Vía Verde del río Serpis: 3 rutas y cómo llegar desde Lorcha y Villalonga

Vía Verde del río Serpis: 3 rutas y cómo llegar desde Lorcha y Villalonga

Hay varias posibilidades de ruta para recorrer y conocer la sorprendente Vía Verde del Serpis, tanto si queremos hacerla completa como si vamos con niños y preferimos hacer una ruta de senderismo corta.

Actualizado el 24 de octubre de 2023.

¿Dónde está la Vía Verde del río Serpis?

La Vía Verde del Serpis se reparte entre las provincias de Alicante y Valencia, pues se encuentra en el norte de la primera y en el sureste de la segunda. La totalidad del trazado original es de unos 53 kilómetros y aún no tiene continuidad para el ocio, aunque podemos recorrer un tramo de gran belleza paisajística.

El sector de la Vía Verde del río Serpis al que nos referimos en este artículo está comprendido entre las poblaciones de Lorcha (Alicante) y Villalonga (Valencia), y cuenta con una longitud de unos 13 kilómetros, que podemos acortar si vamos con niños.

Historia de la Vía Verde del río Serpis

La ruta de la Vía Verde del Serpis —que podemos recorrer a pie o en bicicleta de montaña— discurre por un antiguo itinerario ferroviario, cuyo origen se remonta a la década de 1890, promovido por una compañía británica. Estuvo en funcionamiento hasta el año 1969. 

El tren que transitaba la actual Vía Verde del Serpis era un tren pequeño, cuya principal finalidad era transportar materias primas al interior de Alicante, sobre todo a la pujante ciudad de Alcoy, para posteriormente transportar los productos terminados al Puerto de Gandía.

Entre los productos que se fabricaban en Alcoy y alrededores destacaban el papel y el textil. Además de mercancía, el denominado Tren dels Anglesos (Tren de los Ingleses) también llegó a transportar pasajeros, pero el auge de los automóviles supuso el fin del ferrocarril.

¿Cómo llegar a la Vía Verde del Serpis?

Tenemos dos opciones para llegar a la Vía Verde del Serpis: comenzar desde Lorcha (interior de Alicante) o desde Villalonga (a poca distancia de la costa de Valencia).

En los siguientes enlaces se muestra el lugar exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde podemos aparcar para hacer esta ruta de senderismo, o bicicleta de montaña, por la Vía Verde del río Serpis:

Rutas por la Vía Verde del río Serpis

Como ya se ha comentado, las rutas que proponemos en este post discurren por el tramo de la Vía Verde del Serpis comprendido entre las poblaciones de Lorcha (o l’Orxa) y Villalonga.

Se trata del tramo más sorprendente de la Vía Verde del Serpis, ya que atraviesa el denominado barranc de l’Infern —uno de los tantos barrancos que reciben este nombre en la geografía peninsular—, donde encontramos varios túneles (es recomendable llevar una linterna frontal) y un espeso bosque en torno al río Serpis.

Ruta en la Vía Verde del Serpis (Lorcha - Villalonga).
Vía Verde del Serpis (Lorcha, Alicante).

Las diferentes opciones para hacer la ruta de la Vía Verde del Serpis consisten en comenzar desde cualquiera de las dos poblaciones y dar media vuelta cuando así lo deseemos, o bien llegar hasta el final y regresar por el mismo camino, completando unos 28 kilómetros de recorrido.

Esta última opción no es recomendable para personas que se inician en el senderismo, al menos para realizar los 28 kilómetros en un día. Podemos dividir la ida y la vuelta en dos etapas, y pasar la noche en Lorcha o Villalonga:

Otra opción para hacer la ruta del río Serpis consiste en caminar de un pueblo al otro, pero sin regresar a pie (13 km). En este caso podemos intercambiar las llaves de nuestros vehículos a mitad de camino, con otros compañeros que habrán comenzado la ruta desde el pueblo opuesto, en el cual habrán aparcado su vehículo.

1. Ruta de la Vía Verde del Serpis corta desde Lorcha.

Longitud: 6,7 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 120 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
ATENCIÓN: peligro de caída a diferente nivel.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario detallado de esta ruta por la Vía Verde del Serpis, con punto de inicio en la antigua estación de tren de Lorcha.

Powered by Wikiloc

Desde el punto donde aparcamos (estación de tren de Lorcha), emprendemos nuestra ruta senderista por la Vía Verde del Serpis en ligero descenso y hacia el este. En este punto aún no vemos el río Serpis, que más adelante observaremos a nuestra derecha.

Al aparcar nos habremos fijado en las ruinas del Castillo de Perputxent, ubicado cerca de la antigua Estación de Lorcha, pero a mayor altitud. Su origen se remonta a época islámica (siglo XII) y, posteriormente, fue ampliado en época cristiana.

