15+7 lugares que ver en Gandía (Valencia) y alrededores

El Palacio Ducal, el Paseo de las Germanías o la cueva del Parpalló son sólo algunos de los lugares que ver en Gandía ciudad y alrededores.
¿Dónde está Gandía?
La ciudad de Gandía se encuentra en el sureste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor y a muy poca distancia del mar Mediterráneo. Con una población de unos 76000 habitantes, es una de las ciudades más importantes de la Costa de Valencia.
Entre los atractivos turísticos de Gandía destacan sus extensas playas de arena fina, así como su casco histórico —situado a unos 6 kilómetros de la costa—, con lugares como la Colegiata de Santa María o el Palacio Ducal. Además, Gandía es conocida por su animada vida nocturna, especialmente en verano.
¿Cómo llegar a Gandía?
La forma más rápida de llegar a Gandía es en coche, a través de la autovía A-7. En cuanto al aparcamiento, una buena opción es la explanada de tierra situada junto al Parque Ausias March, al este del núcleo urbano.
También es posible llegar a Gandía en tren, a través de la línea C-1 de Cercanías desde la ciudad de Valencia y pueblos intermedios. La estación de tren Gandía se encuentra a unos 5 minutos a pie del centro de la ciudad.
En el siguiente mapa de Google se muestra la ubicación exacta a la que debemos llegar con nuestro vehículo, para aparcar en la explanada de tierra ya citada (también conocida como Parking de la Feria), junto al Parque Ausias March.
¿Cuándo ir a Gandía?
Si bien podemos visitar Gandía en cualquier época del año para conocer su patrimonio histórico y cultural, los meses de verano son los más adecuados si lo que queremos es, sobre todo, disfrutar de la playa.
Además, también es recomendable visitar Gandía durante las fiestas patronales u otros eventos, que podemos aprovechar para conocer la ciudad, su cultura y tradiciones.
- Fallas de Gandía: tal como ocurre en la ciudad de Valencia y en otros tantos municipios de la geografía valenciana, a mediados de marzo tienen lugar las fallas, las cuales se queman la noche del día 19. En Gandía suele haber más de 20 fallas.
- Hogueras de San Juan: la noche del 23 al 24 de junio, la playa de Gandía y de gran parte de la costa mediterránea se llena de miles de hogueras, cargadas de magia y leyendas.
- Pirata Beach Festival: suele tener lugar a mediados de julio durante unos 4 días, con numerosas actuaciones de, sobre todo, bandas de música alternativa y reivindicativa.
- Feria y Fiestas de Gandía: tienen lugar en torno al 3 de octubre y se celebran en honor a San Francisco de Borja (patrón de Gandía). El inicio de las fiestas es anunciado por el tradicional Tío de la Porra.
¿Qué ver en Gandía?
En la lista de abajo hemos enumerado los sitios más destacables que ver en Gandía en un día. Están ordenados según los vamos encontrando desde el aparcamiento indicado más arriba, situado al este de la ciudad y junto al Parque Ausias March.
Esta ruta cultural urbana por Gandía se completa en unos 90 minutos, más el tiempo que pasemos en el Palacio Ducal y/o en el Museo Arqueológico. El itinerario se puede consultar, de forma detallada, en el mapa de Wikiloc mostrado a continuación.
1. Paseo de las Germanías.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la explanada donde hemos aparcado, tal como se indica más arriba, caminamos hacia el oeste para cruzar el puente de la Pasarela, el cual salva el río Serpis y, en seguida, nos conduce al centro histórico de Gandía.

El primer lugar que encontramos es el Paseo de las Germanías, el cual consiste en una larga avenida peatonal con numerosos y frondosos árboles de hoja caduca. Su construcción se remonta a finales del siglo XIX y es uno de los lugares esenciales que ver en Gandía en un día.
2. Palacio Ducal de los Borja.
Precio: 7 euros (con visita guiada).
Horario: consultar en Visit Gandía.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la fuente que encontramos en el Paseo de las Germanías, caminamos unos metros hacia la derecha para adentrarnos en la calle Mayor. Ya en esta, debemos seguir a la derecha por la segunda calle que encontramos, para llegar a la puerta principal del Palau Ducal dels Borja (o Borgia).
Su origen se remonta al siglo XIV para ser la residencia de la familia Borja y, de hecho, en esta mansión señorial nació San Francisco de Borja. Se trata de uno de los monumentos que visitar en Gandía más emblemáticos, y podemos conocer sus numerosas estancias y la historia de esta importante familia.
3. Ayuntamiento de Gandía.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras visitar el Palacio Ducal, no tenemos más que avanzar unos metros hacia el norte, para llegar en muy poco tiempo a la plaza Mayor, presidida por otro de los lugares esenciales que ver en Gandía en un día: el Ayuntamiento.
La construcción del Ayuntamiento de Gandía se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII y destaca por su fachada neoclásica. Sin embargo, gran parte del edificio se sometió a obras de reconstrucción y restauración en la década de 1980.
