Cova Tallada: ruta, consejos y cómo llegar

En la Cova Tallada se puede explorar el sorprendente fondo marino y las numerosas marcas que dejaron, siglos atrás, los picapedreros.
Actualizado el 23 de junio de 2022.
La fascinante Cova Tallada se encuentra en Jávea (o Xàbia), a muy poca distancia de Les Rotes (Dénia) y al noreste del Parque Natural del Montgó, en la base del cabo de San Antonio, junto al mar Mediterráneo y vigilada por la cercana Torre del Gerro.
Para acceder a esta fascinante cueva es necesario hacer, al menos, una pequeña ruta que puede ser no apta para niños o personas no acostumbradas a andar por terrenos escarpados.
También existe la posibilidad de hacer una excursión con kayak a la Cova Tallada, aunque durante los meses de verano, desde 2019, el acceso se encuentra restringido a un número limitado de visitantes, tanto en kayak como a excursionistas, por lo que debemos hacer una reserva previa, a través de Internet, para poder acceder a la cueva.

¿Qué es la Cova Tallada?
La Cova Tallada (o Cova Tallà) es una cueva ubicada a nivel del mar, que cuenta con una parte natural y otra artificial, derivada de la extracción de piedra tosca de su interior.
Esta espectacular cueva cuenta con diferentes y grandes salas de hasta 40 metros de altura, así como con un pequeño lago, o piscina, en el que penetra el agua del mar.
La Cova Tallada fue utilizada como cantera de piedra tosca (típica en la arquitectura local), al menos desde el siglo XVI, la cual era utilizada posteriormente para la construcción de diferentes edificios de los municipios cercanos, como la Iglesia Fortaleza de Sant Bertomeu de Xàbia, el Castillo de Dénia o los molinos de viento del cabo de San Antonio.
Además, en el interior de la cueva se hallaron dos candiles (lámparas de aceite) datados hacia los siglos XI-XII, lo cual indica que podría haber sido ocupada o visitada en época andalusí, justo antes de la Conquista cristiana.
Asimismo, en las oscuras salas de la Cova Tallada encontramos hasta cuatro pilas (o marmitas) que almacenan diferentes goteos de agua dulce, procedentes de filtraciones en los estratos superiores.
También existe una curiosa inscripción muy deteriorada grabada en la roca, que dice así: PHILIPUS III HISP REX CAVERNAM HANC PENETRAVIT AN MDXCIX (Felipe III, rey de España, entró en esta cueva en el año 1599).

¿Dónde está la Cova Tallada?
En la actualidad, la Cova Tallada se encuentra dentro del término municipal de Xàbia – Jávea, aunque a muy poca distancia del término de Dénia.
Tiempo atrás estuvo compartida por ambos municipios, según un documento firmado en el año 1848 por ambos ayuntamientos, en el cual se acordaba «Que la cueva Tallada donde principia la línea divisoria sea común a ambos vecindarios y la jurisdicción de la misma preventivamente a las autoridades de dichas poblaciones».
¿Cómo llegar a la Cova Tallada?
Es necesario caminar un poco o llegar en kayak, ya que no se puede llegar a la Cova Tallada en coche. La opción más sencilla para acceder a la cueva consiste en llegar en coche hasta Les Rotes (Dénia) y, desde ahí, realizar una pequeña excursión a pie hasta la gruta.
Otra opción consiste en llegar desde el Cabo de San Antonio (Jávea), aunque en este caso es una ruta un poco más larga. En temporada alta, podría estar habilitado únicamente el acceso desde la senda de Les Rotes y, ademas, es necesario reservar previamente, por vía telemática.
1. Cova Tallada desde Dénia.
Si decidimos acceder desde Dénia, en temporada baja podemos dejar el coche en los aparcamientos que hay junto a las calas de Les Rotes, sin acceder ni intentar aparcar en la calle Vía Láctea, ya que a la vuelta nos podríamos encontrar con una multa o sin el coche, porque se lo habrá llevado la grúa municipal.
Hay que tener en cuenta que el espacio para estacionar es muy limitado, por lo que es aconsejable evitar los fines de semana.
Así mismo, del 18 de junio al 18 de septiembre está prohibido el acceso a vehículos al último tramo de Les Rotes, por lo que conviene aparcar en el parking público y llegar con el transporte urbano gratuito habilitado para tal fin.
Ya a pie, subimos por la calle Vía Láctea para llegar al sendero que nos conducirá a la Cova Tallada, en unos 30 minutos.
- Consulta en este mapa dónde aparcar en Les Rotes en temporada alta (18 junio – 18 septiembre).
- Consulta en este mapa dónde aparcar en Les Rotes en temporada baja.
2. Cova Tallada desde Jávea.
A través del sendero señalizado como PR-CV 355, podemos llegar a la Cova Tallada desde Jávea, bien desde el puerto (2h 20′) o bien desde el Santuario de la Mare de Deu dels Àngels (40′), en la Plana del Montgó.
Pero, tal como se comenta en párrafos anteriores, desde 2019 el acceso a la cueva puede estar restringido a la senda de Les Rotes (Denia), del 15 de junio al 15 de octubre, en Semana Santa y durante el puente del 1 de mayo. Además es necesario hacer una reserva previa.
- Consulta en este mapa cómo llegar en coche al Puerto de Jávea.
- Consulta en este mapa cómo llegar al Santuario.

