18+8 lugares esenciales que ver en Vigo y alrededores

18+8 lugares esenciales que ver en Vigo y alrededores

El Casco Viejo, el Parque del Monte do Castro o los edificios modernistas de la ciudad son sólo algunos de los sitios que ver en Vigo.

¿Dónde está Vigo?

La ciudad de Vigo se encuentra en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia y, más concretamente, en la provincia de Pontevedra. Con una población de más de 295000 habitantes, se trata de la ciudad más poblada de Galicia.

Publicidad

Así mismo, Vigo se encuentra en la orilla sur de la ría del mismo nombre, a un paso del océano Atlántico y cuenta con uno de los puertos más importantes de la península ibérica, así como con una amplia oferta cultural y turística.

Entre sus principales atractivos destacan el casco histórico (o Casco Vello de Vigo), el Parque del Monte do Castro o, muy cerca de la ciudad, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o la playa de Samil, entre otros lugares.

Publicidad

¿Cómo llegar a Vigo?

La forma más rápida de llegar a Vigo es en avión, a través del Aeropuerto de Vigo-Peinador, el cual se encuentra a unos 15 minutos en coche del centro de la ciudad.

También se puede llegar en tren, ya que las estaciones de Vigo-Urzáiz y Vigo-Guixar conectan la ciudad con otras ciudades españolas y portuguesas.

Si se viaja en coche, la ciudad cuenta con varias autopistas que la conectan con el resto del país. En cuanto a aparcamiento, el Centro Comercial Vialia o los alrededores son una buena opción para dejar el coche y hacer una ruta cultural por los lugares de interés que ver en Vigo.

¿Cuándo ir a Vigo?

Como en gran parte de Galicia y el norte de España, la lluvia tiene mayor acto de presencia por esta zona que en el resto de la Península. En Vigo, la época menos lluviosa va de mayo a septiembre (ambos incluidos).

Publicidad

Además, podemos aprovechar algunas fiestas y eventos anuales, para visitar los sitios más destacables que ver en Vigo y, al mismo tiempo, conocer su cultura y tradiciones.

  • La Reconquista: habitualmente se celebra a finales de marzo y constituye la fiesta más importante y popular de Vigo, en la cual cientos de personas se visten con trajes de época para recrear los inicios del siglo XIX, cuando los vigueses vencieron a las tropas francesas.
  • Fiestas de Bouzas: durante la segunda quincena de julio, este barrio situado al oeste de Vigo celebra sus fiestas populares en honor al Cristo de los Afligidos, con numerosas actividades y fuegos artificiales.
  • Fiestas del Carmen: como en otros puntos de la costa peninsular, el 16 de julio se hacen romerías por tierra y por mar, con barcos engalanados en honor a la patrona de los marineros, es decir, la Virgen del Carmen.
  • Semana Grande de Vigo: tiene lugar la primera semana de agosto, con numerosas actividades y conciertos, así como con una procesión en honor al Cristo de la Victoria quien, según la tradición, habría liberado a los vigueses de las tropas napoleónicas en 1809.
  • Navidad de Vigo: la ciudad ha conseguido posicionarse entre los principales destinos turísticos de invierno gracias a la espectacular decoración de luces navideñas, las cuales cubren todo el centro histórico y multitud de barrios.

¿Qué ver en Vigo?

A continuación, se muestran los lugares más destacables que ver en Vigo en un día, ordenados según los vamos encontrando desde el punto de partida anteriormente indicado, es decir, desde el aparcamiento del centro comercial o desde alguno de los parkings situados en los alrededores.

También tenemos la posibilidad de hacer una visita guiada por el casco antiguo de Vigo, a través de un free tour organizado por un guía profesional, en una actividad de unas 2 horas de duración.  Más info y/o reservar.

1. Iglesia de Santiago.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

Si hemos aparcado en el sitio indicado más arriba (en este mismo artículo), debemos caminar hacia el noroeste por la calle de Alfonso XIII, cuesta abajo, para llegar en muy poco tiempo al primero de los sitios históricos de nuestra ruta cultural por Vigo.

Se trata de la Iglesia de Santiago, cuya construcción se llevó a cabo entre finales del siglo XIX e inicios del XX, con la fachada principal en estilo neogótico

2. Rúa Policarpo Sanz.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la Iglesia de Santiago, avanzamos por la amplia avenida de García Barbón hacia el oeste, para llegar en poco tiempo a la rúa Policarpo Sanz. En realidad, se trata de la misma calle, la cual cambia de nombre al aproximarse al casco viejo de Vigo.

