al siglo XIII.
Podemos visitar el Museo do Pobo Galego de forma gratuita todos los domingos. El resto de la semana tiene un precio de 4 euros, y también podemos hacer una visita guiada de unas 2 horas de duración, por un precio habitual de 15 euros. Más info y/o reservar.
7. Convento de San Francisco.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Museo del Pueblo Gallego, nos dirigimos ahora hacia el oeste por la rúa das Rodas y, tras unos 9 minutos de paseo, llegamos al Convento e Iglesia de San Francisco, de estilo barroco y cuya fundación se remonta al siglo XIII.
Del monasterio original poco queda en la actualidad, ya que este tuvo que ser reconstruido en el siglo XVIII, a causa del grave deterioro del anterior. En la actualidad, una parte del convento se utiliza como hotel y restaurante.
8. Pazo de Fonseca.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Con la fachada principal de la Iglesia de San Francisco a nuestra espalda, avanzamos hacia el sur, cruzamos la plaza del Obradoiro y, unos pasos más adelante, encontramos el Pazo de Fonseca a nuestra derecha, frente a la pequeña plaza del mismo nombre.
La construcción de este palacio se remonta al siglo XVI y es también conocido como Colegio de Fonseca, ya que desde sus inicios fue concebido para la enseñanza, concretamente promovido por el arzobispo Alonso III de Fonseca.
En la actualidad es la sede de la Biblioteca General de la Universidad de Santiago de Compostela, y podemos visitar su bello patio interior porticado en el horario habitual de apertura. Además, podemos hacer diferentes visitas guiadas por el patrimonio cultural de la Universidad de Santiago. Más info.
9. Parque de la Alameda.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Pazo de Fonseca, caminamos hacia el sur por la rúa do Franco, la cual constituye una de las calles más animadas y populares de la ciudad, repleta de bares y restaurantes donde podemos degustar algunos de los platos tradicionales gallegos, como el pulpo o las empanadas.
Al final de esta calle encontramos, de frente, otro de los lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela: el elegante Parque de la Alameda. Aquí encontramos numerosas especies de árboles y plantas, así como algunos monumentos y excelentes vistas a la ciudad.
Algunos de los sitios a destacar del Parque de la Alameda son la Iglesia de Santa Susana (en la parte superior del parque), o un abeto de unos 22 metros de altura conocido como La Perona que, según cuenta la tradición, habría sido plantado por Eva Perón en el año 1947 en su visita a Santiago de Compostela.

En el parque de la Alameda también encontramos una escultura de Valle-Inclán sentado en un banco, una gran estatua en honor a Rosalía de Castro, y dos representaciones —a tamaño real— de Las Dos Marías, en homenaje a dos populares hermanas que, hacia las décadas de 1950 y 1960, paseaban vestidas de un modo algo estrafalario, al mismo tiempo que flirteaban con los universitarios.
10. Plaza de Mazarelos.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 500 metros (7 minutos) al este de Las Dos Marías llegamos a la plaza de Mazarelos, donde se encuentra la Puerta o Arco de Mazarelos, el cual constituye uno de los escasos vestigios de la segunda muralla de Santiago de Compostela.
La estatua que podemos ver en esta misma plaza, obra de Mariano Benlliure y dedicada al político y jurista compostelano Eugenio Montero Ríos (1832-1914), se inauguró en 1916 en la plaza del Obradoiro, aunque años más tarde se trasladó a la plaza de Mazarelos.
Junto a la plaza de Mazarelos también encontramos la Iglesia de la Universidad, que actualmente acoge exposiciones temporales y otros eventos. Unos pasos más al norte se encuentra la plaza de la Universidad y la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia, en un bello edificio neoclásico de finales del siglo XVIII.

11. Colegiata de Santa María de Sar.
Precio: 2 euros.
Horario: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Si vamos bien de tiempo en nuestra ruta por los lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela, merece la pena acercarse a la Colegiata de Santa María de Sar, la cual se encuentra a unos 10 minutos andando al sureste de la plaza de Mazarelos.
La construcción de esta iglesia románica se remonta al siglo XII y, en la actualidad, se caracteriza por la inclinación evidente de sus columnas, motivo por el cual fueron erigidos unos gruesos contrafuertes en el exterior del templo.
La Colegiata de Santa María de Sar cuenta con un pequeño museo y un bello claustro, que se pueden visitar por un módico precio. Además, este edificio histórico se encuentra junto al río Sar, por el cual podemos dar un agradable paseo si vamos a estar más de un día en la ciudad.
12. Calles del casco antiguo de Santiago.
Tras visitar la Colegiata de Santa María de Sar, regresamos al centro histórico de Santiago de Compostela para recorrer algunas de las calles y plazas más transitadas y populares de la ciudad, como son las rúas Nova, do Vilar o da Caldeirería, así como las plazas do Toural o de Cervantes.
¿Qué hacer en Santiago de Compostela?
Si ya hemos visitados los principales lugares que ver en Santiago de Compostela en un día y disponemos de tiempo libre, o vamos a estar más de un día en la ciudad, existen diferentes actividades que podemos hacer, como dar un paseo por los ríos Sar y Sarela, o bien realizar algún free tour o visita guiada como los que proponemos a continuación.
- Free tour por Santiago de Compostela. Más info y/o reservar.
- Free tour teatralizado de misterios y leyendas. Más info y/o reservar.
- Free tour teatralizado del Camino de Santiago. Más info y/o reservar.
- Free tour de las leyendas del Camino de Santiago y los Templarios. Más info y/o reservar.
- Talle de Queimada (12 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo (15 €). Más info y/o reservar.
- Tour de los templarios por Santiago (15 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por la Catedral de Santiago + Pórtico de la Gloria (23 €). Más info y/o reservar.
- Excursión a Finisterre y Costa da Morte de día completo (45 €). Más info y/o reservar.
- Excursión a las Rías Baixas + Paseo en barco (50 €). Más info y/o reservar.

¿Dónde comer en Santiago de Compostela?
La rúa do Franco es la calle con más restaurantes y bares de Santiago de Compostela, de platos tradicionales de Galicia. Además, existen otros sitios populares como el bar La Tita, el cual destaca por su tapa de tortilla poco hecha.
En el siguiente mapa de Google se pueden consultar los bares y restaurantes mejor valorados del casco antiguo de Santiago de Compostela. Lo más recomendable es consultar las últimas reseñas de los clientes y reservar con antelación.
¿Dónde dormir en Santiago de Compostela?
Como se puede comprobar, el casco antiguo de Santiago de Compostela y sus alrededores bien merecen dos o tres días, para conocer con detenimiento cada uno de los lugares de interés de la ciudad y de su entorno.
En el siguiente enlace se muestran diferentes apartamentos, hoteles y casas rurales, con opiniones de los huéspedes y cuya disponibilidad podemos comprobar, en función de las fechas deseadas.
Vídeo breve de Santiago de Compostela
En el siguiente vídeo, de menos de tres minutos de duración, podemos observar diferentes imágenes de los lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela en un día.
Enlaces de interés:
Ruta del Cares: senderismo de vértigo entre Poncebos y Caín.
Qué ver en San Sebastián: 14+6 lugares del casco viejo y alrededores.
Senda Ecológica de Toledo: ruta en familia junto al río Tajo.