3. Cova Tallada en kayak desde Dénia.
Opcionalmente podemos contratar esta actividad que llega a la Cova Tallada en kayak doble desde Dénia, en una actividad de unas 2 horas y 30 minutos de duración, con guía profesional y que además incluye máscara y tubo de snorkel.
Reservar kayak a la Cova Tallada desde Dénia.
Ruta a la Cova Tallada.
Llegar a la Cova Tallada no es del todo sencillo y, además, hay que tener en cuenta que constituye un entorno natural y yacimiento arqueológico que no puede ser maltratado. Por ello, toda persona que desee visitar esta cueva debería seguir una serie de pautas o consejos esenciales.
1. Consejos para visitar la Cova Tallada.
- Mínimo 1,5 litros de agua por persona, y algo de comida.
- Una bolsa para llevarnos la basura que generemos.
- En verano, evitar los fines de semana y pleno mes de agosto.
- Calzado cerrado (deportivo o de trekking) para llegar a la cueva.
- Escarpines para andar por las rocas frente a la cueva. En Amazon los hay disponibles para hombre, mujer y niño/a, por menos de 20 euros.
- Máscara de snorkel para explorar la fauna marina.
- Linterna frontal para explorar las diferentes salas interiores de la cueva (secas, sin agua). Hay que andar con mucha atención, y siempre con linterna, ya que hay desniveles y peligro de caídas. La de este enlace cuenta con batería recargable por USB, 4 modos de luz, es impermeable (IPX6) y barata.
- Gorra y protector solar resistente al agua, para la ruta de acceso y estancia en la cueva.
- Opcionalmente, podemos llevar cámara deportiva sumergible para capturar el increíble fondo marino del entorno. Esta en concreto cuenta con más de 8000 opiniones en Internet y suele estar en 79,99 euros.
2. Ruta desde Les Rotes.
La ruta a la Cova Tallada desde Dénia es la más frecuentada y rápida (entre 30 y 45 minutos). Este itinerario comienza en las bellas calas rocosas de Les Rotes, situadas al norte de la Cova Tallada. Debemos subir por la calle Vía Láctea, hasta una curva donde seguimos por un sendero.
- Consulta en este mapa de Wikiloc cómo llegar a la Cova Tallada desde Les Rotes.

3. Ruta desde Jávea.
Si decidimos llegar a la Cova Tallada desde Jávea, tan solo tenemos que seguir las marcas del sendero señalizado como PR-CV 355, bien desde el puerto (2h 20′) o bien desde el santuario ubicado en la Plana del Montgó (40′).
En este último caso encontraremos un sendero menos frecuentado, con buenas vistas del Montgó. Si optamos por la ruta larga, desde el puerto, además podremos ver el Faro del cabo de San Antonio y una espectacular panorámica de la bahía de Jávea, con el cabo de San Martín al sur.
Asimismo, en días claros y sin bruma, desde el mirador situado junto al faro es posible ver, en la lejanía y en el horizonte del mar Mediterráneo, el perfil de la cercana isla de Ibiza, que se encuentra a unos 86 kilómetros de distancia del cabo de San Antonio.
Se debe tener en cuenta que, del 15 de junio al 15 de octubre, en Semana Santa y el puente del 1 de mayo, el acceso a la Cova Tallada podría estar limitado a la senda de Les Rotes (Dénia), previa reserva.
- Consulta en este mapa de Wikiloc cómo llegar a la Cova Tallada desde el santuario, con la opción de hacer una ruta circular.
- Consulta en este mapa de Wikiloc cómo llegar a la Cova Tallada desde el Puerto de Jávea.

