8 rutas de senderismo en Jávea – Xàbia

8 rutas de senderismo en Jávea – Xàbia

La Granadella, el Portitxol o la Cova Tallada son solo algunos de los lugares que podemos visitar a través de las diferentes rutas de senderismo en Jávea.

Rutas de senderismo en Jávea

Jávea, o Xàbia, es una de las poblaciones más visitadas de la costa de Alicante, pues cuenta con sorprendentes playas y calas rodeadas de un entorno natural formado por vertiginosos acantilados, varios cabos y un increíble parque natural, conocido como el Montgó y el cual comparte con Dénia.

Publicidad

En esta publicación recogemos algunas de las mejores rutas de senderismo en Jávea, tanto por la costa como por el fascinante Montgó. Así mismo, algunas de estas rutas son de baja dificultad, aptas para hacer en familia y con niños.

Muchos de estos puntos están incluidos en la ruta de senderismo señalizada como PR-CV 355, de 16 kilómetros de longitud (solo la ida) y unas 7 horas de duración. Por supuesto, se pueden hacer pequeños tramos de esta ruta, para llegar a lugares como la cumbre del Montgó o la Cova Tallada.

1. Ermitas de Santa Lucía y del Calvario.

Longitud: 4,3 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 116 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.

Rutas de senderismo en Jávea: Ermita de Santa Lucía.
Ermita de Santa Lucía (Jávea).

La Ermita de Santa Lucía (o Santa Llúcia) se encuentra al noroeste del casco antiguo de Jávea, muy cerca de este y sobre un cerro, desde donde se obtiene una perfecta panorámica del pueblo y de la bahía de Jávea.

Publicidad

Se trata de una ruta corta y sencilla, y podemos subir a la Ermita de Santa Lucía al mismo tiempo que visitamos el centro histórico de Jávea. Además, desde esta ermita vemos la cercana Ermita del Calvario, a la cual también podemos acercarnos a través de una senda. Ver ruta en Wikiloc.

2. Molinos de la Plana del Montgó.

Longitud: 2,4 kilómetros.
Duración: 1 hora.
Desnivel: 157 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Rutas de senderismo en Jávea - Xàbia: Molins de la Plana del Montgó.
Molinos en el Montgó (Xàbia).

Entre el macizo del Montgó y el cabo de San Antonio, hacia el siglo XVIII fueron construidos diferentes molinos eólicos, antaño utilizados para moler grano. Actualmente, algunos de estos molinos se encuentran parcialmente restaurados y se pueden visitar (su exterior), a través de una sencilla ruta de senderismo desde Jávea. Ver ruta en Wikiloc.

3. Cumbre del Montgó.

Longitud: 8 kilómetros.
Duración: 2 horas y 45 minutos.
Desnivel: 560 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.

Rutas de senderismo en Jávea: Montgó.
El Montgó, visto desde la Ermita de Santa Lucía (Jávea).

Desde la Plana del Montgó, y siguiendo las marcas del sendero señalizado como PR-CV 355, podemos subir a la cumbre del Montgó (753 msnm), con la opción de desviarnos momentáneamente para visitar la curiosa cueva del Gamell, ya en término de Dénia. Ver ruta en Wikiloc.

4. El Ojo del Montgó.

Longitud: 4,6 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 233 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.

Publicidad

Esta ruta de senderismo en Jávea comparte el primer kilómetro del itinerario con la ruta que asciende a la cumbre del Montgó, y se desvía hacia el suroeste para llegar al sorprendente y popularmente llamado Ojo del Montgó, el cual consiste en un curioso arco y cueva, situados al sur de la montaña. Ver ruta en Wikiloc.

5. Faro del Cabo de San Antonio.

Longitud: 6 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 190 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.

Rutas de senderismo en Jávea: Cabo de San Antonio.
Cabo de San Antonio (Jávea).

