Volcán del Cuervo (Lanzarote): ruta fácil de senderismo junto al Timanfaya

La ruta de senderismo al volcán del Cuervo es una de las más sencillas y sorprendentes de Lanzarote, apta incluso para hacer con niños.
Volcán del Cuervo: historia muy resumida.
El pequeño pero fascinante volcán del Cuervo es uno de las más accesibles y sencillos de visitar en la isla canaria de Lanzarote (la más oriental del archipiélago). Podemos hacer una ruta de senderismo muy fácil, apta incluso para niños, que permite rodear el volcán y acceder a la caldera.
Este volcán también es conocido como Caldera o Montaña del Cuervo, así como Montaña de las Lapas. Alcanza una altitud de unos 388 metros (390 según el IGN) y el conjunto del cono y la caldera alcanza una extensión de unas 23 hectáreas.
El origen del volcán del Cuervo se remonta al año 1730, pues fue el primer volcán que entró en erupción el 1 de septiembre del citado año, al cual le siguieron las posteriores erupciones que darían lugar a los volcanes del Parque Nacional del Timanfaya, las cuales se prolongaron durante seis años.
El volcán del Cuervo se encuentra a unos 2,3 kilómetros al sureste del parque nacional, pero dentro del área de protección conocida como Parque Natural de los Volcanes. Así mismo, a unos 3 kilómetros al suroeste del volcán se encuentran los bellos viñedos de La Geria.

¿Cómo llegar al volcán del Cuervo?
La forma más sencilla de llegar al volcán del Cuervo se realiza en coche, que para los turistas suele ser de alquiler en Lanzarote. Debemos llegar a la carretera LZ-56, la cual se adentra en el Parque Natural de los Volcanes, y en la cual existe un aparcamiento de tierra junto a la carretera, desde donde comenzamos la ruta de senderismo hacia el volcán.
En el siguiente mapa de Google se puede ver la ubicación exacta a la que debemos llegar con nuestro vehículo, para visitar el volcán del Cuervo.
Ruta de senderismo al volcán del Cuervo
Longitud: 3 km la opción corta; 4,5 km la ruta circular.
Duración: entre 60 y 90 minutos (o más, según las paradas que hagamos para observar el entorno y hacer fotos).
Desnivel: 40 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino (opción corta); semicircular la opción que rodea el volcán.
Dificultad: baja en ambas opciones.
Antes de hacer la ruta de senderismo al volcán del Cuervo, conviene seguir algunos consejos básicos como utilizar un calzado adecuado (el terreno es muy pedregoso) y llevar algo de agua y comida en la mochila.

Ya durante la ruta, debemos ser respetuosos con el entorno y no recoger piedras o plantas. Evidentemente, la basura que generemos debe regresar con nosotros, en nuestra mochila. Así mismo, no debemos salir del camino marcado bajo ningún concepto, ya que el terreno circundante (malpaís) es muy escarpado y peligroso.
Nada más aparcar, al otro lado de la carretera observamos muy cerca la Montaña Negra y, al norte de esta, la Montaña Colorada. Ambas son antiguos volcanes, de una altitud ligeramente superior a la del volcán del Cuervo, y a las cuales también se puede hacer una ruta senderista, aunque no tan fácil como la que vamos a realizar nosotros.

Comenzamos la ruta de senderismo con la carretera a la izquierda, avanzando hacia el suroeste por un camino ancho de tierra donde, desde el inicio, sorprende el extenso manto de lava caótica (malpaís) y lapilli (grava volcánica) que nos rodea y que se extiende hasta donde alcanza la vista.
Tras unas decenas de metros, el camino nos conduce hacia el oeste, de forma casi directa hacia el fascinante volcán del Cuervo. Apenas hemos recorrido un kilómetro cuando llegamos a la base del volcán, donde seguimos a la derecha para llegar, en unos 200 metros, al acceso al interior de la caldera, la cual se abre hacia el norte.

El acceso al cráter del volcán del Cuervo es realmente sencillo, pues consiste en una cómoda senda que desciende a la caldera, con poco desnivel. Ya dentro, podemos observar la forma ovalada del cráter, el cual se extiende de oeste a este.
Desde la caldera del volcán del Cuervo podemos dar media vuelta y regresar al aparcamiento, o bien podemos seguir a la izquierda desde el punto de acceso al cráter, para rodear completamente el volcán y observar el fascinante paisaje circundante.

Hacia el oeste-noroeste, en el horizonte, podemos ver los no muy lejanos volcanes del Parque Nacional del Timanfaya, también conocidos como las Montañas de Fuego. Todo ello, precedido por un extenso mar de lava caótica, a la vez que enigmática.
Si el día ha amanecido con nubes pasajeras, podremos observar las diferentes tonalidades del mar de lava según reciba, o no, los rayos de sol. Así mismo, también sorprende la gran variedad de líquenes que han colonizado la lava, pues son organismos simbióticos capaces de adaptarse a casi todos los ecosistemas.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, de forma detallada, esta ruta senderista por el volcán del Cuervo, tal vez la más fácil y sencilla de realizar en Lanzarote, apta incluso para hacer en familia y con niños.
Otras actividades cerca del volcán del Cuervo
Tras realizar la fascinante ruta de senderismo por el volcán del Cuervo, podemos conocer el cercano y ya citado Parque Nacional del Timanfaya a través de una visita guiada, así como otros increíbles rincones de la isla de Lanzarote.
- Tour por el Parque Nacional del Timanfaya (31 €). Más info y/o reservar.
- Tour por el Timanfaya, viñedos de La Geria y Charco de los Clicos (39 €). Más info y/o reservar.
- Tour por el Timanfaya, Mirador del Río, Cueva de los Verdes y Jameos del Agua (69 €). Más info y/o reservar.
- Tour por los viñedos y bodegas de La Geria (80 €). Más info y/o reservar.
Enlaces de interés:
Volcán de la Corona (Lanzarote): historia, ruta y cómo llegar.
Roques de García (Tenerife): ruta por uno de los senderos más fascinantes del Teide.
Roque Nublo: 2 rutas de senderismo en Gran Canaria.