Publicidad

Esta espaciosa avenida es uno de los sitios esenciales que visitar en Vigo, pues aquí se observan numerosos edificios históricos de estilo modernista, construidos entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Algunos de los más destacables son el ubicado en el número 13 de esta calle: el Teatro García Barbón (1925), con su característica fachada curvada; o las Casas de Manuel Bárcena Franco (1879), de estilo ecléctico y ubicadas frente al teatro, en los números 24 y 26.

Otros edificios históricos destacables de la rúa Policarpo Sanz y avenida de García Barbón son las Casa de Oya (1904), la antigua sede del Banco de Vigo o el edificio de la Escuela de Artes y Oficios.

3. El Sireno.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Vigo: El Sireno.
El Sireno (Vigo).

La rúa Policarpo Sanz termina en la plaza Porta do Sol, donde encontramos otros dos edificios históricos especialmente destacables: el Edificio Simeón (1911) y el Edificio El Moderno (1902).

En la Porta do Sol también encontramos uno de los sitios más curiosos que ver en Vigo, situado sobre dos altas columnas desde 1991. Se trata de la escultura popularmente conocida como El Sireno, obra del artista Francisco Leiro, quien la bautizó como Hombre Pez.

4. Parque de la Alameda.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Antes de recorrer el casco viejo de Vigo, podemos dar un paseo por el Parque de la Alameda y por una franja del puerto de la ciudad, ambos situados en los alrededores del centro histórico.

Publicidad

Para ello, desde El Sireno caminamos hacia el norte por la rúa Carral, cuesta abajo, y pronto giramos a la derecha por la rúa Victoria, para llegar en tan sólo unos pasos a la Alameda de la Plaza de Compostela.

Este parque es uno de los pulmones verdes de la ciudad y uno de los lugares que ver en Vigo para disfrutar de un agradable paseo. Cuenta con zonas ajardinadas, estatuas y una fuente central, y durante el invierno aquí se suele instalar un acogedor mercado navideño.

Así mismo, a unos 5 minutos hacia el este, desde el extremo oriental del Parque de la Alameda, podemos llegar al elegante Edificio Bonín (1910), situado en los números 40-42 de la rúa do Areal.

5. Puerto de Vigo.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Vigo: El Puerto.
Escultura de Julio Verne (Puerto de Vigo).

Regresamos al Parque de la Alameda y, desde este, avanzamos unas decenas de metros hacia el norte para llegar al Puerto de Vigo, donde vemos una curiosa escultura de Julio Verne, sentado sobre unos enormes tentáculos.

Además, muy cerca de este sitio podemos ver el exterior de la Casa Mülder (1907), otro de los edificios históricos, de estilo modernista, más destacables que ver en Vigo, con una curiosa cúpula con forma de huevo, de color cobrizo y brillante.

6. Mercado de la Piedra.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la escultura de Julio Verne, caminamos hacia el oeste hasta la zona del Centro Comercial A Laxe desde donde, por fin, nos adentramos en el casco viejo de Vigo. El primero de los lugares a destacar es el popular Mercado de la Piedra.

Publicidad

Actualmente, el interior del mercado (Mercado da Pedra) cuenta principalmente con comercios de ropa, y lo más interesante se encuentra en el exterior, en la popularmente denominada Calle de las Ostras, donde podemos degustar este manjar traído de la ría de Vigo.

7. Concatedral de Santa María.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Mercado de la Piedra, subimos hacia la plaza del mismo nombre y, en tan sólo unos pasos, llegamos al siguiente de los lugares históricos que ver en Vigo: la Concatedral de Santa María.

Se trata de un templo cristiano de estilo neoclásico, con dos torres barrocas, cuya construcción se remonta a la primera mitad del siglo XIX.

Publicidad

8. Casco Viejo.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Vigo: Casco Viejo.
Casa de Pedro Román (1889), en el Casco Viejo de Vigo.

El centro histórico, o Casco Vello de Vigo, es uno de los lugares más auténticos de la ciudad. Aquí encontramos numerosos bares y restaurantes, sobre todo en torno a la plaza de la Constitución, donde podemos degustar la gastronomía gallega.

En los alrededores de esta plaza también encontramos uno de los edificios históricos más destacables de Vigo, que actualmente alberga la Biblioteca Pública Juan Compañel. Se trata de la Casa de Pedro Román (1889), la cual albergó en sus inicios el Casino de Vigo.

Merece la pena callejear y recorrer los diferentes rincones del casco antiguo, llegando al Mercado de Berbés para visitar su interior y degustar alguna de las delicias gastronómicas de la zona. Posteriomente, desde la plaza de Berbés podemos subir al Olivo de Vigo, punto desde el cual nos dirigimos al siguiente lugar de interés de la ciudad.

Publicidad

9. Castillo de San Sebastián.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Vigo: Castillo de San Sebastián.
Castillo de San Sebastián (Vigo).

