Qué ver en Oliva (Valencia): 14+6 lugares esenciales del pueblo y alrededores

Qué ver en Oliva (Valencia): 14+6 lugares esenciales del pueblo y alrededores

El barrio del Raval o el Castillo de Santa Ana son sólo algunos de los sitios imprescindibles que ver en Oliva en un día.

¿Dónde está Oliva?

La ciudad de Oliva se encuentra en el sureste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor, a muy poca distancia del mar Mediterráneo y lindando con la provincia vecina de Alicante, al sur.

Publicidad

Oliva cuenta con unos 25000 habitantes, que se reparten entre el núcleo urbano y las urbanizaciones situadas en las playas, cuyo conjunto alcanza unos 8,5 kilómetros de costa, lo cual atrae a miles de visitantes de toda la Península cada verano.

En Oliva podemos disfrutar tanto del patrimonio histórico como de la playa y de la montaña, pues podemos practicar deportes acuáticos, senderismo y conocer interesantes lugares del casco antiguo, algunos relacionados con la ya extinta industria de la caña de azúcar.

Publicidad

¿Cómo llegar a Oliva?

La forma más rápida de llegar a Oliva es en coche, a través de la autopista AP-7 que, a fecha de esta publicación (septiembre de 2023), no es de peaje. Tanto desde Valencia (1h), como desde Alicante (1h 10m), debemos tomar la salida 61 para llegar al casco antiguo de Oliva.

En cuanto a dónde aparcar en Oliva, se recomienda utilizar el aparcamiento público de la calle Isabel de Villena, la cual se encuentra al norte del centro histórico y de las principales atracciones turísticas, tal como se muestra en el siguiente mapa de Google.

¿Cuándo ir a Oliva?

Las épocas más recomendables para visitar la ciudad y los lugares más destacables que ver en Oliva son primavera y otoño, cuando el clima es más suave y no hay tanta afluencia de visitantes y turistas como en verano.

Además, podemos aprovechar las fiestas patronales y otros eventos anuales para conocer la cultura y tradiciones de Oliva. A continuación se exponen algunos de los eventos más destacables:

Publicidad
  • Baixada del riu Bullent: el fin de semana anterior al carnaval, vecinos de Pego y Oliva participan en una cómico descenso con barcas caseras por el río Bullent, en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva.
  • Fiestas Mayores de Oliva: la ciudad celebra sus fiestas patronales el 3 de mayo y el 8 de septiembre, en honor al Santísimo Cristo de San Roque y a la Virgen del Rebollet, con diferentes actividades y procesiones.
  • Las Fallas: tal como ocurre en numerosos municipios de la geografía valenciana, Oliva quema sus fallas la noche del 19 de marzo, precedida de varios días de celebraciones y actividades.
  • Fira de Fires: suele celebrarse durante un fin de semana a mediados de junio, con diferentes zonas dedicadas a la gastronomía, la artesanía, la música y la agricultura.
  • Moros y Cristianos de Oliva: están declaradas Fiestas de Interés Turístico Autonómico y tienen lugar durante la segunda quincena del mes de julio.

¿Qué ver en Oliva?

En la lista de abajo se muestran los lugares más destacables que ver en Oliva en un día, ordenados según los vamos encontrando desde el punto de partida indicado más arriba, en la calle Isabel de Villena. Esta ruta cultural urbana tiene unos 4,8 kilómetros de longitud, que se completan en menos de 90 minutos, más las paradas que hagamos para ver algún museo.

El itinerario se puede consultar, de forma detallada, en el siguiente mapa de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

1. Mercado Municipal.

Cómo llegar: ver en Google Maps.
Horario: de lunes a sábado, de 9:00 a 14:00.

Qué ver en Oliva (Valencia): Mercado Municipal.
Mercado Municipal de Oliva (Valencia).

El primero de los lugares que encontramos, en nuestra ruta cultural por los lugares que ver en Oliva, es el Mercado Municipal, inaugurado en el año 1949 y situado frente al frondoso paseo arbolado de Luis Vives.

Publicidad

Aquí encontramos una gran variedad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta pescados y mariscos, que representan la esencia de la gastronomía de Oliva. Además, todos los viernes tiene lugar un mercado ambulante en el paseo situado frente al edificio.

