Valencia: 8 rutas de senderismo por ríos y castillos

El Castillo de Carrícola o los Chorradores de Navarrés son solo algunos de los lugares que podemos visitar en el interior de Valencia, a través de sencillas rutas de senderismo.
Rutas de senderismo en Valencia por ríos y castillos
La provincia de Valencia cuenta con numerosos espacios naturales donde desconectar de la rutina diaria. Además de montañas, aquí encontramos sorprendentes ríos y castillos, a los que podemos llegar a través de sendas o caminos.
En este post hemos seleccionado algunas de las rutas de senderismo en Valencia que visitan varios de estos fascinantes parajes, donde el agua o las fortalezas históricas tienen especial presencia.
Casi todas estas rutas son fáciles y accesibles para hacer en familia y con niños. Además, se trata de rutas más bien cortas, que en algunos casos podemos alargar si así lo deseamos.
Hemos ordenado estas rutas de senderismo en Valencia, en la siguiente lista, de sur a norte de la provincia, comenzando en Ontinyent y terminando en Villargordo del Cabriel. Por supuesto, hay muchos más lugares que los aquí expuestos.
1. Pou Clar (Ontinyent).
Longitud: 5,6 kilómetros.
Duración: 3 horas.
Desnivel: 74 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre baja y moderada.

A muy poca distancia al sur de la ciudad de Ontinyent se encuentra el bello paraje del Pou Clar, al cual podemos llegar a través de una sencilla ruta de senderismo desde la propia ciudad y junto al río Clariano.
En época estival, además, podemos bañarnos en alguna de las refrescantes pozas del Pou Clar, al cual también podemos llegar a través de una ruta algo más larga desde Bocairent, aún en Valencia y lindando con la provincia de Alicante. Ver rutas del Pou Clar.
2. Castillo de Carrícola (El Palomar).
Longitud: 3,5 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 220 metros.
Tipo de ruta: circular (con opción de volver por el mismo camino).
Dificultad: baja.

Al noroeste de la sierra del Benicadell podemos hacer una ruta muy fácil al Castillo de Carrícola, desde el pequeño pueblo del mismo nombre, por un itinerario donde además encontramos numerosas obras de arte, sobre todo de esculturas elaboradas con hierro.
El origen de esta fortaleza se remonta a época almohade, aunque el conjunto que podemos ver en la actualidad data del siglo XIII, ya en época cristiana. De su pequeño recinto destaca la torre, afortunadamente restaurada. Ver ruta del Castillo de Carrícola.
3. La Murta y la Casella (Alzira).
Longitud: 3,3 kilómetros.
Duración: 1 hora y 45 minutos.
Desnivel: 95 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: muy baja.
A unos 15 minutos al sureste de Alzira se encuentra el fascinante Paraje Natural de La Murta y la Casella, donde podemos hacer una ruta de senderismo, corta y fácil, que nos permite conocer los restos de un monasterio fortificado, así como un nevero y un jardín romántico, entre otras cosas.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta interesante ruta de senderismo en el sur de Valencia. Cómo llegar.
Longitud: 3 kilómetros.
Duración: 1 hora.
Desnivel: 60 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Junto al pueblo de Navarrés, a muy poca distancia y hacia el noroeste, encontramos el Paraje Natural de Los Chorradores, el cual consiste en diferentes saltos de agua y pozas, rodeados de vegetación, donde podemos darnos un chapuzón en verano.
Se trata de una ruta fácil y muy corta, que incluso podemos hacer con niños. Además, en esta misma zona hay otras rutas fáciles y con agua en lugares como Chella, Quesa o Bicorp. Ver ruta de Los Chorradores.
5. Charcos de Quesa.
Longitud: 1,2 kilómetros.
Duración: 30 minutos.
Desnivel: 20 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

A escasos 7 minutos de Navarrés llegamos al pueblo de Quesa y, desde este, conducimos unos 15 minutos más hasta llegar a los Charcos de Quesa.
Podemos hacer una ruta sencilla y breve, simplemente hasta los propios charcos, los cuales consisten en grandes pozas en el curso del río Grande, o bien podemos alargar la ruta y caminar por el interior del sorprendente cañón, hasta las pinturas rupestres del abrigo del Voro. Ver ruta de los Charcos de Quesa.
6. Río Fraile (Bicorp).
Longitud: 6,6 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Desnivel: 250 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

A unos 10 minutos del pueblo de Quesa llegamos a Bicorp y, desde este, unos 25 minutos hacia el suroeste llegamos al punto de partida del descenso del río Fraile, donde además hay un camping.
Se trata de una ruta para hacer durante los meses más calurosos del año, ya que la primera parte consiste en descender por el interior del río Fraile, mojándonos y saltando entre algunas pozas, para regresar por una pista forestal. Ver ruta del río Fraile.
7. Castillo de Chirel (Cortes de Pallás).
Longitud: 3,55 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 276 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

El sorprendente Castillo de Chirel se encuentra en término de Cortes de Pallás, aunque el acceso más rápido se realiza desde el pueblo de Cofrentes, del cual dista unos 17 minutos.
Esta es una de las más sorprendentes entre las rutas de senderismo en Valencia, pues en un mismo recorrido vemos esta robusta fortaleza de los siglos XIV-XV, así como uno de los tramos más caudalosos del río Júcar, rodeado de bosques y paredes verticales.
En el mismo día podemos ver el cercano cerro de Agras (o Volcán de Cofrentes), así como el casco antiguo de Cofrentes y sus lugares de interés. Ver ruta del Castillo de Chirel.
8. Cuchillos de Contreras (Villargordo del Cabriel).
Longitud: 8 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 94 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

En el interior de Valencia, ya lindando con la provincia de Cuenca, encontramos el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, cuyo río marca el límite, en este punto, entre ambas provincias.
Una de las rutas más fáciles que podemos hacer en familia y con niños, junto al río Cabriel, discurre por camino predominantemente llano, casi sin desniveles y por la parte de Cuenca permitiéndonos ver, en la otra orilla y de frente, los sorprendentes Cuchillos de Contreras, ya en Villargordo del Cabriel (Valencia). Ver ruta de los Cuchillos de Contreras.
Enlaces de interés:
Bastida de les Alcusses (Moixent): ruta al poblado íbero por el barranco de la Bastida.
8 cuevas turísticas de Alicante para visitar en familia.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.