Baños de la Reina e Illeta dels Banyets (El Campello): historia y guía de visita

Los Baños de la Reina de El Campello atestiguan el paso de los romanos por la Illeta dels Banyets, quienes los utilizaban como vivero de peces.
Los Baños de la Reina de El Campello
Los Baños de la Reina de El Campello consisten en diferentes balsas (o piscinas) excavacadas en la roca, en las cuales existe, actualmente, una libre circulación del agua del mar, y donde cientos de personas acuden cada verano a explorar el fondo marino con su equipo de snorkel.
En origen, los Baños de la Reina eran un vivero de peces de época romana, es decir, una piscifactoría ligada al pequeño poblado ubicado en la Illeta dels Banyets (literalmente, islita de los bañitos).
Este asentamiento romano habría estado compuesto por una parte residencial y otra agrícola, de pequeña extensión, e incluía unas termas, además de la citada piscifactoría, la cual consistía en cuatro cavidades excavadas en la roca y junto al mar Mediterráneo.
Tal como ocurre en Calpe, los Baños de la Reina de El Campello también tienen su propia leyenda, en esencia muy similar. Según la tradición y, como se puede adivinar por el nombre, estas piscinas marinas habrían sido el lugar donde una bella reina mora tomaba sus baños.
Sin embargo, los estudios arqueológicos no han sacado a la luz más que algunos restos cerámicos de época islámica, datados hacia el siglo XI, en la Illeta dels Banyets. Es decir, hasta el momento no han aparecido evidencias constructivas de asentamiento alguno de tal época.

La Illeta dels Banyets
Como ya se ha podido comprobar, el lugar hoy conocido como los Baños de la Reina de El Campello están directamente ligados a la Illeta dels Banyets, la cual no solo estuvo ocupada durante época romana (siglos I y II) .
Los restos más antiguos corresponden al Eneolítico (o Edad del Cobre), de cuya época fueron hallados los cimientos de una cabaña de planta oval. Se trata de los únicos vestigios encontrados de este tipo, hasta el momento, en la Comunidad Valenciana.
Antes de que llegaran los romanos, en la Illeta dels Banyets se establecieron dos asentamientos durante la Edad del Bronce. De esta época se hallaron restos de dos grandes cisternas, enterramientos, pequeñas edificaciones y algunos objetos elaborados con marfil, metal o cerámica.
También los íberos (siglos IV y III a. C.) precedieron a los romanos y dejaron su huella en este enclave, pues el asentamiento que construyeron debió cobrar gran importancia en su época. Según los hallazgos, había templos, almacenes, almazara, taller de esparto y horno de brea, entre otras cosas.
Además, se cree que el poblao íbero fue un emporio, es decir, un lugar de interambio comercial marítimo. A muy poca distancia del yacimiento, junto a la Torre de la Illeta, se hallaron restos de una necrópolis y de un alfar íbero, donde se fabricaban ánforas para el almacenamiento y transporte de productos.

Sin embargo, hasta el momento tan solo han sido hallados los restos de una vivienda íbera, lo cual hace pensar a los arqueólogos que, tal vez, los antiguos habitantes vivían en la parte superior de los talleres y almacenes, o bien en la parte destruida de la Illeta.
El hallazgo más reciente, a fecha de esta publicación (febrero de 2022), se produjo durante la campaña de excavación de 2021, cuando se encontraron vestigios de una balsa para la elaboración de conservas de pescado datada en época íbera, aunque con ciertas influencias constructivas de los cartagineses.
Tras el paso de los romanos por la Illeta dels Banyets, el enclave debió quedar abandonado y, según se cree, habría sido visitado esporádicamente en época árabe, aunque sin evidencias de ocupación.
La superficie total de la Illeta dels Banyets alcanza una extensión de unos 10000 m2, de los que 4000 corresponden al conjunto del yacimiento arqueológico, formado por los restos de las diferentes épocas de ocupación ya mencionadas.
Así mismo la antigua isla es, desde el año 1943, una pequeña península, pues una parte fue dinamitada para unir el islote a la costa y crear un pequeño puerto para embarcaciones. Ya había sido una península tiempo atrás, aunque el embate de las olas y un seísmo acabaron con la lengua de tierra que la unía a la costa.

A tan solo unos pasos del yacimiento encontramos la robusta Torre de la Illeta que, como otras tantas torres de la costa de Alicante, fue construida en el siglo XVI para prevenir a la población sobre posibles ataques procedentes del mar, sobre todo de piratas berberiscos.
Así mismo, a muy poca distancia de la Illeta dels Banyets, al norte de esta, se encuentra la Cova del Llop Marí (la cueva del lobo marino), entre las playas de la Almadraba y del Amerador. Esta gruta fue una antigua cantera y, según se cree, los romanos ya extrajeron piedra de su interior.
Además, la leyenda cuenta cómo los piratas berberiscos accedían desde la Cova del Llop Marí a las diferentes cuevas de la cercana sierra del Cabeçó d’Or, donde habrían escondido sus tesoros y botines.
Otra leyenda cuenta cómo la joven mora Gesamina escapó de los cristianos, cuando estos le perseguían para hacerse con sus pertenecias, accediendo a las cuevas del Canelobre y apareciendo en la Cova del Llop Marí, a través de un túnel subterráneo.
¿Cómo llegar a la Illeta dels Banyets?
En temporada baja podemos aparcar a muy poca distancia de la Illeta dels Banyets, en las calles de San Bartolomé o de Morros Altos. En cambio, en temporada alta lo más aconsejable es aparcar al oeste del puerto, donde hay dos aparcamientos públicos (uno de pago y otro gratuito).
Desde estos dos últimos aparcamientos, tan solo debemos caminar unos 10 minutos, junto al Puerto de El Campello, para llegar a los Baños de la Reina e Illeta dels Banyets. En el siguiente mapa de Google se muestra la ubicación exacta del yacimiento arqueológico.
Baños de la Reina e Illeta dels Banyets: horario y precio
El acceso al yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets tiene un precio de 2 euros. Suele haber visitas guiadas a las 12:00 y, los sábados, también a las 16:00. El horario de apertura entre el 16 de septiembre y el 15 de junio es el siguiente:
- De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00.
Entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, las visitas guiadas suelen ser a las 9:30 y 20:00. Así mismo, el horario de la Illeta dels Banyets para estas fechas es el siguiente:
- De martes a sábado: de 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00.
- Domingos y festivos: de 9:00 a 13:00.
Los Baños de la Reina, en cambio, se encuentran fuera del recinto cercado, en el extremo sureste de la Illeta dels Banyets, es decir, en la punta de esta, por lo que se puede acceder libremente rodeando el yacimiento principal.
Vídeo de la Illeta dels Banyets
Paseos con historia por la costa de Alicante
Estos y otros datos, tanto de El Campello como del resto de municipios ubicados en la Costa Blanca, se recogen en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada por Sendas y Leyendas en 2017.
El libro se puede adquirir en la librería Giner de El Campello, así como en otras librerías de la provincia. También se puede comprar online, en la librería CILSA (Alicante). Más info.
Enlaces de interés:
Qué ver en El Campello: 7 lugares esenciales.
Los Baños de la Reina (Calpe): historia y cómo llegar.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.