4. Colegiata de Santa María.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

También en la plaza Mayor encontramos la Colegiata de Santa María de Gandía, conocida popularmente como la Seu. Su construcción se llevó a cabo entre los siglos XV y XVI, en estilo gótico valenciano, y ha sido reformada en varias ocasiones debido a diferentes seísmos y a que fue incendiada durante la Guerra Civil Española.
5. Museo Arqueológico de Gandía (MAGA).
Precio: 2 euros (entrada gratuita los domingos y festivos).
Horario de septiembre a junio: de martes a sábado, de 9:00 a 19:00; domingo, de 10:00 a 14:00.
Horario en julio y agosto: de martes a sábado, de 10:00 a 20:00; domingo, de 10:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Desde la plaza Mayor, avanzamos hacia la parte trasera del Ayuntamiento para acercarnos a un mirador, desde donde podemos observar el río Serpis.
Dejamos el mirador a la derecha y caminamos unos metros, hasta encontrar en muy poco tiempo, también a la derecha, la calle del Hospital, por la cual seguimos para llegar al siguiente de los lugares que ver en Gandía en un día: el Museo Arqueológico.
El museo se encuentra en el antiguo Hospital de San Marcos, de estilo gótico valenciano y construido por la familia Borja. Aquí encontramos una importante colección de piezas arqueológicas, centradas sobre todo en los yacimientos prehistóricos de la comarca de La Safor.
6. Escuelas Pías.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras visitar el Museo Arqueológico de Gandía, regresamos a la calle de las Carmelitas y seguimos a la derecha. Pronto vemos el Convento de Santa Clara y, un poco más adelante, giramos a la izquierda por la avenida de Alicante.
Una decenas de metros más adelante llegamos al siguiente de los sitios esenciales que ver en Gandía en un día: el Real Colegio de las Escuelas Pías. Este edificio histórico fue fundado por Francisco de Borja en el siglo XVI como universidad, y funcionó como tal hasta el siglo XVIII.
7. Torreón del Pino.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Debemos dirigirnos a la parte trasera de las Escuelas Pías y avanzar unos pasos hacia el oeste, por la calle de Alzira, para llegar en muy poco tiempo al Torreón del Pino (o Torre del Pi).
Esta robusta torre, de planta circular, es el vestigio más destacable de la segunda muralla de Gandía, cuya construcción se remonta al siglo XVI, por orden del duque Francisco de Borja.
8. Gran Cine Royalty.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Torreón del Pino, nos dirigimos de nuevo al centro histórico por la calle de San Francisco de Borja, para llegar a la plaza del Beato Andreu Hibernon, en la cual se encuentra la curiosa Iglesia de San Roque, de fachada neoclásica.

Muy cerca de este punto, en la plaza del Rei Jaume I, encontramos el Convento de San Roque y otro de los lugares básicos que ver en Gandía en un día: el edificio del antiguo Gran Cine Royalty.
Fue inaugurado en el año 1920 y fue construido en estilo modernista valenciano, con varios azulejos cerámicos conformando los escudos municipal y autonómico, así como del nombre del cine, en la parte alta del edificio.
9. Mercado del Prado.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Salimos por el sur de la plaza del Rei Jaume I y regresamos al Paseo de las Germanías, por el cual seguimos a la derecha para llegar en poco tiempo al Teatro Serrano, construido en 1921 y actualmente en funcionamiento con diferentes eventos.
Desde el teatro, retrocedemos unos metros hasta la calle Rausell, por la cual seguimos para llegar a la plaza del Prado, donde encontramos otro de los lugares imprescindibles que ver en Gandía en un día: el Mercado del Prado y la plaza en su conjunto.
Así mismo, en la plaza del Prado se encuentra un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española, el cual se puede visitar los sábados a las 11:00 (8 euros). También entre el Palacio Ducal y el Ayuntamiento de Gandía se encuentra el Refugio de la Pescadería.
10. Iglesia de San José.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Debemos salir por la parte oriental de la plaza del Prado, por la calle de la Mezquita del Raval y con el mercado a nuestra espalda, para llegar al último de los lugares básicos que ver en Gandía, que muy pronto encontramos de frente.
La Iglesia de San José no destaca por su belleza, sino por encontrarse separados el templo cristiano y la torre campanario, debido a que la iglesia fue reconstruida a mediados del siglo XX, y se mantuvo la torre del siglo XVIII en su emplazamiento original.
Otros lugares que ver en Gandía
Si ya hemos visitado todos los lugares esenciales del centro histórico que ver en Gandía en un día, y disponemos de más tiempo o vamos a estar más días en la ciudad, existen otros sitios cuya visita es totalmente recomendable.
1. Parque Sant Pere.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 12 minutos andando desde la Pasarela del río Serpis podemos llegar al espacioso y agradable Parque Sant Pere, recorriendo el Paseo de las Germanías. Se trata de un lugar tranquilo para pasear y descansar en medio de la ciudad.
2. Museu Faller de Gandía.
Precio: 4,5 euros. Reservar visita.
Horario: de martes a sábado, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (festivos cerrado).
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Museu Faller de Gandía se encuentra en el sur de la ciudad y podemos aparcar fácilmente en los alrededores. Aquí encontramos una gran variedad de ninots, es decir, las esculturas que se queman en la noche de la Cremà el 19 de marzo.
