11+9 playas y calas bonitas de Mazarrón y Bolnuevo (Murcia)

Algunos de los lugares que más destacan en las playas de Mazarrón y en las calas de Bolnuevo son los islotes situados a poca distancia de la orilla, las populares Gredas o los paisajes vírgenes de la costa occidental.
Playas de Mazarrón
Mazarrón es uno de los municipios de la Costa Cálida (Murcia) que más pueden presumir de su litoral, pues cuenta con numerosas playas y calas repartidas, sobre todo, entre las pedanías de Bolnuevo y Puerto de Mazarrón.
En la siguiente lista hemos ordenado todas las playas de Mazarrón, según las vamos encontrando desde la rambla de las Moreras hacia el este. Algunas cuentan con bandera azul y muchas están exentas de urbanizaciones cercanas. Así mismo, otras tantas son idóneas para bucear o practicar snorkel.
Más abajo recogemos, en otra lista, las calas de Bolnuevo que también podemos visitar en el término de Mazarrón. Casi todas las calas son nudistas y sólo se puede acceder andando, a través de un camino de tierra.
1. Playas de las Moreras y del Castellar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La rambla de las Moreras delimita las playas de Bolnuevo (al oeste) y de las Moreras y el Castellar (al este). Estas últimas, en conjunto, suman unos 1,1 kilómetros de extensión, y son de características similares a la playa de Bolnuevo, de arena clara y algo gruesa. Además, la playa de las Moreras, que es la más cercana a la rambla, es una playa canina.
2. Playa de Nares.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Inmediatamente a continuación de la playa del Castellar llegamos a la playa de Nares, las cuales se encuentran delimitadas por la lengua de arena del cabezo del Castellar. La playa urbana de Nares es de arena mezclada con algunas piedras, y cuenta con unos 400 metros de longitud.
3. Playa de la Pava.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Siguiendo hacia el este encontramos la punta de Nares, coronada por un antiguo chalet de color blanco y con tejado a cuatro aguas. Al otro lado encontramos una de las playas de Mazarrón más bonitas: la pequeña playa o cala de la Pava.
Esta playa cuenta con unos 100 metros de longitud y es de arena gruesa, con pocas piedras. Así mismo, a poca distancia de la orilla hay algunas rocas muy fotogénicas que, además, invitan a practicar snorkel y buceo en sus alrededores.
Además, en el extremo occidental de la playa de la Pava podemos ver unos viejos túneles excavados en la roca, los cuales corresponden a la antigua entrada de abastecimiento de agua para las salinas de Mazarrón, actualmente desaparecidas.
4. Playa de la Reya.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La playa de la Pava tiene continuidad hacia el este con la playa de la Reya, aunque ambas están claramente delimitadas por el cabezo del Gavilán, el cual constituye un perfecto mirador sobre las playas de Nares, de la Pava y de la Reya, así como de la sierra de las Moreras.
Esta playa cuenta con unos 400 metros de longitud y forma una pequeña bahía, la cual se encuentra delimitada por el mencionado cabezo del Gavilán (al oeste) y por el Puerto Deportivo de Mazarrón (al este).
5. Playa de la Ermita.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Otra de las playas de Mazarrón más pintorescas está situada al otro lado del puerto deportivo, cuenta con unos 100 metros de orilla y, como se puede adivinar por su nombre, aquí encontramos una pequeña ermita dedicada a la Virgen de la Asunción.
6. Playa de la Isla.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La playa de la Isla es una de las más espaciosas de Mazarrón, con 600 metros de longitud y hasta 52 de ancho. Es de arena fina y cantos rodados. La Isla cuenta con unos 51 metros de altitud, unas 8 hectáreas de extensión y se encuentra a tan sólo unos 180 metros al suroeste de la playa.
En el año 1988, frente a la playa de la Isla se hallaron, sumergidos, los restos de un barco fenicio datado hacia el siglo VII a.C., el cual se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Cartagena). En 1995 se halló otro pecio fenicio de la misma época, cuyos restos permanecen bajo el mar, cubiertos y protegidos.
7. Playa del Puerto.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Al este de la playa de la Isla se encuentra el cabezo sobre el que se erige el Faro de Mazarrón. A continuación, al norte, está el Puerto de Mazarrón y, junto a este, una de las playas de Mazarrón más populares y frecuentadas: la playa del Puerto. Está situada frente al paseo marítimo, con unos 500 metros de orilla y es de arena fina y dorada.
Desde el Puerto de Mazarrón podemos hacer algunas actividades como un tour en kayak o en paddle surf, en ambos casos de unas 2 horas de duración y con un guía profesional.
- Paddle surf desde el Puerto de Mazarrón (40 €). Más info y/o reservar.
- Tour en kayak desde el Puerto de Mazarrón (40 €). Más info y/o reservar.
8. Playa del Rihuete.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La playa del Puerto enlaza hacia el noreste con la playa del Rihuete (o Rigüete), también situada junto al paseo marítimo, aunque en una zona no tan urbanizada. Cuenta con unos 600 metros de longitud y es de arena fina y dorada.