2. Edificio de l’Enginy.

Cómo llegar: ver en Google Maps.
Precio: entrada gratuita.
Horario: visible desde el exterior (es necesaria cita previa para acceder al interior: 962851253).

Qué ver en Oliva (Valencia): l'Enginy.
Mural cerámico de l’Enginy (Oliva, Valencia).

Podemos salir por la puerta sur del Mercado Municipal e ir directamente al edificio de l’Enginy, o bien podemos avanzar por el paseo arbolado para ver el cercano Parque de la Estación y, posteriormente, dirigirnos al citado edificio por la calle Cervantes, tal como se muestra en el mapa de Wikiloc.

Este edificio histórico formaba parte del conjunto industrial donde se procesaba la caña de azúcar, con un “ingenioso” mecanismo para su molienda y obtención del citado azúcar. Esta industria fue uno de los motores económicos de Oliva entre los siglos XIV y XVIII.

Publicidad

Muy cerca, en la calle del Molino, podemos ver un bello mural cerámico, el cual ilustra una escena de época durante una jornada de trabajo en el citado Enginy d’Oliva.

3. Ayuntamiento de Oliva.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): el Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Oliva (Valencia).

A unas decenas de metros hacia el sur, desde el anterior punto, llegamos a otro de los lugares esenciales que ver en Oliva: el edificio del Ayuntamiento y la propia plaza, en la cual podemos ver una farmacia histórica y algún edificio modernista.

4. Calle Mayor.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Oliva (Valencia): Casa dels Mayans.
Casa dels Mayans (Oliva, Valencia).

Con la plaza del Ayuntamiento a la derecha, avanzamos hacia el sureste por la calle Mayor, donde encontramos, primero, la Casa dels Mayans (siglos XVII-XVIII) —que actualmente es la Casa de Cultura— y, un poco más adelante, el Teatro Olimpia.

5. Castillo de Oliva.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): Castillo de Santa Ana.
Vistas desde el Castillo de Santa Ana (Oliva, Valencia).

Al final de la calle Mayor debemos seguir a la derecha, por la calle del Mar, para ascender posteriormente por la calle de San Rafael, donde pronto vemos, a la izquierda, unas escaleras que nos conducen al siguiente de los sitios imprescindibles que ver en Oliva: el Castillo de Santa Ana.

La construcción de esta pequeña fortificación se remonta al siglo XVI y, en la actualidad, podemos ver parte de sus murallas, baluartes y una maltrecha ermita en ruinas, situada en el interior del castillo. Así mismo, desde este punto se obtiene una fascinante panorámica de Oliva y de su entorno, incluyendo el mar Mediterráneo.

Publicidad

6. Iglesia de San Roque.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): Iglesia de San Roque.
Iglesia de San Roque y Oliva, desde el Castillo de Santa Ana.

Tras visitar el castillo, regresamos a la calle de Antonio Maura y seguimos a la izquierda (noroeste), para llegar en poco tiempo a otro de los edificios históricos que visitar en Oliva, enclavado en el barrio del Raval (o morería): la Iglesia de San Roque.

El templo católico actual fue construido en el siglo XIX, en el lugar que anteriormente ocupó otra iglesia que, a su vez, fue precedida por una mezquita, la cual fue convertida en iglesia durante el siglo XVI.

7. Calle de la Hoz.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en los alrededores de Cullera: Oliva.
Calle de la Hoz (Oliva, Valencia).

Con la fachada principal de la Iglesia de San Roque a la derecha, atravesamos el Portal del Fossar y subimos por la callejuela del mismo nombre, para llegar a la calle de San Isidro. Unos metros más adelante, llegamos a uno de los lugares más fotogénicos que ver en Oliva: la calle de la Hoz.

Esta estrecha calle peatonal es una de las más pintorescas y con más encanto del Raval de Oliva, pues presenta una fuerte pendiente y un suelo rocoso bastante irregular, con las antiguas casas construidas sobre el empinado cerro.

8. Ermita de San Vicente Ferrer.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Descendemos hacia el oeste por la calle de la Hoz, para llegar a la plaza de Ganguis por la calle de San Pascual. Desde esta, seguimos por la calle Vírgen de los Ángeles hacia el norte y pronto vemos, a la izquierda, la curiosa Ermita y Portal de San Vicente.

