Ruta a la torre del Cap d’Or de Moraira

Ruta a la torre del Cap d’Or de Moraira

En el Cap d’Or de Moraira se erige una antigua torre vigía del siglo XVI, a la cual se accede a través de una sencilla ruta de senderismo.

El Cap d’Or de Moraira

El Cap d’Or es también conocido como Punta de Moraira y se encuentra al este del pequeño núcleo urbano de Moraira, el cual forma municipio junto a Teulada. Esta pequeña lengua rocosa no supera el kilómetro de longitud, y alcanza los 166 metros de altitud sobre el mar Mediterráneo, con la Torre del Cap d’Or coronando la gran roca.

Al menos desde el Paleolítico, los humanos se asentaron o dejaron evidencias de su paso en el Cap d’Or, tal como atestiguan los hallazgos de la cueva de les Cendres (las Cenizas).

Más tarde, los íberos también dejaron su huella en la citada cueva, en otra gruta denominada de les Rates y en la parte alta del Cap d’Or, donde habrían construido un asentamiento, del cual aún se observan algunos vestigios de muros. Por si fuera poco, en el entorno también se hallaron vestigios de origen fenicio.

Ruta a la Torre del Cap d'Or (Moraira).
Torre del Cap d’Or (Moraira).

La torre vigía del Cap d’Or

La Torre del Cap d’Or se encuentra en la parte más alta de la ruta, y desde esta donde se obtiene una espectacular panorámica de este rincón de la costa de Alicante, en la Marina Alta. Fue construida en el siglo XVI, para prevenir y defender la costa de los ataques de piratas procedentes del mar.

El ingeniero militar Giovanni Battista Antonelli, por orden del Rey Felipe II, llevó a cabo la construcción de esta y otras tantas torres de defensa costera de la Península.

Publicidad

La Torre del Cap d’Or mide 11 metros de altura, es de planta cirular y, como muchas, su mitad inferior es maciza y el acceso se encuentra a media altura, por lo que era necesaria una escalera de cuerda, que los centinelas debían lanzar desde el interior.

Ruta a la torre del Cap d’Or

Podemos llegar a la torre vigía siguiendo las indicaciones del itinerario señalizado como SL-CV 51, de baja dificultad y cuyo recorrido completo (ida y vuelta) no supera los 3 kilómetros.

Powered by Wikiloc

Comenzamos la ruta en la parte baja de la calle Puerto Lápice, para subir hacia las calles Puerto del Sol y Puerto de Alcudia y, al final de esta (sin salida), seguimos las indicaciones del cartel indicador. A partir de este punto comienza la ruta señalizada por senda, que en poco tiempo nos conducirá a la Torre Vigía del Cap d’Or, para regresar posteriormente por el mismo camino.

También tenemos la opción de bajar hasta la cueva de les Cendres (o la Cendra), aunque solo podremos ver la parte exterior, ya que se encuentra cerrada con barrotes. Según se cree, la cueva recibe su nombre debido a la tierra grisácea del interior. Se trata de uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de la Comunidad Valencia, con una sala de unos 500 metros cuadrados.

Cueva de les Cendres
Cueva de les Cendres (Moraira).

Desde la torre del Cap d’Or veremos un espectacular paisaje del Portet de Moraira y, al fondo, peñón de Ifach, sierra de Oltà y sierra de Bernia, entre otros accidentes geográficos de la provincia de Alicante.

Publicidad
Cap d'Or
Cap d’Or y, al fondo, peñón de Ifach, morro de Toix, sierra de Bernia, etc.

Tras la ruta, es muy recomendable dar un paseo por el núcleo de Moraira, donde podremos ver lugares como el Castillo, junto a una antigua cantera, o el Marjal del Senillar, declarado en 2004 como Reserva de Fauna Silvestre.

Castillo de Moraira
Castillo de Moraira y, al fondo, el peñón de Ifach (Calpe).

Enlaces de interés:
12 lugares que ver en Calpe.
Benitatxell: ruta de los acantilados desde la cala Moraig.
Lista y mapa de rutas en Alicante.