Desde el Puerto de Jávea podemos hacer una agradable ruta de senderismo hasta el Faro del Cabo de San Antonio (o cap de Sant Antoni), el cual fue construido en el año 1861 muy cerca de abruptos acantilados de hasta 175 metros de altura.

También podemos llegar en coche hasta el faro a través de la carretera CV-7362, aunque lo más recomendable es subir a pie, desde el puerto, para conocer una de las rutas de senderismo en Jávea junto al mar Mediterráneo. Además, en días claros se puede observar el perfil de la isla de Ibiza. Ver rutas en el cabo de San Antonio.

6. Cala y Castillo de la Granadella.

Longitud: 8,4 kilómetros.
Desnivel: 327 metros.
Duración: 3 horas.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

Rutas de senderismo en Jávea: cala de la Granadella.
Cala de la Granadella (Jávea).

Entre las rutas de senderismo en Jávea, esta es una de las más sorprendentes y completas. Comienza en la cala de la Granadella y se adentra en el barranco del Gurugú para, posteriormente, subir a los restos del Castillo de la Grandella, desde donde se obtiene una perfecta panorámica del mar Mediterráneo y del entorno.

Publicidad

Se trata de una ruta para personas ya habituadas a caminar por el monte y por terreno irregular, pues cuenta con un notable desnivel, y en un pequeño tramo encontramos alguna cadena, la cual nos ayuda a salvar el desnivel. Ver ruta del Castillo de la Granadella en Wikiloc.

7. Calas de la Barraca, Sardinera y cabo Prim.

Longitud: 5 kilómetros, desde la Cruz del Portixol.
Desnivel: 196 metros.
Duración: 2 horas.
Tipo de ruta: semi-circular.
Dificultad: entre baja y moderada.

Rutas de senderismo en Jávea: cala de la Barraca y Portitxol.
Isla del Portitxol, frente a la cala de la Barraca (Jávea).

En el sureste del término municipal de Jávea, a unos 14 minutos en coche desde el casco antiguo, podemos llegar a la Cruz del Portitxol, desde donde podemos hacer una fascinante ruta de senderismo por el cabo Prim (o de Sant Martí), calas Sardinera y de la Barraca.

Así mismo, a escasos 200 metros de esta última cala se encuentra la isla del Portitxol, la cual constituye uno de los lugares imprescindibles de la Costa Blanca donde hacer snorkel. Ver ruta del Cap Prim en Wikiloc.

Al sur de la cala de la Barraca se encuentra el cabo Negre y, un poco más hacia el sur, llegamos al cabo de la Nao. Ambos cabos son fácilmente accesibles con vehículo, y constituyen perfectos miradores sobre el mar Mediterráneo y acantilados del entorno.

Siguiendo hacia el sur, la costa gira un poco hacia el oeste y llegamos a la punta de Ambolo, otro perfecto mirador frente al cual vemos la isla del Descubridor. Desde la punta de Ambolo podemos bajar por una escarpada senda a la cueva del Lobo Marino, ideal para hacer snorkel y frecuentada por kayaks.

Publicidad

8. Cova Tallada.

Longitud: 4 kilómetros (desde la Plana del Montgó).
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 190 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.

Rutas de senderismo en Jávea: Cova Tallada
Cova Tallada (Jávea – Xàbia).

La Cova Tallada es una cueva parcialmente natural ubicada a nivel del mar, en la actual zona de protección del Parque Natural del Montgó, y siglos atrás se utilizó como cantera para la extracción de piedra tosca, con la que se construyeron diferentes edificios de Dénia y Jávea.

Existen diferentes rutas de senderismo para llegar a la Cova Tallada, donde podemos hacer snorkel. La más popular tal vez sea la que comienza en las calas de Les Rotes (Dénia), por ser la más corta, aunque también es posible llegar desde el Puerto de Jávea o desde la Plana del Montgó, a través del PR-CV 355. Ver rutas a la Cova Tallada.

Enlaces de interés:
22 lugares que ver en Jávea pueblo y alrededores.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.