4. Control de acceso a la Cova Tallada.
Es necesario saber que, debido a la masificación que ha sufrido este yacimiento arqueológico durante los últimos años, sobre todo en verano, a partir del año 2019 se comenzó a regular el acceso a la Cova Tallada para evitar el deterioro de esta, así como la acumulación de basura y los frecuentes accidentes.
Y es que en los últimos años, durante los meses de verano eran habituales los rescates en este lugar, ya que muchos visitantes acuden sin el calzado cerrado que requiere la escarpada senda de acceso. Las restricciones se aplican también a kayaks, que llegan hasta la Cova Tallada por el mar.
En este sentido, según la norma proyectada para controlar el acceso a la Cova Tallada (que se venía aplazando desde años anteriores), desde el 15 de junio y hasta el 15 de octubre, es necesario reservar previamente, por vía telemática, para poder acceder a la cueva.
Así mismo, en noviembre de 2021 se ampliaron las fechas de restricción de acceso a la Cova Tallada, y desde entonces también es necesario reservar para visitar la cueva durante Semana Santa y el puente del 1 de mayo.
Las reservas para visitar la Cova Tallada se pueden hacer a través de la web oficial del Parque Natural del Montgó, en este enlace. Asimismo, para cualquier consulta relacionada con la visita a la Cova Tallada se puede contactar directamente con la oficina gestora del parque natural, en los teléfonos 966467155, 679196461 y en el correo parque_montgo@gva.es.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Qué ver en Jávea y alrededores: 10+12 lugares que visitar.
12 + 8 lugares que ver en Dénia ciudad y alrededores.
Visita virtual a la Cova Tallada.
Conoce más lugares interesantes con la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, disponible online y en librerías.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Buenos días, te escribimos desde la oficina del Parque Natural del Montgó, en primer lugar, gracias por informar sobre la regulación de visitantes en la Cova Tallada.
Simplemente dos puntualizaciones, en primer lugar, la senda que indicas desde la Torre del Gerro es una senda se ha abierto de manera espontánea por personas que desconocían la ruta tradicional desde el Parque. Con la intención de evitar la erosión y degradación de la vegetación intentamos evitar la apertura de nuevas sendas y atajos, siempre y cuando haya una alternativa tradicional u oficial, por tanto sería un detalle el evitar mencionarla.
En segundo lugar, los permisos para entrar en la Cova no estan divididos entre gente a pié y gente en kayak. Para poder visitar la Cova es necesario tener reserva, cómo llegues a la misma es indiferente, podrías ir en paddle surf, barco, kayak, etc y no hay cupo, simplemente es necesario tener la reserva.
Lo que si que hay es un número de reservas apartadas(112) para las empresas de turismo activo que realicen actividades en la Cova.
EN cualquier caso, gracias por tu labor informando a la gente de manera tan adecuada.
¡Gracias por la información! Queda actualizada en el artículo. ¡Saludos!
Buenas tarde! Para hacer la ruta con niña de 10 años, apartir de la segunda quincena de agosto sería posible?
Y si es así q horario es el más adecuado para visitar la cueva, gracias.
Hola Pili, disculpa por la demora en contestar. Si la niña es ágil y está acostumbrada a trepar rocas, no debería haber problema. El último paso, antes de entrar a la cueva, es tal vez el más complicado para personas no acostumbradas al monte: hay que utilizar pies y ambas manos para hacer un pequeño destrepe. Además, hay que tener en cuenta que dentro de la cueva hay peligro de caída a diferente nivel entre las galerías de esta.
Respecto al horario y reserva, es aconsejable contactar con la oficina gestora del parque natural, en los teléfonos 966467155, 679196461 y en el correo parque_montgo@gva.es.
Buenos días
Mi consulta es si es viable hacer la visita a la Cueva Tallada con una niña de 4 años y una de 8.
Un saludo
Hola Susana, si las niñas están acostumbradas a caminar por el monte y trepar rocas, no debería haber problema. Justo el último paso, para entrar a la cueva, es el más escarpado y difícil para personas sedentarias o con poca agilidad física, ya que hay que destrepar un desnivel rocoso utilizando pies y ambas manos (a la vuelta habrá que treparlo). Además, dentro de la cueva no deberían andar solas más allá del pequeño lago interior, ya que hay peligro de caída a diferente nivel entre las galerías de la cueva.
Buenos días,
tengo reserva para la cova tallada el miércoles 24. Revisando en Internet como hacer la ruta me he encontrado tu página donde pone que puede que en estas fechas solo este disponible el acceso desde Denia. Sabes si eso es realmente así? o dónde puedo consultarlo?
Otra cosa, mi reserva es a las 9h30, a las 9h30 debo estar en la cueva o puede ser en el inicio de la ruta?
Mucha gracias por todo.
Nuria
Hola Nuria,
Si tienes reserva, te aconsejo estar sobre las 9:15 al inicio de la ruta en Les Rotes (Dénia), siguiendo las indicaciones que has visto en el artículo, y con mucho ojo de no aparcar en zona prohibida (solo residentes).
Puedes consultar cualquier duda directamente con los gestores del Parque Natural del Montgó, que incluye la cueva Tallada: https://www.gva.es/va/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/departamentos/detalle_departamentos?idioma=ES&id_dept=6209
Estos son sus tlf: 966467155, 679196461
Gracias por contactar!
Saludos