Castillo de Dénia (Alicante): guía útil de visita

Castillo de Dénia (Alicante): guía útil de visita

El origen del Castillo de Dénia se remonta a época andalusí, aunque se hallaron restos de época romana en el mismo cerro.

Historia (muy resumida) del Castillo de Dénia

El origen del Castillo de Dénia se remonta a época andalusí, aunque en el mismo cerro sobre el que se erige la fortaleza se hallaron vestigios de ocupación romana, correspondientes a la antigua Dianium.

Los elementos constructivos más antiguos del conjunto actual fueron construidos entre los siglos X y XI, durante la época de dominación islámica. El recinto contaba con doble muralla, de modo que la exterior albergaba la ciudadela y la alcazaba de Daniya.

La Conquista cristiana del Castillo de Dénia, a favor de la Corona de Aragón, fue llevada a cabo por Pedro Ximénez Carroz (caballero de Jaime I) en el año 1244.

Entre los diferentes conflictos bélicos en los que se vio envuelto el Castillo de Dénia, cabe destacar la ocupación francesa el 19 de enero de 1812, durante la Guerra de Independencia. Los españoles no recuperaron la fortaleza hasta el 7 de diciembre de 1813, tras un asedio de casi seis meses.

Décadas más tarde, aún en el siglo XIX, gran parte del recinto interior del Castillo de Dénia fue utilizado como viñedo, en la época en que la producción de la uva pasa vivía sus mejores tiempos en la Marina Alta. De tal labor productiva hoy quedan los históricos riuraus, en los que se guarecía la uva durante su secado.

No fue hasta el año 1947, cuando el Ayuntamiento de Dénia adquirió el conjunto del castillo tras diferentes tareas de expropiación. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas obras de restauración y rehabilitación.

Castillo de Dénia (Alicante).
Interior del Castillo de Dénia (Alicante).

En la década de 1980 se recuperó y acondicionó el Palacio del Gobernador y, en la actualidad, este edificio alberga el Museo Arqueológico de Dénia. El palacio se encuentra en la cúspide del recinto del Castillo de Dénia y fue construido hacia el año 1600, por el Marqués de Dénia y Duque de Lerma.

Ya en el siglo XX, durante la cruenta Guerra Civil Española, se excavó un túnel a modo de refugio antiaéreo, el cual atraviesa la base del cerro del Castillo de Dénia, desde la plaza del Consell hasta la calle Ronda de les Muralles.

¿Cómo es el Castillo de Dénia?

El Castillo de Dénia se encuentra sobre un cerro a unos 60 metros de altitud, a muy poca distancia del puerto y desde donde se obtiene una perfecta panorámica de la ciudad de Dénia, el sur del golfo de Valencia y el cercano Montgó. Además, en días claros se puede ver, en la lejanía y hacia el este, el perfil occidental de la isla de Ibiza.

El conjunto del recinto es irregular y alargado, se extiende de suroeste a noreste y ocupa algo más de 4 hectáreas. La parte situada a mayor altitud del Castillo de Dénia, en el noreste del conjunto, está presidida por el Palacio del Gobernador.

El acceso al Castillo de Dénia se realiza por su extremo suroeste, a través del Portal de la Vila, cuyo origen se remonta a época almohade (siglo XII). Esta puerta se encuentra flanqueada por la Torre Roja (siglo XV) y la Torre del Cuerpo de Guardia (siglos XVI y XVII).

Debemos avanzar unos metros para llegar a la caseta de venta de tickets, frente a la cual se encuentra la Torre del Consell (siglo XV). El lienzo de muralla oeste, y sus torres, es el primer lugar que visitamos del Castillo de Dénia, tras subir entre un terreno con diferentes niveles, donde actualmente hay un pequeño bosque de pinos.

La visita sigue hacia la muralla norte, desde donde podemos observar una fascinante panorámica del sureste de la provincia de Valencia, así como del mar Mediterráneo y del golfo de Valencia.

