Sierra de la Pila: ruta a la cueva de Jaime el Barbudo y pico Pelado

La ruta de senderismo a la cueva de Jaime el Barbudo, en la sierra de la Pila, es muy fácil y se puede hacer en familia y con niños.
¿Dónde está la sierra de la Pila?
La sierra de la Pila se encuentra en el interior de la Región de Murcia, a unos 32 kilómetros en línea recta al norte de la ciudad de Murcia. Más cerca quedan poblaciones como Cieza, Blanca o Abarán, a unos 15 kilómetros y en el Valle de Ricote, al oeste de la Pila. Fortuna, por su parte, se encuentra a unos 11 km al sureste de esta increíble montaña murciana.
Desde el año 1985, la sierra de la Pila está protegida bajo la figura de Parque Regional, con casi 9000 hectáreas y, además, está declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de la Red Natura 2000. En la sierra de la Pila y su entorno, además, se pueden hacer actividades como, escalada, vía ferrata o espeleología, además de senderismo y bicicleta de montaña.
¿Cómo llegar a la sierra de la Pila?
Se puede llegar a numerosos puntos de la sierra de la Pila para hacer senderismo u otras actividades al aire libre. Aquí se indica cómo llegar a la zona conocida como El Boquerón, donde podemos aparcar para hacer la ruta de senderismo a la cueva de Jaime el Barbudo y refugio del pico Pelado.
Hay que tener en cuenta que, si venimos desde Alicante, por la pequeña población de la Algueña, la carretera se encuentra en mal estado en algunos puntos, con muchos baches, aunque el paisaje bien merece la pena. Otra opción es llegar por autovía: A-7, A-30 y, por último, A-33. En ambos casos, el último tramo, muy corto, debemos hacerlo por un camino de tierra.
Ruta en Wikiloc
En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Peplo007, se puede ver, con detalle, la ruta de senderismo propuesta en este post, visitando la cueva de Jaime el Barbudo (o de la Excomunión), con subida al modesto cerro del pico Pelado, donde se encuentra un pequeño refugio en estado de abandono.
Ruta a la cueva de Jaime el Barbudo y pico Pelado
Longitud: 12,41 kilómetros.
Desnivel: 346 metros.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja, ruta fácil por caminos anchos.
Con nuestro vehículo ya aparcado a la izquierda del camino, en un pequeño claro, comenzamos nuestra excursión por la sierra de la Pila. Casi todo el itinerario discurre por pista forestal, por lo que el ritmo es ligeramente más rápido que el habitual por senda. Tan solo hay dos pequeños tramos de sendero, para llegar a la cueva de Jaime el Barbudo (o de la Excomunión) y para coronar el pico Pelado.
Nada más comenzar la ruta encontramos una bifurcación, por la que seguimos a la izquierda para ver, tras unos 2,7 kilómetros recorridos, la cueva de Jaime el Barbudo. Un cartel indicador nos dirige hacia la izquierda, por una senda que, tras una pequeña subida, llega a la cueva del legendario bandolero crevillentino.
Como ya se ha comentado, esta gruta es también conocida como cueva de la Excomunión. Según cuentan, y según algunos mapas antiguos, en esta cueva se habría refugiado Jaime el Barbudo junto a su cuadrilla de bandoleros, en los albores del siglo XIX. Además, el Barbudo habría controlado otras sierras de Alicante y Murcia.
Además, se cree que la cueva de la Excomunión fue ocupada en la Prehistoria, al menos desde el Neolítico Final (entre los milenios IV y III a.C.), debido a los vestigios hallados en su interior, entre los que destacan diferentes piezas para la fabricación de herramientas líticas (de piedra).
Tras una pequeña pausa en la cueva, retrocedemos unos metros por el sendero y pronto vemos, a la izquierda, una senda algo deteriorada que asciende hacia la parte de arriba de la cueva. Seguimos por esta senda y, tras unos 300 metros, salimos a una pista forestal, por la cual seguimos a la derecha, hacia el oeste.
Caminamos por este camino ancho de tierra unos 2,5 kilómetros, ignorando desvíos o caminos secundarios hasta encontrar, a la izquierda, un indicador que nos conduce, tras 2 kilómetros, al refugio del pico Pelado. El camino desciende ligeramente e ignoramos, primero, un desvío a la derecha y, más adelante, un desvío a la izquierda. Finalmente llegamos al refugio, situado a unos 800 metros de altitud, claramente por debajo de los 1264 del pico de la Pila, cumbre de esta montaña.
Tras una pausa para reponer fuerzas y observar las increíbles vistas y paisajes de la sierra de la Pila, con una increíble y frondosa masa forestal, retrocedemos los 2 kilómetros andados hasta llegar, de nuevo, al primer desvío. En este, seguimos nuestra ruta hacia la izquierda (norte) y, tras unos 3 kilómetros de caminata por esta pista forestal, llegamos al punto donde habíamos aparcado, donde termina esta ruta de senderismo por la sierra de la Pila, visitando la cueva de Jaime el Barbudo y el refugio del pico Pelado.
Enlaces de interés:
Monte Arabí: ruta entre arte srupestre y cuevas horadadas.
Ruta de las Norias de Abarán: senderismo entre agua e historia.
Ruta en Fuente Caputa (Mula) entre pozas y restos romanos.