Font Roja: el santuario de Alcoy que surgió de un lirio

Numerosos templos católicos han sido construidos en lugares donde, siglos atrás, según el imaginario popular, tuvieron lugar diferentes milagros.
A poca distancia al suroeste de la ciudad de Alcoy (Alicante), en plena sierra del Menejador (1356 msnm) y en el Parque Natural de la Font Roja encontramos un curioso santuario neoclásico.
O, lo que es lo mismo, la Ermita de la Virgen de los Lirios y San Felipe Neri, situada a unos 1000 metros de altitud, en medio de un frondoso bosque de carrascas, el cual fue declarado como parque natural en el año 1987.
La construcción del santuario de la Font Roja se debe, según cuenta la tradición, o leyenda, a un milagroso hallazgo ocurrido en el siglo XVII.

La tradición cuenta que…
Corría el mes de agosto del año 1653, cuando se hallaban en el carrascal de la Font Roja diferentes religiosos, disfrutando de unos días de retiro y espiritualidad en una finca del entorno.
Entre los asistentes se encontraba el pavorde de la Catedral de Valencia —Antoni Bonaventura Guerau i Montllor— quien, cada mañana, recorría meditabundo los exuberantes senderos del lugar hasta que, el 21 de agosto, una curiosa flor blanca llamó su atención.
Se trataba de un bello lirio blanco, que quiso llevar consigo, para lo cual tuvo que arrancarlo de raíz, extrayendo el bulbo de la tierra. Tal fue la sorpresa al observar el bulbo que, sin esperar un segundo, corrió en busca de alguien que corroborase lo que sus ojos veían.
El cura de Confrides quedó igualmente asombrado y, más tarde, la misma sensación invadió al resto de religiosos. La imagen de la Virgen María no solo se podía admirar en aquel bulbo, sino en todos aquellos que observaron posteriormente.
Diez años más tarde, el 21 de agosto de 1663, se inauguró una ermita en el lugar exacto en el que fue hallado el primer bulbo.

La ermita primigenia fue sometida a reformas en el año 1720 y, al mismo tiempo, le fue añadida una hospedería. En el año 1742 se cerró el conjunto debido a su estado ruinoso, aunque fue reedificado durante los dos años siguientes.
La ermita que ha llegado hasta nuestros días se comenzó a construir en 1886, fue inaugurada el 14 de junio de 1891 y, al mismo tiempo, se construyó la carretera de acceso. En la década de 1920 se erigieron los chalés y el antiguo hotel en los que se recreaban las familias más pudientes de Alcoy y alrededores.

Como dato curioso, junto a la puerta de acceso al santuario de la Font Roja hay una inscripción situada a 2,10 metros del suelo, la cual atestigua el nivel que alcanzó la nieve durante la Nevà Grossa (la nevada gorda), el 27 de diciembre de 1926, la cual causó graves estragos en toda la comarca y en numerosos puntos de la Península.

Vídeo breve del Parque Natural de la Font Roja
Si te ha gustado este artículo y te ha resultado útil, síguenos en Telegram para estar al día de las últimas publicaciones, así como de próximas rutas guiadas gratuitas organizadas por entidades oficiales.
Enlaces de interés:
Ruta circular de la Font Roja al Menejador.
Ruta al Menejador y Font Roja desde Ibi.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.