Castillo de Novelda (o de la Mola): origen, horario y fotos

El Castillo de Novelda, o Castillo de la Mola, cuenta con una curiosa torre triangular, construida en el siglo XIV tras la Conquista cristiana.
Historia (muy resumida) del Castillo de Novelda
El Castillo de Novelda (Alicante) es también conocido como Castillo de la Mola, debido al promontorio sobre el que fue construido en las últimas décadas del siglo XII, es decir, aún en época de dominación islámica y, más concretamente, bajo control almohade.
Según las investigaciones llevadas a cabo por diferentes arqueólogos, esta fortaleza islámica habría sido construida sobre los restos de una fortificación anterior, cuyo origen se remontaría a época romana.
Una de las torres que hoy podemos ver en el Castillo de la Mola se remonta a época almohade. Se trata de la torre de planta cuadrada situada al suroeste del pequeño recinto, que en la actualidad cuenta con 11 metros de altura. Fue construida con tapial y, según se cree, en origen habría tenido un piso más.
La otra torre que encontramos en el Castillo de Novelda se encuentra en el noroeste del recinto, adosada a la muralla. Fue construida tras la Conquista cristiana, se ha mantenido en buen estado hasta nuestros días y es una de las pocas torres de este tipo en España, ya que se trata de una sorprendente torre de planta triangular.
En la Comunidad Valenciana podemos encontrar, al menos, otra torre triangular en el Castillo de Eslida (Castellón), aunque en este caso solo se observan algunos restos de la torre, que constituía la Torre Mayor (o del Homenaje) de esta fortaleza, hoy en estado de ruina.

Inicialmente fue la Corona de Castilla quien controló esta fortaleza hacia el siglo XIII, aunque el Castillo de la Mola pasaría a manos de la Corona de Aragón tras el tratado de Almizra de 1296. Poco tiempo más tarde, este se integraría en el Reino de Valencia, tras el Pacto de Elche, en el año 1305.
En los siguientes años fue construida la robusta torre triangular y se restauró la muralla, por orden de Blanca d’Anjou, esposa de Jaime II de Aragón.
Para levantar la también llamada Torre de las Tres Esquinas (o de los Tres Picos) del Castillo de Novelda se utilizó mampostería, así como sillería en sus tres vértices. Así mismo, cada una de sus tres fachadas alcanza una anchura de 15 metros, con una altura de 17 metros.
Durante el siglo XIV, el Castillo de la Mola pasó por manos de diferentes nobles y señores. Ya en el siguiente siglo, en el año 1448, fue constituida la Baronía de Novelda, a la cual perteneció la fortaleza hasta la abolición de los señoríos, en los inicios del siglo XIX.
Sin embargo, el Castillo de Novelda entró en decadencia hacia el siglo XVI y, ya en el XVIII, se encontraba en total estado de abandono. No fue hasta el siglo XX, cuando se comenzaron a realizar trabajos de restauración para conservar este importante patrimonio histórico.
¿Cómo era el Castillo de Novelda?
El recinto del Castillo de Novelda contaba, tiempo atrás, con un anexo donde se encontraba la ciudadela amurallada de la fortaleza, en la cual había una ermita dedicada a Santa María Magdalena. En tal espacio hoy se encuentran el curioso Santuario de la Mola y un restaurante / ecoalbergue.
Así mismo, el recinto principal amurallado, que hoy podemos ver después de las importantes restauraciones realizadas, cuenta con una superficie algo superior a los 2500 metros cuadrados.
Además de la torre cuadrada almohade y la torre triangular cristiana, en el patio de armas del Castillo de la Mola podemos observar un antiguo aljibe, así como diferentes restos de estancias que las excavaciones arqueológicas sacaron a la luz.
La muralla, por su parte, cuenta con una altura de 4 metros y conserva 4 de las 8 torres cuadrangulares originales, aunque 2 de estas se encuentran embebidas en la propia muralla.
¿Cómo llegar al Castillo de Novelda?
El Castillo de la Mola se encuentra a unos 3 kilómetros al noroeste del núcleo urbano de Novelda, sobre el cerro de la Mola, a unos 360 metros de altitud sobre el nivel del mar. Para llegar a la fortaleza, debemos tomar la carretera CV-832 desde Novelda.
En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde existe espacio para aparcar, de forma gratuita, junto al Castillo de Novelda.
Castillo de Novelda: horario y precio
A fecha de esta publicación, el Castillo de la Mola y la torre triangular se pueden visitar por libre, es decir, gratis y sin necesidad de reservar entrada o ticket.
Así mismo, el recinto del castillo está abierto de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Cualquier duda se puede consultar con la Oficina de Turismo de Novelda, en el teléfono 965 609 228.
Visita guiada al Castillo de Novelda
Si preferimos realizar una visita guiada al Castillo de la Mola, actualmente existe la posibilidad de hacer un interesante free tour con un guía profesional.
Esta visita guiada suele tener lugar los miércoles, jueves, viernes y domingos a las 11:00 de la mañana, tiene una duración de 1 hora y es necesario reservar previamente, a través de Civitatis.
Fotos del Castillo de Novelda
Torre islámica del Castillo de Novelda. Torre triangular del Castillo de Novelda.
Castillo de la Mola. Castillo de la Mola.
Santuario de la Mola (Novelda). Castillo de la Mola.
Enlaces de interés:
12 lugares que ver en Novelda y alrededores.
Ruta al Castillo de la Mola y Clots de la Sal de Novelda.
Ruta de los 11 castillos del Vinalopó (Alicante).