Vía Verde del Serpis: Castillo de Perputxent.
Castillo de Perputxent, en la Vía Verde del Serpis (Lorcha, Alicante).

El camino no tiene posibilidad de pérdida, pues consiste en caminar junto al río Serpis en todo momento, pasando junto a la fuente de Boteros y atravesando un túnel, antes de llegar a l’assut del l’Infern (azud del Infierno).

Así mismo, en algunos puntos de la Vía Verde del Serpis hay un desnivel importante entre el camino y el río, con peligro de caída si caminamos por el borde, motivo por el cual hay que extremar las precauciones, sobre todo si vamos con niños.

Si tras llegar al azud aún nos quedan tiempo y ganas de caminar, podemos seguir hasta la Fàbrica de la Llum (o Fàbrica de l’Infern), construida en la última década del siglo XIX. En este caso la ruta se extendería hasta los 10 kilómetros y la completaríamos en unas 3 horas.

Vía Verde del Serpis: assut de l'Infern.
Assut de l’Infern, en la Vía Verde del río Serpis (Lorcha).

2. Ruta de la Vía Verde del Serpis desde Villalonga.

Longitud: 12,34 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Desnivel: 185 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
ATENCIÓN: peligro de caída a diferente nivel.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario por la Vía Verde del Serpis desde Villalonga, partiendo desde una cantera situada junto a un camino muy cercano al río Serpis.

Powered by Wikiloc

Tras aparcar junto a la cantera, tal como se indica más arriba, debemos caminar unos 400 metros hacia el sur, con el circo de la Safor frente a nosotros e, inmediatamente, seguimos a la derecha (noroeste) para llegar al río Serpis, el cual alcanzamos pasados en torno a 1,4 kilómetros.

El itinerario es bastante sencillo, ya que el camino es ancho y discurre de forma paralela al río Serpis constantemente, con este a nuestra derecha.

En este tramo de la Vía Verde del Serpis, conocido como Racó del Duc, encontramos más túneles que desde Lorcha, así como algún azud, un puente y diferentes edificaciones antiguas.

En la Fàbrica de la Llum lindan las provincias de Valencia y Alicante, punto en el cual damos media vuelta para regresar a Villalonga por el mismo camino. Al final de la ruta, después de casi 4 horas y ya en el pueblo, habremos completado algo más de 12 kilómetros.

3. Vía Verde del Serpis completa entre Lorcha y Villalonga.

Longitud: 28,6 kilómetros.
Duración: 7 horas y 30 minutos.
Desnivel: 310 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre moderada y alta, sobre todo por la duración de la ruta.
ATENCIÓN: peligro de caída a diferente nivel.

En el mapa de Wikiloc de abajo se puede ver el itinerario completo con la ruta de la Vía Verde del Serpis entre Lorcha y Villalonga, partiendo del primer pueblo para llegar al segundo y, posteriormente, regresar al punto de partida por el mismo camino.

Powered by Wikiloc

Por supuesto, para realizar la ruta completa del río Serpis podemos aparcar en cualquiera de los dos pueblos. Como ya se ha comentado, podemos la ruta entera en un sólo día, o bien podemos dividirla en dos días, pasando la noche en alguno de los alojamientos o casas rurales de Lorcha o Villalonga.

Si nuestra intención es hacerla en un día, conviene madrugar y evitar los meses más calurosos del año.

Túnel en la Vía Verde del Serpis (Lorcha).
Túnel en la Vía Verde del río Serpis (Lorcha, Alicante).

Además de los datos ya comentados sobre la Vía Verde del Serpis en los anteriores puntos (rutas cortas desde Lorcha y Villalonga), como curiosidad podemos destacar que junto a la Fàbrica de la Llum se estableció una colonia de trabajadores de la central, con unas 14 familias.

Así mismo, en la zona también vivían varios operarios de mantenimiento y vigilancia del desaparecido ferrocarril de Alcoy, así como los propios habitantes de algunas casas dispersas a lo largo del barranco, o Racó del Duc.

Entre los diferentes edificios dispersos de la antigua colonia había un horno de pan y la pequeña Iglesia de la Inmaculada, actualmente en ruinas. Vestigios históricos que, sumados al fascinantes atractivo paisajístico y natural del entorno, hacen de la Vía Verde del Serpis un lugar único para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Si te ha gustado este artículo y te ha resultado útil, síguenos en Telegram para estar al día de las últimas publicaciones, así como de próximas rutas guiadas gratuitas organizadas por entidades oficiales.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Benicadell: 5 rutas de senderismo entre Alicante y Valencia.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.