Los delfines de la costa de Alicante

Sí, hay delfines en Alicante
Durante el año 2020 aumentó el avistamiento de delfines, tanto en la costa de Alicante como en el resto de la Comunidad Valenciana. El confinamiento provocado por la crisis sanitaria propició este hecho, debido a la disminución de embarcaciones y, en consecuencia, del ruido frente a la costa.
Existen algunos grupos de delfines, sobre todo de la especie mular, que habitan entre la costa de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Estos ejemplares se acercan, en ocasiones, a la línea de costa, sobre todo a la zona cercana al cabo de San Antonio (Xàbia-Jávea, Alicante).
La ONG Xaloc, centrada en el estudio y consrvación del mar, recibió, durante el confinamiento, unos cien vídeos sobre avistamientos de delfines, tortugas y cetáceos, que diferentes particulares habían grabado desde sus balcones y ventanas. Un 60 por ciento de estos vídeos procedían de la Comunidad Valenciana y, entre estos, una gran mayoría procedían del ya mencionado cabo de San Antonio.
El 20 por ciento restante de avistamientos se produjeron en el sur de Cataluña, Balerares, Murcia y Canarias, con algún caso excepcional en Málaga y el estrecho de Gibraltar, donde se avistaron algunos rorcuales.
El delfín mular
El delfín mular (Tursiops truncatus) es también conocido como tursón o delfín nariz de botella, y es la especie más extendida y conocida, de entre las más de 30 especies de delfines catalogadas. El delfín mular es sociable e inteligente, con frecuencia se acerca a la costa y a menudo se utiliza, en cautiverio, para realizar espectáculos en zoos de todo el mundo.
El delfín mular vive, habitualmente, en grupos de hasta unos 12 individuos y, según un estudio de la Universidad de Saint Andrews (Escocia), son capaces de emitir silbidos diferentes para identificar a cada miembro del grupo. Su sistema de ecolocalización les permite no solo ubicar su alimento, sino también cooperar para acorralar a sus presas.
A excepción de los océanos Ártico y Antártico, el delfín mular habita en todos los mares cálidos y templados del planeta.
El delfín listado
A diferencia del delfín mular, el delfín listado (Stenella coeruleoalba), que también abunda en el Mediterráneo, no suele acercarse a la costa con tanta frecuencia, a excepción de la Costa Brava en Cataluña, durante la primavera.
El delfín listado puede formar grupos de más de 100 individuos, aunque pueden ser más pequeños en el mar Mediterráneo, donde los grupos suelen ser de entre 5 y 35 individuos. Habita en los mares templados y tropicales de todo el mundo.
Protocolo de avistamiento
El Real Decreto 1727/2007 establece la normativa referente al avistamiento de cetáceos, con el objetivo de minimizar el impacto que la aproximación de embarcaciones y personas pueda ejercer sobre la fauna marina. La Associació Cetàcea, de defensa del medio marino, resume de forma muy amena esta normativa, en su artículo sobre Buenas prácticas sobre avistamiento.
Enlaces de interés:
Ruta e historia del Peñón de Ifach (Calpe).
Ruta al Faro del Albir: cómo llegar, historia y leyenda.
Cova Tallada: ruta, consejos y cómo llegar.