Publicidad

La construcción de esta pequeña capilla cristiana se remonta a la primera mitad del siglo XVIII, sobre un antiguo portal de la muralla y en el lugar donde, según cuenta la tradición, predicaba San Vicente Ferrer. Así mismo, siglos atrás por aquí discurría la calzada romana que conectaba Dénia con Xàtiva.

9. Torres del casco antiguo de Oliva.

Cómo llegar a la Torre de la Muralla: ver en Google Maps.
Cómo llegar a la Torre de la Pólvora: ver en Google Maps.
Cómo llegar a la Torre Comare: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): Torre Comare.
Torre Comare (Oliva, Valencia).

En el centro histórico de Oliva encontramos, actualmente, tres torres históricas que podemos ver desde el exterior, ubicadas muy cerca unas de otras

Desde la Ermita de San Vicente Ferrer, recorremos la calle del mismo nombre hacia el este, hasta llegar a la calle de Francisco Gisbert, por la cual avanzamos hacia el sur, es decir, hacia la calle de la Hoz.

Publicidad

No llegamos a pisar esta última calle, sino que giramos a la izquierda por la calle de San Lorenzo, al final de la cual vemos, a la derecha, la calle del Pou d’Alçina, por la cual nos podemos adentrar unos metros para ver este curioso pozo histórico.

Tras visitar el pozo, regresamos a la anterior calle, que pronto nos conduce a la calle de la Abadía, donde se encuentra la casa del mismo nombre (siglos XVII-XVIII). Debemos seguir a la derecha, hacia el sur, para llegar a la primera de las torres que ver en Oliva: la denominada Torre de la Muralla (siglo XVI).

Desde este punto, caminamos unos metros hacia el este por la calle de las Torres, y pronto vemos, a la izquierda y en la calle de l’Aula, una antigua casa a través de cuyas ventanas podemos ver una torre situada en su interior, conocida como Torre de la Pólvora.

Hasta el año 2020, esta torre estaba embebida en el conjunto de casas del casco antiguo de Oliva, tal como ocurre con gran parte del Palau de Centelles, cuya construcción se remonta al siglo XV. Sin embargo, la Torre de la Pólvora es una ampliación posterior, concretamente del siglo XVI.

Publicidad

Avanzamos unas decenas de metros por la calle de las Torres y pronto vemos, a la izquierda, la calle de la Comare, donde podemos ver la Torre Comare (siglo XVI), otra de las torres del mencionado Palau de Centelles (o dels Comptes).

10. Iglesia de Santa María.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): Iglesia de Santa María.
Iglesia de Santa María (Oliva, Valencia).

Si bajamos por la calle de la Comare y seguimos a la izquierda, pronto llegamos a la Iglesia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVIII sobre los restos de un templo católico anterior, del siglo XIII. Entre otras cosas, destacan los arcos apuntados de su fachada trasera exterior, en la calle de les Moreres.

11. Museo Etnológico.

Cómo llegar: ver en Google Maps.
Precio: entrada gratuita.
Horario: ver en la web de turismo de Oliva.

Publicidad

A escasos metros de la Iglesia de Santa Maria, en la calle Tamarit, encontramos otro de los edificios históricos que ver en Oliva. Se trata de una casa señorial, del siglo XVI, que actualmente se utiliza como biblioteca y Museo Etnológico.

12. Portal de la Virgen María.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): Portal de la Virgen María.
Portal de la Virgen María (Oliva, Valencia).

Desde el Museo Etnológico, regresamos sobre nuestros pasos hasta la Iglesia de Santa María, cuya fachada principal dejamos a la derecha, para avanzar por la calle de la Iglesia. Unos metros más adelante atravesamos el Portal de la Virgen María, el cual era uno de los accesos de la antigua muralla de Oliva.

13. Museo Arqueológico de Oliva.

Cómo llegar: ver en Google Maps.
Precio: entrada gratuita.
Horario: ver en la web de turismo de Oliva.

Publicidad
Qué ver en Oliva (Valencia): Museo Arqueológico.
Museo Arqueológico de Oliva (Valencia).

A unos pasos del Portal de la Virgen María salimos a una pequeña plaza, en cuyo extremo noreste (calle de les Moreres) encontramos otro de los lugares básicos que ver en Oliva en un día: el Museo Arqueológico.

