Ruta a la Cava Don Miguel de Bocairent desde la Font de Mariola

Ruta a la Cava Don Miguel de Bocairent desde la Font de Mariola

La fácil ruta a la Cava Don Miguel de Bocairent no supera los 6 kilómetros y se puede hacer con niños.

El Parque Natural de la Sierra de Mariola, declarado como tal en el año 2002, cuenta con una extensa superficie de 17257 hectáreas, repartidas entre las provincias de Valencia y Alicante.

Publicidad

El Montcabrer es, con sus 1390 metros de altitud, el punto más alto de Mariola y el tercero de la provincia de Alicante.

El entorno cuenta con una rica y variada fauna y flora, con más de 1200 especies vegetales catalogadas hasta el momento, muchas de ellas endémicas del propio parque natural. Además, en Mariola nacen diversos ríos como el Serpis, el Clariano, el Molinar (afluente del Serpis) y el Vinalopó.

Esta ruta comienza en el área recreativa la Font de Mariola, pasa por la Cava de Don Miguel (o Cava d’En Miquel) y recorre una interesante zona de esta increíble montaña. A muy poca distancia de este pozo de nieve se encuentra el linde con los términos de las poblaciones vecinas de Alfafara (al norte) y Agres (al este).

Cava Don Miguel (Mariola)
Cava de Don Miguel (sierra de Mariola).

La Cava Don Miguel

Este impactante pozo de nieve, conocido como Cava de Don Miguel, fue construido a principios del siglo XVII y es uno de los pozos más imponentes de Mariola, debido a su espectacular y robusta estructura.

Publicidad

Su capacidad y medidas interiores son similares a las de la cercana Cava Arquejada, ya que cuenta con hasta quince metros de diámetro y una profundidad de unos diez metros, lo que se traduce en una capacidad de hasta 1700 metros cúbicos.

Este y otros tantos pozos de nieve, dispersos por numerosas sierras, se utilizaron hasta mediados del siglo XX para conservar hielo. Este se elaboraba a partir de la nieve caída durante el invierno, la cual era prensada en el interior de las cavas, en sucesivas capas de nieve y paja.

De este modo, era posible disponer de hielo incluso en verano. Este era transportado a los pueblos vecinos e, incluso, a la costa, sobre todo durante la noche, utilizando carros tirados por animales de carga.

Cómo llegar

Para llegar al punto de partida de esta ruta, debemos dirigirnos a la población valenciana de Bocairent, por la CV-81. Si venimos desde el oeste (Villena), un poco antes de entrar al núcleo urbano debemos tomar, a la derecha, la CV-794, para llegar al área recreativa la Font de Mariola.

En el siguiente mapa se muestra el lugar exacto.

Ruta a la Cava Don Miguel

En el siguiente mapa de wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta, que no supera los 6 kilómetros de longitud, ni las 2 horas de duración (sin descansos). Se trata de una ruta apta para hacer en familia y con niños.

Publicidad
Powered by Wikiloc

Comenzamos la ruta en el área recreativa La Font de Mariola, por la pista forestal y en sentido contrario al que llevábamos con nuestro vehículo. Pronto vemos un camino a la izquierda, que ignoramos.

Pasados unos minutos llegamos a la Font del Mas dels Arbres, donde vemos esta fuente junto a un pequeño estanque. Vemos también, junto a la pista forestal, un cartel que prohíbe el paso a vehículos motorizados. Nosotros seguimos, a pie, por este camino.

Más adelante, tras una pequeña bajada, encontramos un camino a la izquierda, por el que seguimos. Pasados unos minutos llegamos a una amplia zona de campos agrícolas, que bordeamos por una senda situada a la derecha.

Cava Don Miguel (sierra de Mariola)
Cava de Don Miguel (sierra de Mariola).

Seguimos con el ascenso y, no mucho más tarde, llegamos a la Cava de Don Miguel, desde donde podemos contemplar gran parte de la sierra de Mariola y la parte más meridional de la provincia de Valencia.

Desde este punto, debemos retroceder sobre nuestros pasos, para regresar al área recreativa La Font de Mariola por el mismo camino.

Enlaces de interés:
Ruta al Montcabrer desde el Pinatell.
Excursión a la Cava Arquejada desde Agres.
Ruta en Mariola al nacimiento del río Vinalopó.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.

Publicidad