9. Playa del Alamillo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La punta del Rihuete separa las playas del Rihuete y del Alamillo, que distan entre sí unos 450 metros. En la playa del Alamillo encontramos el pequeño yacimiento arqueológico romano Villa del Alamillo, en su extremo suroeste. Esta playa cuenta con 600 metros de orilla y es de cantos rodados. No es de las mejor valoradas entre las playas de Mazarrón.
10. Playa Negra.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Un pequeño promontorio rocoso separa la playa del Alamillo de playa Negra, que más bien parece una cala, de arena gruesa y piedras, la cual cuenta con 160 metros de orilla. No hay edificios excesivamente cercanos y cuenta con algunas palmeras.
Es una de las calas de Mazarrón mejor valoradas para hacer snorkel y bucear. Además, muy cerca se encuentra la cueva de la Plata, la cual podemos explorar en una actividad guiada de unas 4 horas de duración. Más info y/o reservar.
11. Playas de la Raja y del Mojón.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Las últimas playas de Mazarrón que encontramos hacia el este son las playas de la Raja y del Mojón, las cuales tienen continuidad entre sí. La primera cuenta con unos 350 metros de orilla y es, principalmente, de cantos rodados. La segunda alcanza los 450 metros de longitud y es de arena y algunas piedras.
Muy cerca de la playa del Mojón, pero ya en la localidad de Isla Plana (Cartagena), podemos hacer una actividad de coasteering y snorkel de unas 3 horas y 30 minutos de duración, con un guía profesional. Más info y/o reservar.
Calas de Bolnuevo
El oeste del núcleo urbano del Puerto de Mazarrón se encuentra la pedanía de Bolnuevo, famosa por las populares formaciones rocosas conocidas como Gredas de Bolnuevo, erosionadas por la fuerza del agua, el viento y el paso del tiempo.
Aún más al oeste encontramos las calas de Bolnuevo, vírgenes y con increíbles paisajes, aunque el acceso está prohibido a vehículos a motor. Si queremos explorar y conocer estas calas, debemos caminar o acceder en bicicleta, a excepción de las dos primeras calas, en cuyo entorno podemos aparcar.
En la lista de abajo hemos ordenado las calas de Bolnuevo según las vamos encontrando desde las Gredas, es decir, de este a oeste.
1. Playa de Bolnuevo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La playa de Bolnuevo cuenta con unos 1600 metros de longitud y es la más extensa de Mazarrón. Además, es de arena clara aunque algo gruesa. Está frente al pequeño núcleo urbano de Bolnuevo y las ya mencionadas y fotogénicas Gredas (o Ciudad Encantada), por lo que hay varios restaurantes y chiringuitos cercanos.
2. Playa del Rincón.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 250 metros al oeste de la playa de Bolnuevo encontramos la primera de las calas de Bolnuevo: la cala o playa del Rincón. Es de arena fina gris y cuenta con unos 90 metros de longitud. Se encuentra al abrigo de la punta Cueva de Lobos y el acceso se realiza descendiendo por unas escaleras de madera.
3. Playa de Piedra Mala.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La playa nudista de Piedra Mala (Google Maps parece ubicarla erróneamente donde el IGN ubica la playa Cueva de Lobos) es también conocida como playa de Punta Bela. Cuenta con unos 120 metros de orilla, es bastante estrecha, de arena y piedras y se accede por un camino de tierra y una pasarela con escaleras de madera.
4. Playas de Cueva de Lobos y Amarilla.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Aún más alejadas se encuentran estas calas de Bolnuevo nudistas, de piedras y a las cuales debemos llegar andando o en bicicleta desde el aparcamiento de las playas del Rincón y Piedra Mala.
La playa de Cueva de Lobos cuenta con unos 120 metros de extensión. La playa Amarilla, por su parte, ronda los 110 metros de orilla.
Ambas calas están situadas frente a la pequeña isla de Cueva de Lobos, declarada Zona de Especial Protección Para las Aves (ZEPA), y ubicada a tan solo 300 metros de la costa.
5. Playa de la Grúa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La pequeña playa o cala de la Grúa también es naturista, como todas las situadas en esta zona, cuenta con unos 55 metros de orilla y se encuentra algo alejada del camino de tierra principal.
6. Cala Leño.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Al oeste de la playa de la Grúa encontramos una de las calas de Bolnuevo más pintorescas, conocida como cala Leño y en la cual vemos varias palmeras, en mejor o peor estado. Cuenta con unos 80 metros de longitud y el acceso es similar a la anterior.
7. Cala Desnuda.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Muy cerca de la cala Leño, hacia el oeste, podemos llegar a la cala Desnuda a través de un trayecto por senda muy breve. Se trata de una cala diminuta, con tan sólo 25 metros de orilla y, como se puede adivinar por su nombre, aquí también se practica el nudismo.
8. Playa del barranco Ancho.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La playa del Barranco Ancho es una de las más alejadas entre las calas de Bolnuevo. Cuenta con unos 60 metros de longitud y es de arena terrosa mezclada con cantos rodados y piedras.