Este museo se encuentra en un edificio histórico, cuyo origen se remonta al siglo XVI. En su interior podemos conocer más acerca de la historia de Oliva y su comarca, desde la Prehistoria hasta la Edad Media, con especial mención al Palacio de los Centelles.

14. Casa Gisbert.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Oliva (Valencia): Casa Gisbert.
Casa Gisbert (Oliva, Valencia).

Tras visitar el Museo Arqueológico, rodeamos el edificio y, justo detrás, frente a la carretera N-332 que atraviesa la ciudad, encontramos el último de los edificios históricos que ver en Oliva: la Casa Gisbert.

Publicidad

Durante la Guerra Civil Española esta casa estuvo bajo el mando del sindicato UGT, momento en que el edificio era conocido como La Casa del Poble. Terminada la guerra, el edificio se utilizó como escuela y cuartel de la Guardia Civil, hasta su adquisición por parte de la familia Gisbert.

Desde este punto, sólo nos queda regresar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo, al norte del Mercado Municipal de Oliva.

¿Qué ver en los alrededores de Oliva?

Si ya hemos visitado todos los lugares de interés del casco antiguo que ver en Oliva, hay otros sitios en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable, como los que exponemos a continuación.

1. Playas de Oliva.

Oliva cuenta con unos 8,5 kilómetros de costa y numerosas urbanizaciones situadas frente al mar Mediterráneo, por lo que se trata de uno de los lugares de veraneo más frecuentados de la provincia de Valencia.

Publicidad

Algunas de las playas de Oliva son las de Aigua Blanca, Aigua Morta, Les Deveses, Pau Pi, Rabdells y Terranova-Burguera. Se trata de extensas playas de arena fina y dorada, algunas de las cuales están rodeadas de paradisíacas dunas.

2. Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

A escasos 12 minutos del núcleo urbano se encuentra el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, donde podemos hacer una relajada ruta de senderismo entre ríos y arrozales, al mismo tiempo que observamos diferentes especies de aves acuáticas.

3. Manantial de la Font Salada.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

El manantial de la Font Salada es otro de los lugares que ver en los alrededores de Oliva. Se encuentra a unos 10 minutos de la ciudad y consiste en un pequeño lago natural donde podemos bañarnos en cualquier época del año, ya que el agua brota algo templada.

4. Gandía.

Qué ver en Gandía en un día: el Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Gandía (Valencia).

La ciudad vecina de Gandía se encuentra a unos 25 minutos en coche de Oliva, por lo que es otro de los sitios que podemos visitar en los alrededores. Aquí destacan el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María o las Escuelas Pías, entre otros lugares. Qué ver en Gandía.

5. Castillo de Forna.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 20 minutos de Oliva también podemos visitar el Castillo de Forna, construido en el siglo XIII y parcialmente conservado —y restaurado— en la actualidad. Habitualmente se encuentra cerrado, aunque merece totalmente la pena observar su exterior y la excelente panorámica del entorno.

Publicidad

6. Vía Verde Serpis.

Vía Verde del río Serpis (Lorcha - Villalonga).
Vía Verde del Serpis (Lorcha – Vilallonga).

Otro de los espacios naturales que podemos visitar muy cerca de Oliva, a unos 20 minutos de la ciudad, es la fascinante Vía Verde del Serpis, la cual podemos recorrer desde la población de Vilallonga. Ver rutas en la Vía Verde del Serpis.

¿Dónde comer en Oliva?

Algunos de los platos más tradicionales y típicos de Oliva son los pimientos rellenos de arroz (pebreres farcides), las populares coques a la calfó, los figatells y los arroces, elaborados de diferentes maneras.

Para encontrar los mejores bares y restaurantes de Oliva, puedes consultar el siguiente mapa de Google, donde se muestran los establecimientos mejor valorados y más económicos. Se recomienda reservar previamente y leer las últimas reseñas de los clientes para disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.

¿Dónde dormir en Oliva?

Si finalmente vamos a pasar una o más noches en Oliva, para conocer tanto el casco antiguo como los alrededores, existen numerosos alojamientos tanto en la ciudad como en la zona de la playa, cuya valoración y disponibilidad podemos consultar en el siguiente enlace.

Publicidad
Alojamientos

Enlaces de interés:
Qué ver en Cullera: 15+5 sitios del casco antiguo y alrededores.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Pueblos con encanto de Alicante: los 5 más bonitos que deberías visitar.