Beneficios del senderismo y el trekking: buena salud y algo más

Beneficios del senderismo y el trekking: buena salud y algo más

Los beneficios del senderismo para la salud son evidentes, aunque existen otras ventajas y efectos positivos de esta actividad física y al aire libre.

En los últimos años y, sobre todo durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la práctica del senderismo se ha extendido de forma muy notable.

Publicidad

Los beneficios de este deporte en la naturaleza van más allá de los efectos positivos para nuestra salud.

Beneficios del senderismo

Quien haya practicado este deporte, o lo practique con regularidad, ya habrá notado y conocerá los beneficios del senderismo o, al menos, algunos de estos. La base fundamental de estos beneficios es el simple ejercicio físico.

Y es que, la actividad física y el deporte liberan endorfinas, unas hormonas que, según la ciencia, producen placer y felicidad. Podemos hacer deporte casi en cualquier lugar, pero si a esto sumamos conocer lugares nuevos, como espacios naturales y montañas, el placer y la satisfacción personal serán mayores.

Las ventajas y beneficios de hacer senderismo o trekking (se suele referir a senderismo de más alto nivel, incluso de varios días) van más allá de la felicidad y el bienestar personal, que producen tanto la actividad física como descubrir nuestro entorno.

Publicidad

Nuestra salud, es decir, nuestro organismo, se verá igualmente beneficiado, pues estamos contribuyendo a mantener nuestras articulaciones y músculos en movimiento.

Por consiguiente, favorecemos nuestro buen estado físico y reducimos el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Otro motivo por el que es bueno hacer senderismo.

Además, en la montaña y en medio de la naturaleza, el aire que respiramos es, sin duda, más limpio y puro que en la ciudad. Este es otro de los indiscutibles beneficios del senderismo.

Y, con la actividad física, nuestro cerebro se oxigena y pensamos con mayor claridad, contribuyendo a nuestra buena salud mental.

A menudo, haciendo senderismo se nos ocurren buenas ideas, o vemos con una perspectiva más amplia algunos problemas de la vida que, al fin y al cabo, no son tan importantes. Una más de las ventajas del senderismo.

Hoyo Serrano y Caldera del Gigante
Caldera del Gigante (Algorfa – Almoradí, Alicante).

Nadie debería someterse a una vida sedentaria durante los siete días de la semana. La oficina y el sofá deberían quedar exclusivamente para los días entre semana.

Publicidad

Los beneficios del senderismo pueden ser muchos más de los que aquí se exponen, en función de cada persona. Desde socializar y conocer gente nueva, hasta sencillamente comenzar a salir del sedentarismo.

¿Quién puede practicar senderismo?

El senderismo es una actividad física que se puede practicar en diferentes niveles de dificultad. Cualquier persona sin dolencias o afecciones graves puede comenzar a practicar este deporte, con rutas sencillas y fáciles, sin mucho desnivel.

Asimismo, es necesario tener un buen sentido de la orientación. En su defecto, es aconsejable hacer senderismo con gente experimentada, que ya conoce la ruta y el entorno.

Ante casos de personas con dolencias o problemas físicos que puedan ser un impedimento para la práctica del senderismo, lo mejor es consultar con el médico de cabecera.

Asimismo, existen sillas de ruedas adaptadas para senderismo, conocidas como sillas Joëlette, que facilitan el deporte inclusivo en la montaña.

La Federación de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV) cuenta con una de estas sillas para personas con movilidad reducida, quienes también pueden disfrutar de los beneficios del senderismo.

Publicidad

También el Centre Excursionista Amics de les Muntanyes (Tibi) dispone de sillas Joëlette, a raíz del proyecto Cumbres sin Barreras. Las personas invidentes pueden practicar senderismo, con barras direccionales. Más info.

Incluso las personas con niños pequeños pueden practicar senderismo, pues existen mochilas porta-bebés y carritos de bebé todoterreno.

¿Cómo hacer senderismo de forma segura?

Si se va a hacer senderismo por primera vez, es importante saber y tener muy claro cómo hacer senderismo de forma segura. Un simple despiste nos puede amargar el día y, en último término, provocar que nos tenga que rescatar un helicóptero.

El buen estado físico y el sentido de la orientación son determinantes para practicar senderismo de forma segura. En función de estas premisas, debemos decidir si podemos ir por libre (a ser posible, no en solitario) o si, en cambio, nos convendría ir con un grupo de senderismo experto.

Realizar rutas de senderismo que están por encima de nuestras posibilidades físicas y de orientación es una imprudencia que, en muchas ocasiones, se paga cara.

En el mejor de los casos, volveremos a casa con el recuerdo de una mala experiencia, por habernos perdido o por habernos lesionado. Además, debemos consultar siempre la previsión climatológica, antes de la ruta. Más info.

Publicidad

Por último, si vamos a empezar a hacer senderismo con niños, hay que tener muy en cuenta su capacidad y límites. A los adultos también, pero a la mayoría de los niños les gustan especialmente los ríos y cuevas.

Una buena forma de introducirlos en el mundo del senderismo, es hacer rutas muy cortas y fáciles por estos espacios naturales. Deben volver a casa sanos y con un buen recuerdo.

¿Qué necesito para hacer senderismo?

Existen muchos artículos específicos para hacer senderismo, pero para empezar a practicar este deporte en la naturaleza no necesitamos muchas cosas. El equipo básico para senderismo, es decir, lo más importante, es el siguiente:

  • Mochila con 2 litros de agua, bocadillo y fruta.
  • Ropa y calzado cómodos, para andar por el campo y/o monte.
  • Gorra, botiquín y protector solar.
  • Mapa, guía o folleto de la ruta.
  • Teléfono móvil, con la batería totalmente cargada, o incluso con batería externa de emergencia.

Como se puede ver, para comenzar a hacer senderismo no necesitamos un sinfin de material. Si finalmente nos aficionamos a salir de excursión a la montaña, podemos ampliar paulatinamente nuestro equipo de senderismo, con artículos que pueden ser de gran utilidad:

Saludar en el monte

Si vas por primera vez de ruta, te sorprenderá que todo el mundo te salude en la montaña. En rutas excesivamente transitadas esto puede no ser así, pero por lo general, saludar en el monte es algo que todos los senderistas hacen.

Saludar en la montaña no es un acto que se haga solo por compañerismo y educación, sino también por el sencillo gusto de saludar a alguien que está haciendo lo mismo que tú: disfrutar de la naturaleza. Además, en muchas ocasiones necesitarás indicaciones o consejos de otros senderistas, quienes tal vez conozcan mejor la ruta que tú.

Publicidad

Y, de algún modo, podríamos decir que los beneficios del senderismo comienzan por saludar en el monte.

Enlaces de interés:
Rescates en montaña: cuando el ocio se convierte en agonía.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.



En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.