Junto al Olivo de Vigo observamos una antigua fuente en una plaza y, a unos metros de esta, hay unas escaleras por las que debemos subir, las cuales nos conducen a una antigua fortaleza.

El Castillo de San Sebastián es una fortificación que data del siglo XVII. Se encuentra en un pequeño promontorio, desde donde se observa una buena panorámica del casco antiguo y de la ría de Vigo. Su visita es totalmente recomendable para los amantes de la historia y la arquitectura militar.

10. Parque del Monte do Castro.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Vigo: Parque del Monte do Castro.
Parque del Monte do Castro (Vigo).

Dejamos la fortaleza y la ría de Vigo a nuestras espaldas y caminamos ahora hacia el sur, para subir al Parque del Monte do Castro, uno de los lugares esenciales que ver en Vigo para disfrutar de la naturaleza junto al centro de la ciudad. Además, cuenta con una fortaleza del siglo XVI en su cúspide.

Aquí encontramos numerosos senderos y miradores desde los que podemos disfrutar de fascinantes vistas panorámicas del casco viejo, la ría de Vigo y las islas Cíes. Así mismo, en el oeste del Monte Castro hay un interesante yacimiento arqueológico que podemos ver desde el exterior.

11. Rúa do Príncipe.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Vigo: rúa do Príncipe.
Rúa do Príncipe (Vigo).

Debemos descender del Monte do Castro hacia el norte, para dirigirnos al extremo occidental de la rúa do Príncipe, es decir, debemos llegar a la escultura de El Sireno, desde donde podemos recorrer esta calle de un extremo al otro.

Publicidad

La rúa do Príncipe es una de las calles peatonales más concurridas de Vigo, donde encontramos una gran variedad de tiendas. Se trata de un lugar perfecto para dar un paseo y disfrutar del ambiente de la ciudad.

Aquí también encontramos algunos edificios históricos destacables, como el palacete de estilo ecléctico conocido como la Casa de Estanislao Durán (1901), situada en el número 41 de esta calle. 

12. Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).

Precio: entrada gratuita.
Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00; domingos de 11:00 a 14:30.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en Vigo: MARCO.
Museo de Arte Contemporáneo (Vigo).

En el extremo oriental de la rúa do Príncipe, muy cerca de la rúa de Urzáiz, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Vigo, donde encontramos una amplia colección de obras de artistas locales e internacionales, así como exposiciones temporales.

Publicidad

Este museo se encuentra en un edificio histórico construido en la segunda mitad del siglo XIX, originalmente ideado como cárcel y Palacio de Justicia para la ciudad de Vigo. Su visita es totalmente recomendable.

Tras visitar el museo, tan sólo nos queda ascender por la rúa de Urzáiz para llegar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo.

Otros lugares que ver en Vigo

Si vamos a estar más de un día en Vigo, hay otros sitios en la ciudad o cerca de esta, cuya visita es totalmente recomendable. A continuación mostramos algunos de los lugares más destacables.

1. Barrio de Bouzas.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

El barrio de Bouzas es uno de los lugares más pintorescos que ver en Vigo. Se encuentra al oeste del núcleo urbano y podemos llegar en coche o en transporte urbano. Aquí podemos disfrutar de la arquitectura marinera y observar la actividad portuaria.

2. Museo del Mar de Galicia.

Precio: 3 euros.
Horario: consultar en la web oficial.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

A poca distancia del barrio de Bouzas se encuentra el Museo del Mar de Galicia, un lugar que visitar en Vigo si estamos más de un día en la ciudad. Fue construido en el año 2002 y cuenta con una amplia colección de objetos relacionados con el mar y la pesca en Galicia.

3. Parque de Castrelos.

Precio del Pazo de Castrelos: entrada gratuita.
Horario: ver en la web oficial.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Vigo: Parque de Castrelos.
Parque de Castrelos (Vigo).

El Parque de Castrelos es el pulmón verde más grande de la ciudad y un lugar ideal que visitar en Vigo para disfrutar de la naturaleza. Aquí encontramos un palacio del siglo XVII rodeado de hermosos jardines.

Así mismo, en el interior de este palacio (el Pazo de Castrelos) se encuentra el Museo Quiñones de León, cuyo interior alberga una interesante colección de obras de artistas gallegos, así como algunos objetos arqueológicos.

Además, a poca distancia al norte del Parque de Castrelos encontramos el Museo Etnográfico de Vigo (o Museo Liste), donde podemos conocer los diferentes aspectos relacionados con la cultura gallega. La entrada cuesta 2 euros.

4. Senda del Lagares.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

El Parque de Castrelos se encuentra atravesado por el río Lagares, junto al cual podemos dar un paseo hasta la playa de Samil. Se trata de un lugar tranquilo, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad.