3. Senda Verde del río Serpis.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La Senda Verde es una ruta a pie o en bicicleta que sigue el curso del río Serpis, por la parte oriental del núcleo urbano de Gandía. Podemos desconectar y disfrutar de la naturaleza muy cerca del centro de la ciudad.
4. Ermita de Santa Ana.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La Ermita de Santa Ana (siglos XIV-XV) es una pequeña capilla situada al noroeste de la ciudad, desde donde se observa una amplia panorámica de Gandía y del mar.
5. Convento de las Esclavas.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Convento de las Esclavas se encuentra en el suroeste de la ciudad de Gandía, en el barrio de Benirredrá. Fue construido en la primera década del siglo XX por el bilbaíno Enrique Espalza, y destaca por su estilo neoclásico.
¿Qué ver en los alrededores de Gandía?
Si ya hemos visitado tanto el centro histórico de Gandía como los otros lugares de la ciudad, existen otros sitios en los alrededores que podemos visitar si vamos a estar más de un día por la zona.
1. Grao de Gandía.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Se encuentra a unos 10 minutos en coche de la ciudad de Gandía y constituye el barrio marinero por excelencia del municipio, donde podemos degustar alguno de los platos tradicionales de la zona, como la fideuà o los arroces elaborados con productos del mar.
2. Playa de Gandía.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La extensa playa de Gandía se encuentra a unos 15 minutos en coche de la ciudad. Es una de las playas más populares de la Comunidad Valenciana y cuenta con una variada oferta de alojamientos vacacionales y de ocio nocturno.
3. Marjal de Gandía.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Este humedal es un lugar de gran belleza natural, a escasos 12 minutos de Gandía, donde se pueden observar diferentes especies de aves y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Además, se encuentra junto a la histórica Alquería del Duc (siglo XVI).
4. Castillo de Bairén.
Precio: 2 euros (con visita guiada). Reservar visita.
Horario: Sábados y domingos a las 10:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Castillo de Bairén es otro de los lugares que ver en los alrededores de Gandía. Es de origen árabe y, según se cree, se remonta al menos al siglo VIII. En su momento, fue el castillo más importante de la Safor, pues desde su posición ofrece un control excelente del entorno.
5. Cueva del Parpalló.
Precio: 2 euros. Reservar visita.
Horario: Sábados y domingos a las 10:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
La cueva del Parpalló se encuentra a unos 20 minutos al noroeste de Gandía y consiste en una de las cuevas prehistóricas más importantes de Europa, datada en el Paleolítico Superior. Además, por el entorno se puede hacer una agradable ruta de senderismo.
6. Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.
Precio: 7 euros (con visita guiada). Reservar visita.
Horario: jueves a las 11:30; sábados a las 10:00; domingos a las 11:30.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Real Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba es otro de los lugares que visitar en los alrededores de Gandía, situado a unos 15 minutos de la ciudad. Fue construido entre los siglos XIV y XVIII, motivo por el cual aquí podemos observar una gran variedad de estilos arquitectónicos.
7. Morabit de Marxuquera.
Precio: 2 euros. Reservar visita.
Horario: último domingo de cada mes, a las 11:00 (cerrado el resto de días).
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 15 minutos de la ciudad de Gandía, en el hermoso valle de Marxuquera, encontramos esta curiosa estructura que, según se cree, habría sido construida hacia el siglo XVII como lugar de almacenaje para la nieve, traída desde las sierras del entorno.
Visitas guiadas y otras actividades en Gandía
Tanto en la ciudad de Gandía como en la playa, podemos hacer algunas actividades y visitas guiadas, como las que mostramos a continuación.
- Entrada al Museo Fallera de Gandía (4,5 €). Más info y/o reservar.
- Entrada al Palacio Ducal con audioguía (8 €). Más info y/o reservar.
- Paseo en barco por la costa de Gandía (12 €). Más info y/o reservar.
- Paseo en barco por Gandía al atardecer (15 €). Más info y/o reservar.
- Excursión a la isla de Tabarca y Palmeral de Elche (95 €). Más info y/o reservar.
¿Dónde comer en Gandía?
Uno de los platos más típicos de Gandía es la fideuà. En el siguiente mapa de Google se muestran los bares y restaurantes mejor valorados y más económicos de la zona. Lo más recomendable es reservar con antelación y consultar las últimas reseñas de los clientes.
¿Dónde dormir en Gandía?
Si finalmente vamos a pasar una o más noches en Gandía, existen opciones de alojamiento tanto en el centro histórico como en la playa, que por supuesto es la zona más turística. Una opción más tranquila es el cercano valle de Marxuquera, a unos 15 minutos de la ciudad.
En el botón de abajo se pueden consultar los diferentes alojamientos en Gandía y alrededores, incluyendo hoteles, apartamentos y casas rurales, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
Qué ver en Oliva (Valencia): 14+ 6 lugares esenciales del pueblo y alrededores.
Qué ver en Cullera: 15+5 sitios del casco antiguo y alrededores.
8 rutas por ríos y castillos de Valencia.