Castillo de Biar (Alicante): historia de la fortaleza almohade

Castillo de Biar (Alicante): historia de la fortaleza almohade

El Castillo de Biar conserva una de las únicas bóvedas nervadas almohades de la Península, cuya característica comparte con el cercano Castillo de Villena.

Publicidad

Historia (muy resumida) del Castillo de Biar

Debemos remontarnos al siglo XII, a época de dominación islámica, para encontrar los orígenes del Castillo de Biar o, al menos, de una parte de la fortaleza actual. De tal época destaca la Torre del Homenaje y su característica bóveda nervada almohade.

El Castillo de Biar fue construido sobre un cerro, a unos 750 metros de altitud, en la zona que actualmente se corresponde con la comarca del Alto Vinalopó, a medio camino entre Villena (al oeste) y Banyeres de Mariola (al este).

Según lo pactado en los tratados de Cazorla (1179) y de Almizra (1244), el cercano Castillo de Villena quedaba ya dentro del Reino de Castilla, mientras que Aragón ostentaba el derecho sobre el Castillo de Biar, que aún estaba habitado por los musulmanes.

Castillo de Biar (Alicante).
Castillo de Biar (Alicante).

Tal como ocurrió con gran parte de las fortalezas de esta zona, tras la Conquista cristiana del municipio en el año 1245 por parte del rey Jaime I de Aragón, el Castillo de Biar pasó a formar parte de la linea defensiva frente al cercano Reino de Castilla.

Publicidad

La toma del Castillo de Biar no fue del todo fácil para Jaime I el Conquistador, pues el asedio se prolongó durante nada menos que seis meses y, para lograr su objetivo, se utilizó el arma de guerra conocida como fonébol, la cual consistía en una gran honda para lanzar piedras muy pesadas.

Así mismo, tras la Conquista cristiana, el Castillo de Biar fue ocupado en diferentes ocasiones por los mudéjares sublevados, capitaneados por el incansable al-Azraq.

Posteriormente, la fortaleza permaneció infranqueable y en manos de Aragón, durante la Guerra de los Dos Pedros (1356 – 1369), a pesar de los intentos por parte de Castilla de ocupar Biar.

Castillo de Biar (Alicante).
Castillo de Biar (Alicante).

Lo mismo ocurrió durante la Guerra de Sucesión Española (1701 – 1713), ya que Biar se posicionó a favor de la Casa de Borbón, y las tropas austracistas no consiguieron tomar el castillo.

A partir del siglo XVIII, y hasta el XIX, el interior del recinto del Castillo de Biar se utilizó como cementerio, sobre todo junto al lienzo de la muralla oeste.

Publicidad

La fortaleza fue declarada Monumento Nacional en 1931 y, ya en el siglo XXI, entre los años 2009 y 2010, se llevó a cabo una importante restauración, con la reconstrucción parcial y consolidación de diferentes partes del recinto.

Actualmente, el Castillo de Biar cuenta también con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) y forma parte de la Ruta de los Castillos del Vinalopó, la cual recorre las diferentes fortalezas ubicadas junto al curso del río o cerca de este.

¿Cómo es el Castillo de Biar?

Según las investigaciones arqueológicas, la muralla islámica carecía de torres esquineras. Estas fueron construidas posteriormente, ya en época cristiana, tras diferentes ampliaciones y reconstrucciones llevadas a cabo hasta el siglo XVI.

Estas investigaciones también indican el desorden constructivo del Castillo de Biar, el cual presenta diferentes sistemas y elementos superpuestos, posiblemente resultado de actuaciones llevadas a cabo sin el tiempo necesario, entre conflictos bélicos muy cercanos.

La planta de la fortaleza es muy irregular, ocupa más de 1500 metros cuadrados y fue construida adaptándola al escarpado cerro, el cual cuenta con protección natural en su parte norte, donde se precipita un acantilado, y desde donde se observa una perfecta panorámica del entorno.

Publicidad
Castillo de Biar (Alicante).
Iglesia de la Asunción, desde el Castillo de Biar (Alicante).

Actualmente, y gracias a las restauraciones llevadas a cabo en las últimas décadas, el Castillo de Biar aún cuenta con gran parte de las dos murallas del recinto: una interior, con 3 torres semicirculares; y otra exterior, con 4 torres del mismo tipo.

Entre ambas murallas se conservan los restos de un aljibe sin bóveda. Ya en el interior de la segunda muralla, a la que se accede por una puerta islámica parcialmente tapiada por una de las torres, encontramos la gran Torre Maestra, o del Homenaje, presidiendo un gran patio.

Como ya se ha comentado, esta torre cuadrangular de tres pisos fue construida con tapial, en época almohade, y conserva una de las únicas bóvedas nervadas de la Península. Ya en época cristiana fue ampliada, hasta alcanzar los 19 metros de altura actuales.

Castillo de Biar (Alicante).
Castillo de Biar (Alicante).

En la actualidad el patio central del Castillo de Biar solo conserva los basamentos de algunas de las edificaciones construidas, sobre todo, en época cristiana.

Este espacio, protegido por las murallas de la fortaleza, albergaba diferentes dependencias como la vivienda del alcaide, el cuerpo de guardia, un pajar, cocina, horno, comedor, despensa y establo, además de una iglesia y la ya citada Torre Maestra.

Publicidad

¿Cómo llegar al Castillo de Biar?

Existe una pequeña zona habilitada para aparcar a muy poca distancia del Castillo de Biar, al sur de la fortaleza, aunque es necesario acceder al casco antiguo de la población con nuestro vehículo.

Otra opción, más aconsejable, consiste en aparcar a las afueras del centro histórico de Biar, en la avenida del País Valencià, y llegar al castillo dando un agradable paseo por las pequeñas calles de la población.

En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, para aparcar fuera del casco antiguo y llegar a la fortaleza caminando, tras unos 7 minutos de paseo.

Castillo de Biar: horario y precio

A fecha de esta publicación (enero de 2022), el horario del Castillo de Biar es de lunes a domingo de 10:15 a 13:45. Así mismo, de miércoles a viernes también abre por la tarde, de 16:15 a 19:15, según indica la página web oficial de Turismo de Biar.

El precio de la entrada para visitar el castillo es de tan solo 1 euro por persona. Para cualquier consulta o confirmar horarios y días de cierre, es recomendable contactar directamente con la oficina de turismo de Biar, en los teléfonos 96 581 11 77 o 657 912 407.

Publicidad

Ruta cultural urbana por Biar

Podemos visitar el Castillo de Biar y los sitios históricos más interesantes de la población a través de una ruta cultural muy fácil y breve, que detallamos en nuestro post sobre Biar y sus alrededores.

Enlaces de interés:
Ruta en Mariola al nacimiento del río Vinalopó.
Castillo de Villena (Alicante): historia y fotos.
Castillos del Vinalopó: ruta por 11 fortalezas de Alicante.