5. Monte de A Guía.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Vigo: Monte A Guía.
Monte de A Guía (Vigo).

El Monte de A Guía es un espacio natural privilegiado que ver en Vigo, desde donde podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de la ría y de las Cíes. Además, en su cúspide se encuentra la ermita dedicada a la Virgen de la Guía.

6. Playa de Samil.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

La playa de Samil se encuentra a unos 15 minutos en coche al suroeste de la ciudad, y es una de las playas más populares que ver en Vigo. Cuenta con una longitud de más de 1 kilómetro y es perfecta para disfrutar de un día de surf en el océano Atlántico.

¿Qué ver en los alrededores de Vigo?

Si ya hemos visitado todos los lugares de interés que ver en Vigo, y aún nos quedan días por delante para disfrutar del entorno y conocer este rincón de Galicia, existen otros sitios cerca de la ciudad que merece la pena visitar.

1. Cangas.

Cómo llegar: en barco desde el puerto de Vigo (2,25 €).

Qué ver en los alrededores de Vigo: Cangas.
Cangas (Pontevedra, Galicia).

Cangas es una villa marinera que se encuentra en la otra orilla de la ría de Vigo. Se trata de un lugar ideal que ver en los alrededores de Vigo para disfrutar de la gastronomía y las playas de la zona.

Publicidad

2. Islas Cíes.

Cómo llegar: en barco desde el puerto de Vigo (21,50 €).

Qué ver en Vigo y alrededores: islas Cíes.
Islas Cíes (ría de Vigo).

Las Islas Cíes son un archipiélago que se encuentra en la boca de la ría de Vigo y que forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Es un lugar imprescindible que ver en los alrededores de Vigo por su belleza natural y sus playas de aguas cristalinas.

3. Salinas de Ulló.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Las Salinas de Ulló son unas salinas situadas en el municipio de Vilaboa, a unos 25 minutos de Vigo. Aquí podemos dar un paseo y disfrutar de un entorno natural único que ver en los alrededores de Vigo.

Publicidad

4. Mirador del Monte Faro.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Mirador del Monte Faro se encuentra a unos 30 minutos de la ciudad y es un lugar privilegiado que ver en los alrededores de Vigo. Desde aquí se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la ría de Vigo y de las Islas Cíes.

5. Parque Forestal de Beade.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Parque Forestal de Beade es un espacio natural rodeado de bosques, situado a unos 25 minutos de Vigo. Aquí encontramos un lugar tranquilo y en plena naturaleza donde podemos disfrutar de rutas de senderismo y de la flora y fauna del lugar.

Publicidad

6. Parque Forestal de Saians.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Parque Forestal de Saians también está a unos 25 minutos de la ciudad y es otro espacio natural protegido que ver en los alrededores de Vigo. Aquí podemos disfrutar de un entorno natural único donde relajarnos o practicar actividades al aire libre.

7. Monteferro.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Monteferro es un espacio natural situado a unos 30 minutos al suroeste de Vigo, rodeado por el océano Atlántico. Aquí encontramos diferentes restos bélicos de la Guerra Civil Española, el Faro de Punta Lameda y unas vistas espectaculares de la costa.

Publicidad

8. Baiona.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Baiona (Galicia): Castillo de Monterreal.
Castillo de Monterreal (Baiona, Pontevedra).

Baiona es una villa marinera situada a unos 35 minutos al suroeste de Vigo. Destaca por su impresionante Castillo de Monterreal, ubicado en lo alto de un cerro que, a su vez, forma una pequeña península. Así mismo, en Baiona se encuentra una réplica de la carabela La Pinta. Qué ver en Baiona.

Free tours y otras actividades en Vigo

¿Dónde comer en Vigo?

Algunos de los platos más típicos de Vigo, así como de Galicia, son el pulpo á feira (pulpo a la gallega), los mejillones al vapor o las deliciosas zamburiñas, los cuales se pueden degustar en numerosos bares y restaurantes de la ciudad.

En el siguiente mapa de Google se muestran los sitios mejor valorados y más económicos de Vigo. Se recomienda reservar previamente y consultar las últimas reseñas de los clientes.

Publicidad

¿Dónde dormir en Vigo?

La zona más recomendable para dormir en Vigo y visitar la ciudad es el área situada al este del casco viejo, entre las calles Urzáiz y Areal. Si vamos con coche, la playa de Samil también puede ser una buena opción.

En el botón de abajo se muestran los diferentes alojamientos de Vigo y alrededores, incluyendo hoteles, apartamentos y casas enteras, cuya valoración y disponibilidad se puede consultar, en función de las fechas deseadas.

Alojamientos

Enlaces de interés:
12 lugares esenciales que ver en Santiago de Compostela en un día.
8+6 lugares básicos que ver en Baiona (Galicia) y alrededores.
12 lugares esenciales que ver en Oporto (Portugal).

Publicidad