9. Playa del Hondón del Fondón.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Esta playa nudista es la más alejada de Bolnuevo que podemos conocer a través del sendero azul Calas de Bolnuevo. Está a unos 4 kilómetros de distancia del punto donde encontramos el camino cerrado a vehículos, en la playa del Rincón. Cuenta con unos 120 metros de orilla y se encuentra rodeada de pequeñas paredes rocosas.
Otras playas de Mazarrón
Además de las anteriores calas y playas de Mazarrón y Bolnuevo, en el extremo suroeste del término municipal hay otras playas que podemos visitar, aunque se encuentran bastante alejadas para ir andando desde las Gredas.
En la lista de abajo hemos ordenado estas otras playas de Mazarrón desde el linde con el término de Lorca, a muy poca distancia de puntas de Calnegre.
1. Playa de Parazuelos.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Se trata de la playa que marca el límite entre los términos de Mazarrón y Lorca, a muy poca distancia del Parque Regional de Cabo Cope y puntas de Calnegre, que se extiende por los términos de Águilas y Lorca. La playa de Parazuelos tiene una extensión de unos 900 metros, que se extienden hasta los 2 kilómetros junto con la playa de Calnegre (Lorca).
Parazuelos y Calnegre son playas de arena grisácea y terrosa, mezclada con piedras y cantos rodados. En ambas playas, pero sobre todo en la parte de Lorca (en las puntas de Calnegre) encontramos algunos restaurantes y chiringuitos. Así mismo, los invernaderos abundan en esta zona, sobre todo junto a la playa de Parazuelos.
2. Playa del Palomarico.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A escasos 150 metros al noreste de la playa de Parazuelos podemos llegar, por un camino de tierra o senda, a la playa del Palomarico (o cala del Muerto), con unos 95 metros de orilla. Esta playa, que más bien parece una cala grande, se encuentra al abrigo de pequeñas paredes de roca erosionada y es de arena y piedras.
3. Playas de las Minas y de Percheles.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Estas dos playas se encuentran a unos 500 metros al noreste de la playa del Palomarico. Están separadas por una roca y, la de las Minas, de unos 110 metros de extensión, es nudista. Por su parte, la playa de Percheles cuenta con unos 300 metros de orilla y, a un paso de la playa, hay un parking de tierra, donde en verano puede ser necesario pagar.
Las playas de las Minas y de Percheles son de arena. La primera es algo pequeña y está al abrigo de rocas negruzcas. La segunda se encuentra algo más expuesta a los vientos y está salpicada de palmeras.
4. Playas del Ballenato y de las Chapas.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Desde el aparcamiento de Percheles podemos llegar también a las playas del Ballenato y de las Chapas, colindantes entre sí y situadas a unos 350 metros al noreste de la anterior. Cuentan, conjuntamente, con unos 400 metros de extensión y son de cantos rodados, aunque algo grandes.
5. Playas de las Covaticas y del Cabezo de la Pelea.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Unos 400 metros al nor-noreste de la playa del Ballenato llegamos a la playa de las Covaticas, apta para perros. A esta le sigue la playa del Cabezo de la Pelea. Se trata de playas de piedras, de en torno a 1,7 kilómetros de extensión y desprovistas de abrigo, ya que no hay cerros cercanos que frenen el viento. Suele haber autocaravanas y están junto a extensos invernaderos.
Actividades en Mazarrón y alrededores
Tanto en la costa de Mazarrón como en los núcleos cercanos de Isla Plana y La Azohía podemos hacer varias actividades, de turismo activo, como las que exponemos a continuación.
- Paddle surf desde el Puerto de Mazarrón (40 €). Más info y/o reservar.
- Tour en kayak desde el Puerto de Mazarrón (40 €). Más info y/o reservar.
- Espeleología en la cueva de la Plata (50 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por Mazarrón pueblo (8 €). Más info y/o reservar.
- Coasteering y snorkel en Isla Plana (45 €). Más info y/o reservar.
- Kayak y snorkel desde La Azohía (40 €). Más info y/o reservar.
- Bautismo de buceo desde La Azohía (80 €). Más info y/o reservar.

¿Dónde alojarse en Mazarrón?
Si lo que buscamos es tranquilidad y desconexión frente al mar Mediterráneo, la zona de Bolnuevo es, muy probablemente, la mejor opción para alojarse en la costa de Mazarrón y disfrutar de una escapada en la Costa Cálida.
Si, en cambio, preferimos una zona más animada y con más variedad de restaurantes y supermercados, el Puerto de Mazarrón es una buena opción. En cualquier caso, ambos lugares se encuentran a escasos 10 minutos en coche, uno del otro.
En el siguiente enlace se pueden consultar los diferentes alojamientos de Bolnuevo y Mazarrón, incluyendo hoteles, apartamentos y casas enteras, así como su valoración y disponibilidad en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
Qué ver en Cartagena: 12 lugares esenciales.
Qué ver en Cabo de Palos: 18 playas + 5 lugares básicos.
Playas y calas de Cabo de Gata: mapa con las 12 más bonitas.