Tras pasar por un baluarte del siglo XVIII, cruzamos el Portal del Baluarte, de origen islámico y con tres arcos de diferentes épocas, y llegamos a la explanada del Palacio del Gobernador, en cuyo interior podemos visitar el Museo Arqueológico.

Para bajar del Castillo de Dénia debemos utilizar el camino asfaltado que llega al palacio. Durante la bajada vemos, a la derecha, el espacio que ocuparon las viviendas de la Vila Vella, a partir del siglo XIV. Antes de salir del recinto, podemos recorrer el lienzo de muralla sur, así como la Torre del Consell.

Ya fuera del castillo, podemos caminar unos 5 minutos hacia el oeste por la calle San Francisco, para ver un buen tramo de muralla restaurada, con unos seis torreones que se pueden observar desde la calle Ronda de les Muralles.

¿Cómo llegar al Castillo de Dénia?

Si solo vamos a visitar el Castillo de Dénia, una buena opción es aparcar al noroeste de la fortaleza, en un barrio residencial donde hay un aparcamiento público de tierra. Ver parking en Google Maps.

Si además queremos visitar el casco antiguo de Dénia y sus diferentes lugares de interés, en temporada alta lo más aconsejable es aparcar en el aparcamiento público y gratuito situado junto al Parque de Torrecremada, al suroeste del núcleo urbano.

En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, para aparcar junto al Paque de Torrecremada, desde donde podemos hacer una ruta urbana por la ciudad, incluyendo el Castillo de Dénia. Hay que tener en cuenta que suele haber un mercadillo los lunes y viernes por la mañana.

El acceso al Castillo de Dénia se realiza por la calle San Francisco, a la cual podemos subir tanto desde el Ayuntamiento de Dénia, en el casco antiguo, como desde el noroeste de la fortaleza, en caso de que hayamos aparcado en esta zona.

Durante la subida al Castillo de Dénia desde el ayuntamiento encontramos varias calles con escaleras, aunque estas también cuentan con rampa para facilitar el acceso a carritos de bebés y sillas de ruedas.

Desde la parte opuesta, en cambio, no hay rampa y tenemos que dar un pequeño rodeo para llegar a la entrada, o bien podemos cruzar el túnel del castillo y subir desde la plaza del ayuntamiento.

Castillo de Dénia: horario y precio

El Castillo de Dénia está habitualmente abierto de lunes a domingo y tiene diferentes horarios para cada época del año, con apertura siempre a las 10:00.

  • Noviembre – marzo: 10:00 – 18:00.
  • Abril – mayo: 10:00 – 19:00.
  • Junio: 10:00 – 19:30.
  • 1 de julio – 15 de septiembre: 10:00 – 00:30.
  • 16 – 30 de septiembre: 10:00 – 20:00.
  • Octubre: 10:00 – 18:30.

La entrada general al Castillo de Dénia tiene un precio de 3 euros. El ticket para estudiantes, jubilados y pensionistas cuesta 2 euros. Los niños de 8 a 16 años pagan tan solo 1 euro.

Visitas guiadas al Castillo de Dénia

También podemos hacer una visita guiada al Castillo de Dénia y a los lugares históricos más importantes de la ciudad, de la mano de un guía profesional. Esta actividad tiene una duración de 2 horas, se suele hacer los martes y jueves, tiene un precio de 13 euros y es necesario reservar previamente, a través de Civitatis.

Paseos con historia por la costa de Alicante

Estos y otros datos, tanto de la ciudad de Dénia como del resto de municipios ubicados en la Costa Blanca, se recogen en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada por Sendas y Leyendas en 2017.

El libro se divide en tres tomos y se pueden adquirir por separado, en la librería Publics de Dénia, así como en otras librerías de la provincia y en la librería Desnivel (Madrid). Más info.

Paseos con historia por la costa de Alicante

Enlaces de interés:
12+8 lugares que ver en Dénia ciudad y alrededores.
Vall de Laguar: guía útil de fin de semana.
Cueva de las Calaveras (Benidoleig): historia y guía de visita.