Qué ver en La Palma después del volcán: 7 lugares esenciales

Qué ver en La Palma después del volcán: 7 lugares esenciales

Son varios los sitios que ver en La Palma tras la erupción del volcán Tajogaite en 2021, desde los cuales se puede observar el cráter y las coladas de lava.

La isla de La Palma y el volcán Tajogaite

Junto con la isla de El Hierro, pero con mayor extensión (unos 708 kilómetros cuadrados), La Palma es una de las islas situadas más al oeste del archipiélago canario, con una población que roza los 84000 habitantes.

En 1983, la zona de Los Tilos fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, cuya figura de protección se extendió a toda la isla de La Palma en el año 2002. Sin ir más lejos, aquí encontramos lugares tan sorprendentes como el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, cuya cúspide está coronada por el Roque de los Muchachos (2426 msnm).

Tal como ocurre con el resto de las Islas Canarias, La Palma es una isla de origen volcánico, cuya edad geológica se estima en unos dos millones de años, momento en que se comenzó a formar el edificio volcánico a unos 4000 metros bajo el nivel del mar.

El volcán más joven de La Palma es conocido como Tajogaite, entró en erupción el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cumbre Vieja y estuvo expulsando lava durante unos tres meses —hasta el 13 de diciembre del mismo año— y provocó la evacuación de unas 7000 personas.

Publicidad

Las coladas de lava sepultaron más de 1000 hectáreas donde había unos 74 kilómetros de carreteras, unas 300 explotaciones agrícolas y ganaderas, unas 200 instalaciones deportivas y cerca de 3000 edificaciones, incluyendo viviendas, industrias y varios edificios públicos de Todoque, como la iglesia, el centro de salud y dos colegios.

El nuevo volcán Tajogaite recibe este nombre desde 2022, en referencia a la zona donde surgió —la hoya de Tajogaite— y cuenta con unos 1120 metros de altitud sobre el nivel del mar, aunque con tan sólo unos 200 metros respecto al punto inicial de erupción. 

¿Qué ver en La Palma después del volcán?

El paisaje de una parte considerable, del sector occidental de La Isla Bonita, cambió notablemente tras la erupción del ya citado volcán Tajogaite en 2021. Numerosos habitantes perdieron su vivienda, sus terrenos de cultivo y su medio de sustento.

Sin embargo, hay quien augura un futuro prometedor para las nuevas coladas de lava, por lo que se podrían convertir en un nuevo atractivo turístico para la isla de La Palma.

En la siguiente lista hemos seleccionado los lugares más destacables que ver en La Palma después del volcán, es decir, tras la erupción del Tajogaite. Se trata de sitios desde donde podemos observar el cráter, las coladas de lava, los mantos de ceniza (o lapilli) y la nueva fajana.

Publicidad

1.  Mirador Astronómico del Llano de Jable.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en La Palma después del volcán.
Coladas de lava del volcán Tajogaite (isla de La Palma).

El Mirador Astronómico del Llano de Jable es, muy probablemente, el mejor lugar que visitar y que ver en La Palma después del volcán, es decir, tras la erupción y formación del nuevo volcán Tagojaite. 

Este mirador se encuentra a mayor altitud que el volcán en cuestión, a poca distancia del cráter. Lo más recomendable es caminar hacia el suroeste, por la pista forestal situada junto a la carretera LP-301.

Este mismo camino nos conduce, además, al inicio de la colada de lava del volcán San Juan, tras unos 2 kilómetros de recorrido. Este volcán estuvo en erupción desde el 24 de junio hasta el 4 de agosto de 1949, es decir, durante 42 días, y se pueden visitar algunos de sus tubos volcánicos en el Centro de Interpretación Caños de Fuego (8 euros).

Qué ver en La Palma después del volcán.
Pista forestal cubierta de lapilli, en la isla de La Palma.

Buena parte de la pista forestal y del entorno están cubiertos por una densa capa de lapilli —conocido como picón en las Islas Canarias— expulsada por el Tajogaite, la cual consiste en piedras piroclásticas muy pequeñas, de entre 2 y 64 milímetros de longitud.

Publicidad

Así mismo, pese a que el cráter y el propio volcán Tajogaite se ven sólo parcialmente desde algunos puntos del camino, sí que se puede observar gran parte del terreno que las coladas de lava sepultaron, con algunas viviendas y estructuras semienterradas.

2. Mirador Oficial del Tajogaite.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en La Palma después del volcán.
Volcán Tajogaite desde la carretera LP-212 (La Palma).

Este punto se ha convertido en otro de los lugares que ver en La Palma después del volcán, ya que es uno de los lugares más cercanos a la base del Tajogaite, el cual podemos observar desde su parte noroeste, a menor altitud y a una distancia de 1,5 kilómetros del volcán.

Para llegar al llamado Mirador Oficial del Tajogaite —tal como aparece en Google Maps— debemos hacerlo desde la población de El Paso, es decir, desde el norte, a través de la carretera LP-212. Lo más recomendable es aparcar junto a la carretera y seguir a pie por el camino hormigonado de San Nicolás, unos 250 metros hacia el oeste.

