8+6 lugares básicos que ver en Baiona (Galicia) y alrededores

8+6 lugares básicos que ver en Baiona (Galicia) y alrededores

El Castillo de Monterreal o el mirador de la Virgen de la Roca son sólo algunos de los sitios que visitar y que ver en Baiona.

¿Dónde está Baiona y cómo llegar?

La pequeña población de Baiona (o Bayona) se encuentra en el suroeste de la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia y frente al océano Atlántico. Cuenta con unos 12000 habitantes y destaca, sobre todo, por el Castillo de Monterreal.

Baiona fue el primer lugar de Europa que tuvo noticias del Nuevo Mundo, pues aquí llegó la carabela Pinta el 1 de marzo de 1493. Algunos años más tarde, dos bayoneses participaron —y sobrevivieron— en la expedición de Magallanes y Elcano.

La forma más rápida de llegar a Baiona consiste en tomar las autovías VG-20 y AG-57 desde Vigo (35 minutos), o bien se puede tomar un autobús desde la misma ciudad.

En temporada baja podemos aparcar junto al centro histórico de Baiona, en la rúa de Palos de Frontera. En temporada alta, en cambio, lo más aconsejable es aparcar en el parking de pago del Puerto de Baiona (en torno a 2€/hora).

Publicidad

¿Cuándo ir a Baiona?

Tal como ocurre con gran parte del norte de la península ibérica, la mejor época para visitar Baiona y Galicia es durante el verano, entre los meses de junio y septiembre (ambos incluidos), ya que la temperatura es más agradable y hay menos precipitaciones.

Sin embargo, podemos aprovechar la popular Festa da Arribada para visitar Baiona y conocer su cultura y tradiciones. Esta festividad tiene lugar el primer fin de semana de marzo y conmemora la llegada de la carabela Pinta en 1493.

¿Qué ver en Baiona?

En la siguiente lista hemos ordenado los lugares de interés que ver en Baiona, comenzando por el Castillo de Monterreal, para recorrer posteriormente el paseo marítimo hacia el sureste y regresar por el interior del casco viejo.

También podemos hacer una visita guiada por Baiona para conocer los sitios más interesantes y su historia, a través de un free tour de unas 2 horas de duración que, habitualmente, se realiza los sábados por la mañana. Más info y/o reservar.

1. Castillo de Monterreal.

Precio: 1 euro (5 euros si se accede con coche).
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Baiona (Galicia): Castillo de Monterreal.
Castillo de Monterreal (Baiona, Pontevedra).

El Castillo de Monterreal es, sin duda, el lugar más destacable que ver en Baiona. Su construcción se remonta al siglo XII, aunque posteriormente fue sometido a importantes ampliaciones y reformas, hasta lograr su forma actual en el siglo XVI.

Es también conocido como Castillo de Baiona o Fortaleza del Monte Boi, y se encuentra al norte del casco viejo, sobre una pequeña península rodeada por las aguas del océano Atlántico. 

El Castillo de Monterreal se erigió en un punto estratégico para el control y defensa de las Rías Baixas, en el extremo suroeste de la Ría de Vigo. Actualmente, y desde 1966, en el interior de la fortaleza se encuentra el Parador del Conde de Gondomar.

Podemos dar un paseo por la parte superior de la extensa muralla, desde donde se observa el interior de la fortaleza, el entorno circundante al Monte Boi, las islas Cíes en la lejanía y, por supuesto, una fascinante panorámica de Baiona.

2. Paseo del Monte Boi.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Baiona (Galicia): Paseo del Monte Boi.
Paseo del Monte Boi, en torno al Castillo de Monterreal (Baiona).

Tras recorrer la muralla del Castillo de Monterreal, podemos obtener otro punto de vista de la fortaleza desde el Paseo del Monte Boi, ubicado en la parte inferior, extramuros.

Se trata de un recorrido de unos 2,2 kilómetros (unos 30 minutos) que, además, nos permite acceder a algunas calas y playas ubicadas en torno al Monte Boi, como las playas de Barbeira o de Frades, además de las playas de Cuncheira y de la Ribeira, ubicadas al sur del conjunto.

