Ruta de Agres a la Cava Arquejada (sierra de Mariola)

Ruta de Agres a la Cava Arquejada (sierra de Mariola)

Esta ruta asciende a uno de los rincones más emblemáticos de la sierra de Mariola: la Cava Arquejada, también conocida como Cava Gran d’Agres.

El interior de Alicante alberga lugares tan sorprendentes como el Parque Natural de la Sierra de Mariola. Este espacio protegido fue declarado como tal el 8 de enero del año 2002 y, actualmente, cuenta con más de 17000 hectáreas protegidas.

Publicidad

Además de ser el lugar donde nace el Vinalopó y otros ríos, en la sierra de Mariola encontramos varios pozos de nieve, cuyo origen se remonta cientos de años atrás.

La Cava Arquejada (o Cava Gran) es, tal vez, el pozo de nieve más representativo de las sierras de Alicante, por el lugar en el que se encuentra y debido a que conserva los arcos que sostenían el techo.

Es posible llegar a este nevero a través de una ruta de senderismo, desde la cercana población de Agres, situada al norte de la sierra de Mariola. Esta ruta asciende a la cava por una pista forestal, con bastante desnivel, y visita también las cavas del Buitre y de l’Habitació.

Posteriormente regresa a Agres por el PR-CV 27, pasando junto al imponente Santuario de la Virgen de Agres (o Santuario de la Virgen del Castillo).

Publicidad

La Cava Arquejada

La Cava Arquejada está datada entre los siglos XVII y XVIII, cuenta con unos trece metros de profundidad y hasta unos quince de diámetro.

Se utilizó, como otros tantos pozos de nieve, hasta principios del siglo XX para la producción y conservación de hielo, que más tarde se transportaba a las poblaciones cercanas e, incluso, a la costa.

Destacan, de este emblemático pozo de nieve, los seis característicos arcos que aún hoy se mantienen y que, tiempo atrás, sostenían el tejado.

Cava Arquejada (sierra de Mariola)
Cava Arquejada (sierra de Mariola).

El Convento de Agres

Sobre el Santuario y Convento de la Virgen de Agres cuentan, según la tradición:

Corría el año 1484, cuando la imagen de la Virgen desapareció de la Parroquia de Santa María, en Alicante, tras un devastador incendio. Milagrosamente, al día siguiente, un pastor de Agres llamado Gaspar Tomás la encontró junto a los restos del castillo musulmán, en Agres.

En ese mismo momento la Virgen le concedió, al pastor, el brazo del que carecía. Transportaron la imagen hasta la iglesia del pueblo, pero al día siguiente había desaparecido, siendo hallada, de nuevo, junto a las ruinas del castillo árabe. Entendieron que la Virgen deseaba ser venerada en este lugar, donde decidieron construir una pequeña ermita.

Publicidad

Posteriormente a estos hechos, en el año 1577, se autorizó la fundación del Convento de la Virgen del Castillo de Agres, iniciándose las obras al año siguiente y prolongándose hasta el año 1649. El santuario estuvo habitado por religiosos franciscanos hasta la segunda mitad del siglo XX.

Santuario de Agres (sierra de Mariola)
Santuario de la Virgen de Agres.

Cómo llegar

Para el inicio de esta ruta hemos elegido el área recreativa Mont Blanc, donde encontramos el Refugio Zamorano entre varias mesas de pícnic. Desde este punto podemos hacer diferentes rutas de senderismo por la sierra de Mariola y, en este caso, ascenderemos a la Cava Arquejada.

Ruta a la Cava Arquejada

Longitud: 10 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Desnivel positivo: 570 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

En el siguiente mapa de wikiloc se puede ver el itinerario completo de esta ruta circular, que asciende a la Cava Arquejada desde Agres.

Powered by Wikiloc

Emprendemos la ruta desde el área recreativa Mont Blanc, junto al Refugio Zamorano, en Agres. Debemos seguir las indicaciones que hay frente a este, en dirección a Agres por el PR-CV 104.

Pasados unos minutos llegamos a una bifurcación, donde seguimos a la derecha para dirigirnos hacia “Refugi i Caves” por la pista forestal, en ascenso. Más adelante vemos, a la derecha, la fuente del Tío Rufino.

Publicidad

Todo el ascenso lo hacemos por este camino ancho, desde el que obtenemos buenas vistas de Agres.

Sierra de Mariola.
Pista forestal en la sierra de Mariola.

Llegamos finalmente al Refugio del Montcabrer y continuamos a la derecha, hacia la Cava Arquejada, a la cual no tardamos en llegar. Tras una pausa, avanzamos por la pista forestal en el mismo sentido, dejando atrás el refugio y el pozo de nieve para dirigirnos, ahora, a la Cava del Buitre.

No mucho más tarde vemos, a la derecha, un camino que asciende al Recingle. Lo ignoramos y, unas decenas de metros más adelante encontramos otro camino, a la derecha, que nos conduce a la Cava del Buitre. Bajamos unos metros hasta llegar al pozo de nieve.

Cava del Buitre.
Cava del Buitre (sierra de Mariola).

Tras una pausa, regresamos sobre nuestros pasos para volver al Refugio del Montcabrer. Ya en este, comenzamos a ascender por el camino que hay frente al refugio, para visitar la pequeña Cava de l’Habitació.

La dejamos a la izquierda y a nuestra espalda, para ascender ahora al pico del Teix (1264 msnm), donde encontramos una caseta de vigilancia forestal. Este es el punto situado a mayor altitud de la ruta.

Cava de l'Habitació (sierra de Mariola).
Cava de l’Habitació y, detrás, el pico del Teix.

Tras un descanso observando el pico del Montcabrer (1390 msnm) y las espectaculares vistas del entorno, regresamos al Refugio del Montcabrer.

Publicidad

Junto a este vemos un indicador del PR-CV 27, cuyas marcas seguimos para descender por una senda, en dirección al Santuario de Agres, junto al que veremos las ruinas del castillo.

Con la ruta ya casi completada, dejamos el santuario a nuestra espalda y avanzamos hacia Agres, pero sin llegar a este. Enseguida vemos un camino asfaltado a la izquierda (calle de la Puríssima),  por el que continuamos hasta llegar al Refugio Zamorano y área recreativa, donde termina nuestra ruta.

Montcabrer (sierra de Mariola)
Pico del Montcabrer (1390 msnm).

Enlaces de interés:
Ruta a la Cova de les Finestres (Alfafara).
9 rutas de senderismo en la sierra de Mariola.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.