Este es uno de los puntos desde donde podemos observar, e incluso tocar, una imponente colada de lava, la cual atravesó la citada carretera y sepultó, justo en esta zona, numerosas viviendas del barrio de El Paraíso.

Publicidad

3. Mirador de Tajuya.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en La Palma después del volcán Tajogaite.
Volcán Tajogaite desde el Mirador de Tajuya (La Palma).

El Mirador de Tajuya se encuentra un poco más alejado que el anterior, a unos 3,4 kilómetros al noroeste del volcán Tajogaite, en la Parroquia de La Sagrada Familia y junto a la carretera LP-3.

Este es otro de los lugares que ver en La Palma después del volcán y, de hecho, el Mirador de Tajuya es el lugar desde donde retransmitían, en directo, numerosas cadenas de televisión durante la erupción del Tajogaite, ya que desde aquí se obtiene una buena panorámica de este y de toda la zona arrasada por las coladas de lava.

4. Mirador del Time.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en La Palma después del volcán Tajogaite.
Tazacorte y, detrás, la coladas de lava del volcán Tajogaite, así como la nueva fajana (La Palma).

También hacia el noroeste, pero a unos 9 kilómetros del volcán Tajogaite, a unos 520 metros de altitud y en una curva de la carretera LP-1, encontramos el Mirador del Time junto al restaurante del mismo nombre, situado a muy poca distancia del Puerto de Tazacorte.

Publicidad

Merece totalmente la pena llegar hasta el Mirador del Time, ya que permite obtener una panorámica bastante amplia de los núcleos urbanos de Los Llanos, Tazacorte y, no mucho más lejos, las coladas de lava del Tajogaite, así como las nuevas fajanas ganadas al océano Atlántico. En realidad, la fajana sur ya existía y aumentó su superficie con esta erupción.

5. La Laguna.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en La Palma después del volcán Tajogaite.
Colada de lava en La Laguna (isla de La Palma).

Uno de los lugares más impactantes que ver en La Palma después del volcán, tras la erupción del Tajogaite, es el núcleo de casas de La Laguna, situado a escasos 4 kilómetros al sur de Los Llanos de Aridane.

Podemos llegar a La Laguna y recorrer a pie su calle principal, donde varias viviendas y edificaciones quedaron literalmente engullidas por la imparable colada de lava, de entre 3 y 4 metros de altura en este punto.

6. Montaña de La Laguna.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

Con nuestro vehículo aún aparcado en La Laguna, podemos caminar unos 800 metros hacia el sur y suroeste —primero por la carretera de La Laguna, y luego por el camino de la Cruz Chica— para llegar al increíble mirador que constituye la Montaña de La Laguna.

Desde este punto se observa una amplia vista panorámica de las coladas del volcán Tajogaite, el cual también se observa en la lejanía.

7. Nuevas carreteras de La Palma.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en La Palma después del volcán.
Construcción de una nueva carretera en las coladas de lava del volcán Tajogaite (La Palma).

Las nuevas carreteras son otros de los sitios que ver en La Palma después del volcán, pues permiten observar las coladas de lava del Tajogaite y su robusto espesor. 

Son dos las carreteras nuevas construidas atravesando las coladas de lava. Una se puede tomar desde La Laguna y, la otra, (carretera de la Costa) desde San Borondón, en el sur de Tazacorte.

Publicidad

Ruta por el volcán Tajogaite

Una de las formas más recomendables de conocer la formación de la isla volcánica de La Palma, así como la erupción y consecuencias del volcán Tajogaite, consiste en hacer una ruta de senderismo guiada en torno al propio volcán y entre las coladas de lava que este expulsó.

Otras actividades en la isla de La Palma

Si ya hemos visitado todos los sitios que ver en La Palma relacionados con el volcán Tajogaite, hay otras actividades totalmente recomendables que podemos hacer en La Isla Bonita, como las que exponemos a continuación.

¿Dónde dormir en La Palma?

Si nuestra intención es explorar toda la isla de La Palma y hacer rutas tanto por la Caldera de Taburiente como por Cumbre Vieja, la opción más recomendable es alojarse en una zona central de la isla, como pueden ser Los Llanos de Aridane, El Paso y Santa Cruz de la Palma.

Si, en cambio, simplemente queremos desconexión, relax y disfrutar del océano Atlántico, lugares más alejados del centro de La Palma como Barlovento (en el noreste de la isla) o Los Quemados (en el sur) son una genial opción.

En el siguiente enlace se muestran los diferentes alojamientos de la isla de La Palma incluyendo hoteles, casas rurales y apartamentos, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.

Publicidad
Alojamientos

Enlaces de interés:
Roques de García (Tenerife): ruta por uno de los senderos más fascinantes del Teide.
Roque Nublo (Gran Canaria): 2 rutas de senderismo.
Volcán de La Corona (Lanzarote): historia, ruta y cómo llegar.