Ruta a la Cova de les Finestres de Alfafara (Alicante)

La ruta a la Cova de les Finestres permite conocer un curioso conjunto de cuevas labradas por el hombre siglos atrás.
¿Dónde está la Cova de les Finestres?
La Cova de les Finestres (cueva de las ventanas) se encuentra en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Comtat, a unos dos kilómetros al norte del pueblo de Alfafara y a poco más de un kilómetro, al sur, del límite con la provincia de Valencia.
Así mismo, esta curiosa cueva se encuentra en el barranco del Pont Trencat, al norte del Parque Natural de la Sierra de Mariola y al sur de la sierra de Agullent, en una zona también conocida como la Valleta d’Agres.
Las ventanas y cavidades de la Cova de les Finestres fueron realizadas por el hombre en época de dominación islámica, se cree que con el objetivo de utilizar las diferentes salas y habitáculos como almacén o granero.

Ruta a la Cova de les Finestres de Alfafara
Longitud: 4 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 125 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.
Aun tratándose de una ruta corta, debemos tener en cuenta que la sombra es casi inexistente durante todo el trayecto y, además, los últimos 600 metros para llegar a la Cova de les Finestres se realizan por una senda pedregosa y cuesta abajo, que posteriormente habrá que subir a la vuelta.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la ruta de senderismo a la Cova de les Finestres, que más abajo describimos.
La ruta tiene su punto de inicio en la Ermita de la Mare de Déu i Sant Antoni, donde hay una pequeña área recreativa y donde podemos aparcar. Desde este punto, comenzamos la ruta a la Cova de les Finestres por un camino ancho de tierra que se dirige hacia el oeste.
Apenas hemos superado unos 400 metros cuando llegamos a una bifurcación, por la cual debemos seguir a la derecha. El camino se vuelve a bifurcar unos 600 metros más adelante: debemos seguir de frente, para pasar junto a la Masía de Carbonell.
Nada más pasar junto a esta antigua casa de campo, podemos bajar por una senda a la Font de Carbonell, la cual se encuentra a la sombra de los únicos árboles grandes y frondosos que encontramos durante la ruta a la Cova de les Finestres.
Pronto pasamos junto a otra masía (el Mas d’Enmig) y, unos metros más adelante, llegamos a otra bifurcación, por la cual debemos seguir a la derecha, ya en descenso hacia el barranco del Pont Trencat.

Ya en la parte inferior del barranco vemos, muy cerca, la vía del tren que conecta las ciudades de Valencia y Alcoy. Y, a la derecha, ya vemos el objetivo de nuestra ruta: la Cova de les Finestres.
En la parte inferior de la pared hay algunas cuevas de mayores dimensiones, parcialmente naturales aunque excavadas por dentro, que se utilizaron para guarecer el ganado hasta hace algunas décadas.

Podemos explorar algunos de los habitáculos labrados en la parte superior de esta gran roca, a través de una escalera de madera y con alguna posterior trepada. Debemos andar con cuidado y, por supuesto, no dejar basura en el lugar.
La Cova de les Finestres cuenta con unas doce ventanas que, como ya se ha indicado, se cree que fueron excavadas para ser utilizadas como granero y/o almacén en época andalusí. Muy cerca encontramos ejemplos similares en el Pou Clar (Ontinyent) y en les Covetes dels Moros (Bocairent).

Tras un descanso para reponer fuerzas, emprendemos el camino de regreso a la Ermita de la Mare de Déu retrocediendo sobre nuestros pasos. Puesto que se trata de una ruta breve, podemos aprovechar el resto del día para visitar los pueblos de Alfafara y Agres.
Enlaces de interés:
9 rutas senderistas en la sierra de Mariola.
Qué ver en Bocairent: 14 lugares con las cuevas y el casco antiguo.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.