3. Puerto de Baiona.

Precio: 2 euros para ver la réplica de la carabela Pinta.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Desde el Monte Boi, nos dirigimos ahora hacia el Puerto de Baiona, ubicado al sureste de la pequeña península sobre la que se erige el castillo, a refugio de los embates del océano Atlántico.

Aquí encontramos uno de los enclaves más curiosos e interesantes que ver en Baiona, pues en el puerto se encuentra una réplica de la carabela Pinta que, como ya se ha comentado, llegó a Baiona el 1 de marzo de 1493, con las primeras noticias sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Publicidad

Además desde el Puerto de Baiona podemos tomar un barco para visitar las paradisíacas islas Cíes, las cuales forman parte del Parque Nacional de las islas Atlánticas de Galicia. Más info y/o reservar.

4. Ermita de Santa Marta.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Con el océano Atlántico a la izquierda y el casco antiguo de Baiona a la derecha, podemos dar un paseo hasta la Ermita de Santa Marta, ubicada junto a la playa del mismo nombre y junto a una robusta escultura de hierro de la artista gallega Soledad Penalta.

La ermita consiste en una pequeña capilla situada en una diminuta península, y conserva la puerta románica de su fachada sur. Fue construida en el siglo XIII, aunque los sucesivos ataques piráticos —uno de estos perpetrado por el inglés Francis Drake— ocasionaron la destrucción y posterior reconstrucción del templo.

5. Crucero de la Santísima Trinidad.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

Desde la Ermita de Santa Marta, retrocedemos parcialmente sobre nuestros pasos y nos dirigimos ahora hacia el centro histórico, para visitar previamente una de las cosas que ver en Baiona: el Crucero de la Santísima Trinidad.

Se encuentra en la parte alta de Baiona y consiste en un pequeño templete de granito sostenido por cuatro pilares, en cuyo interior podemos ver una cruz cristiana, donde se observa la figura de Cristo crucificado. Su construcción se remonta al siglo XV.

6. Centro histórico de Baiona.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Baiona (Galicia): el Ayuntamiento.
Concello de Baiona, en el centro histórico.

Debemos dejar el crucero a la derecha y avanzar hacia el noroeste, por la rúa O Mariñeiro, para llegar en unos 5 minutos al centro histórico de la población, donde encontramos algunos de los sitios de interés que ver en Baiona.

Algunos de estos lugares son la plaza de la Fonte de Zeta o la plaza Pedro de Castro, donde encontramos el pequeño museo de la Casa de Navegación (2 euros). Un poco más adelante llegamos al Concello de Baiona, frente al cual podemos ver la Capilla de la Misericordia.

Publicidad

No muy lejos del anterior punto se encuentra la plaza del Padre Fernando, junto a la cual se erige el Convento de las Madres Dominicas, cuya construcción se remonta al siglo XVI.

7. Iglesia de Santa María.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Baiona (Galicia): Iglesia de Santa María.
Iglesia de Santa María (Baiona).

Desde la plaza del Padre Fernando, dejamos el convento a la derecha y nos dirigimos hacia el suroeste, para subir por las rúas Diego Carmona y San Xoán, y llegar al siguiente de los lugares esenciales que ver en Baiona: la Colegiata de Santa María.

Esta iglesia data del siglo XIII y tuvo la categoría de colegiata entre 1482 y 1840. Como otros edificios de Baiona, fue construida en granito. Del conjunto destaca el rosetón románico de la fachada principal, así como las columnas ligeramente torcidas de su interior.

Así mismo, frente a la Iglesia de Santa María se encuentra la Capilla de Santa Liberata, en medio de la plaza del mismo nombre. Su construcción se remonta a finales del siglo XVII, en estilo plateresco italiano.

Publicidad

8. Mirador de la Virgen de la Roca.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Baiona (Galicia): Virgen de la Roca.
Camino junto al mirador de la Virgen de la Roca (Baiona).

