El Fondet de la Senieta (Elche) recupera su esplendor tras las lluvias de marzo de 2022

Las constantes precipitaciones han inundado esta zona endorreica ubicada en la pedanía ilicitana de El Altet.
El Fondet de la Senieta cuenta con unas 90 hectáreas de extensión habitualmente secas, y solo tras periodos de lluvias copiosas recupera la efímera lámina de agua característica de este humedal costero.
En ocasiones estas charcas se mantienen durante meses, tal como ocurrió entre 2016 y 2017, aunque lo habitual es que, llegado el verano, el agua se haya evaporado por completo y las aves acuáticas se hayan trasladado a otros humedales, como al cercano Clot de Galvany.
Lo mismo suele ocurrir en el también cercano Saladar de Agua Amarga, ubicado en Urbanova (Alicante) y antaño utilizado como explotación salinera. A fecha de esta publicación, este humedal también se encuentra a rebosar de agua.

Además de diferentes especies de aves, en el Fondet de la Senieta podemos ver la Torre de la Senieta, que actualmente forma parte de una vivienda.
Así mismo, Senieta hace referencia a una de las norias que tiempo atrás había en estas tierras para extraer agua del subsuelo, la cual se almacenaba en albercas para ser utilizada posteriormente para el riego.

Paradójicamente, en el Fondet de la Senieta también se construyó una galería subterránea de unos 500 metros que llegaba a la playa de El Altet, destinada a desaguar la hondonada tras épocas de lluvias.
El lugar se puede visitar desde los alrededores de la Torre de la Senieta. Lo más aconsejable es aparcar junto a la rotonda de la playa de El Altet, justo antes de acceder a esta si venimos desde el núcleo urbano de El Altet.

Ya a pie podemos llegar en unos 5 minutos a un camino de tierra situado junto a las charcas de agua, el cual constituye un buen punto de observación. Así mismo, hay que tener en cuenta la abundante presencia de mosquitos en la zona.
Enlaces de interés:
Qué ver en Elche y alrededores: 18 sitios y museos básicos.
Clot de Galvany (Elche): 2 rutas, historia y cómo llegar.
Santa Pola: 7 rutas por la sierra, el Faro y las Salinas.