Ruta en Mariola al nacimiento del Vinalopó

La ruta al nacimiento del río Vinalopó es una de las más fáciles por la sierra de Mariola, y nos conduce a este surgimiento de agua entre grandes árboles y antiguos molinos hidráulicos.
¿Dónde nace el río Vinalopó?
El nacimiento del río Vinalopó, popularmente atribuido a la Font de la Coveta, se encuentra muy cerca del núcleo urbano de Banyeres de Mariola (Alicante), aunque aún en término municipal de Bocairent (Valencia), a 795 metros de altitud y en el Parque Natural de la Sierra de Mariola.
Con 81 kilómetros de recorrido, es el río más largo de la provincia de Alicante. En la actualidad no desemboca directamente en el mar, sino en el azarbe de Dalt (de arriba), que conecta los parques naturales de El Hondo de Elche-Crevillente y las Salinas de Santa Pola.
Si bien es cierto que, como ya se ha indicado, popularmente se cree que la Font de la Coveta es el lugar donde nace el río Vinalopó, en realidad este tiene su surgimiento original unos 6 kilómetros hacia el noreste, en el Racó de Bodí, cerca del camping Les Fonts de Mariola.
Pese a ello, habitualmente la Font de la Coveta aporta un mayor caudal de agua al Vinalopó, y la poca del Racó de Bodí puede, incluso, filtrarse bajo los estratos más superficiales durante gran parte del año.

Además del Vinalopó, entre las 17257 hectáreas de área protegida de la sierra de Mariola nacen otros ríos como el Serpis, el Clariano, el Molinar o el Uxola (afluente del Serpis).
Gran parte del parque natural se encuentra en término de Bocairent, y también comprende los términos de Banyeres, Alcoy, Cocentaina, Muro, Agres y Alfafara.
En el curso del río Vinalopó, a su paso por Banyeres y otros pueblos, antaño se construyeron diferentes molinos hidráulicos que utilizaban la fuerza del agua para, entre otras cosas, hacer harina y, más tarde, papel.
La industria del papel tuvo una gran importancia para este municipio y, por ello, actualmente existe un museo dedicado a su conservación y divulgación.

Cómo llegar al nacimiento del Vinalopó
Para esta ruta debemos dejar nuestro vehículo en Banyeres, en el camino Pantanet, y continuamos a pie por un camino de tierra, hasta llegar al cauce del río Vinalopó.
Otra opción es llegar al área recreativa del Molí de l’Ombria y, desde esta, hacer la ruta hasta el nacimiento, aunque es algo más larga (unos 13 kilómetros, ida y vuelta).
En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, para aparcar en el camino Pantanet de Banyeres.
Ruta al nacimiento del río Vinalopó
Longitud: 5,6 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 135 metros.
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
En el siguiente mapa de wikiloc se puede ver, de forma detallada, la ruta al nacimiento del río Vinalopó desde Banyeres de Mariola.
Desde donde aparcamos, debemos caminar por un camino de tierra cuesta abajo, hasta llegar al Vinalopó, junto al cual vemos un antiguo molino. Continuamos por la senda que queda a nuestra izquierda y, tras unos 5 minutos, cruzamos un puente de madera.
Seguimos río arriba e, inmediatamente, encontramos una pequeña poza de muy poca profundidad, aunque está prohibido bañarse en el río Vinalopó. No mucho más adelante llegamos finalmente a la Font de la Coveta, popularmente llamada el nacimiento del rio Vinalopó, como ya se ha comentado más arriba.

Muy cerca se encuentra el Castillo del Vinalopó, por lo que merece la pena acercarse hasta este y contemplar el paisaje. Se trata de una ruta muy fácil, apta incluso para hacer con niños.
Este castillo podría ser, tal vez para los más aventureros, el primer castillo a visitar en la ruta de los castillos del Vinalopó.

Banyeres de Mariola
Tras hacer la ruta al nacimiento del río Vinalopó, merece la pena dar un paseo por el pueblo situado a mayor altitud de la provincia de Alicante: Banyeres de Mariola, cuyo núcleo urbano se encuentra a 816 metros sobre el nivel del mar.
Diferentes edificios históricos albergan interesantes museos. En el parque de Villa Rosario encontramos el Museo del Papel. En la Torre de la Font Bona se puede visitar el museo arqueológico municipal.
Así mismo, el interior del Castillo de Banyeres alberga el Museu Fester, donde se da a conocer la fiesta de Moros y Cristianos en la población.
Además, en Banyeres de Mariola tiene lugar una representación multitudinaria, cada 3 años, de la leyenda de San Jorge.
Enlaces de interés:
9 rutas de senderismo en la sierra de Mariola.
Subida al Montcabrer (1390 m) desde El Pinatell.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.