Desde la Iglesia de Santa María, podemos subir en un paseo de unos 20 minutos al mirador de la Virgen de la Roca (o Virxe da Rocha), al cual también podemos llegar con nuestro vehículo.

El gran monumento de la Virgen de la Roca consiste en una estatua de piedra de unos 15 metros de altura, situada en la parte alta del monte Sansón, a unos 100 metros sobre el nivel del mar y al oeste del núcleo urbano de Baiona.

Su construcción comenzó en el año 1910, aunque se demoró por diferentes contratiempos y no fue terminada hasta 1930. La cara y las manos fueron labradas en mármol, y el interior de la estatua cuenta con una escalera de caracol, la cual permite subir al pequeño barco que la Virgen sostiene sobre una de sus manos.

Desde este fascinante mirador se obtienen unas amplias vistas de Baiona, el océano Atlántico y las islas Cíes. Podemos recorrer algunas sendas del entorno, así como reponer fuerzas en una cercana área recreativa.

Publicidad

¿Qué ver en los alrededores de Baiona?

Si ya hemos visitado todos los lugares de interés que ver en Baiona y en su casco antiguo, y vamos a estar más de un día por la zona, existen otros sitios en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable.

1. Playas.

Muy cerca de Baiona se encuentran las extensas playas de Ladeira, América, Panxón y Patos, ya en la población vecina de Nigrán, donde además podemos hacer un tour en paddle surf o un curso de surf.

2. Iglesia de Santa Mariña de Baíña.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Si nos gusta el turismo religioso, a unos 8 minutos de Baiona podemos visitar la pequeña Iglesia de Santa Mariña de Baíña, construida hacia el siglo XII y de cierto aspecto románico.

3. Puente románico de la Ramallosa.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

También a unos 8 minutos de Baiona podemos visitar el Puente de la Ramallosa, construido en el siglo XIII, sostenido por nueve arcos y el cual salva las aguas del río Miñor.

4. Mirador de Cortelliño.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Este mirador se encuentra en el monte A Groba, a unos 15 minutos al sur de Baiona, en plena naturaleza y en un lugar desde donde se obtiene una increíble panorámica del entorno, incluyendo las islas Cíes.

5. Faro de Cabo Silleiro.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 10 minutos al suroeste de Baiona podemos llegar al Faro de Cabo Silleiro, el cual constituye un espectacular mirador sobre el océano Atlántico.

Publicidad

6. Real Monasterio de Santa María de Oia.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Si avanzamos por la carretera del anterior faro hacia el sur, en unos 10 minutos más podemos llegar al Real Monasterio de Santa María de Oia, cuyo origen se remonta al siglo XII. Se encuentra frente al océano Atlántico y habitualmente se puede visitar su interior.

Actividades y free tours en Baiona

A continuación mostramos algunas de las visitas guiadas y free tours que se pueden hacer en Baiona, así como algunas actividades desde el puerto y en los alrededores.

¿Dónde comer en Baiona?

En Baiona, como en gran parte de Galicia, dos de los platos típicos más destacables son el pulpo a la gallega y los mejillones al vapor, delicias que se pueden encontrar en muchos de los restaurantes y bares de la ciudad.

En el siguiente mapa de Google se muestran los sitios donde comer mejor valorados y más económicos de Baiona. Lo más recomendable es consultar las últimas reseñas de los clientes y, si es posible, reservar con antelación.

Publicidad

¿Dónde dormir en Baiona?

Como se puede ver, Baiona es un lugar que merece la pena visitar al menos durante un fin de semana, para descubrir sus lugares de interés y sus monumentos más importantes. Si estás planeando tu viaje, en el siguiente botón puedes encontrar información sobre los hoteles y apartamentos de la zona, con detalles sobre su valoración y disponibilidad para las fechas que desees.

Alojamientos

Enlaces de interés:
18+8 lugares que ver en Vigo y alrededores.
12 lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela en un día.
12 lugares esenciales que ver en Oporto (Portugal).