Fuerte y Ermita de Santa Elena (Biescas): ruta fácil de senderismo en Huesca

Fuerte y Ermita de Santa Elena (Biescas): ruta fácil de senderismo en Huesca

Además de la Ermita de Santa Elena, en esta ruta de senderismo por el pirineo aragonés podemos ver el Fuerte de Santa Elena y dos dólmenes, entre otras cosas.

La Ermita de Santa Elena (Biescas)

A unos 3,8 kilómetros al norte de la pequeña población de Biescas encontramos la Ermita de Santa Elena, sobre un promontorio de la sierra Tendeñera, a poca distancia del río Gállego y no muy lejos del embalse de Búbal.

Publicidad

Su origen se remonta a principios del siglo XIII, cuando se fundó una capilla en honor a Elena de Constantinopla en este lugar. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XVII y principios del XVIII cuando la ermita fue ampliada, adquiriendo un aspecto muy similar al que podemos ver en la actualidad.

Según la tradición, o leyenda, la capilla primigenia fue construida donde la ya citada emperatriz romana, Elena de Constantinopla (quien más tarde sería proclamada santa), se refugió de los infieles en una cueva junto al río Gállego.

Ermita de Santa Elena.
Ermita de Santa Elena.

De este lugar brotó, de forma milagrosa, el manantial hoy conocido como fuente de La Gloriosa, cuyo caudal irregular presagiaría buenos o malos tiempos por venir. Además, la tradición también cuenta que las aguas de esta fuente proceden del río Jordán.

Leyendas aparte, a muy poca distancia de la Ermita de Santa Elena encontramos dos dólmenes, un fuerte militar varias veces reconstruido y ampliado, un calendario celta y una pequeña capilla.

Publicidad

Es totalmente recomendable visitar este sorprendente rincón del pirineo aragonés, realizando una fácil ruta de senderismo desde el pueblo de Biescas, ya que gran parte del itinerario discurre sin grandes desniveles y entre un agradable bosque.

Ruta Biescas - Ermita de Santa Elena (Biescas).
Camino hacia la Ermita de Santa Elena.

¿Cómo llegar a la Ermita de Santa Elena?

Si no disponemos de tiempo para hacer la ruta a la Ermita de Santa Elena desde Biescas, también podemos llegar en coche a poca distancia del lugar, aunque debemos hacer el último tramo (en torno a 1,7 kilómetros) andando y cuesta arriba.

En el siguiente mapa de Google se muestra la ubicación exacta para llegar con nuestro vehículo a la Ermita de Santa Elena. Si preferimos hacer la ruta completa, debemos aparcar en el núcleo urbano de Biescas.

Ruta a la Ermita de Santa Elena desde Biescas

Longitud: 11 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 320 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo a la Ermita de Santa Elena y su entorno desde la población de Biescas.

Powered by Wikiloc

Ya en Biescas, nos dirigimos al noreste del pueblo, a las afueras, para cruzar la carretera N-260a y llegar al camino de Santa Elena, donde vemos el panel informativo de esta popular ruta, señalizada como PR-HU 78 y enclavada en el valle de Tena, en la comarca oscense del Alto Gállego.

Publicidad

En realidad, el PR-HU 78 llega hasta la pequeña población de Hoz de Jaca, cuyo recorrido (solo la ida) es de unos 12,5 kilómetros, por lo que otra opción es —si disponemos de 2 vehículos—, aparcar uno previamente en Hoz de Jaca, para terminar aquí la ruta y regresar a Biescas en coche.

En este artículo nos centramos en la ruta que llega a la ermita, para regresar andando a Biescas. El camino está bien definido y señalizado durante todo el itinerario, y avanza constantemente hacia el Norte, por lo que no hay posibilidad de pérdida.

Ruta Biescas - Ermita de Santa Elena (Biescas).
Entorno del camino que llega al Fuerte de Santa Elena.

En el transcurso de la ruta hacia la Ermita de Santa Elena encontramos, previamente, algunos paneles informativos sobre diferentes elementos de interés, como los árboles, arbustos y flores del valle, el flysch pirenaico o la fuente de la Silla, entre otros.

La leyenda cuenta que junto a la fuente de la Silla se sentó Santa Elena en un momento en que el lugar estaba encharcado, quedando sus huellas grabadas en el barro. Otra leyenda cuenta que la santa hizo esto adrede, pero caminando hacia atrás para confundir a sus perseguidores.

Así mismo, en nuestra ruta a la Ermita de Santa Elena podemos ver una muestra del flysch pirenaico, el cual consiste en sucesivos estratos duros y blandos, de origen marino y de unos 40 millones de años de antigüedad. Una de las muestras más sorprendentes de este tipo, a nivel mundial, la encontramos en el flysch de la costa vasca.

Ruta Biescas - Ermita de Santa Elena (Biescas).
Senda hacia el Fuerte y Ermita de Santa Elena.

Avanzamos con nuestra ruta senderista por Huesca y, tras cruzar un par de puentes, llegamos al Calendario Celta, el cual consiste en un conjunto de árboles, de diferentes especies, plantados en función de este calendario. Según la fecha de nacimiento de cada persona, esta es representada por una especie u otra.

Publicidad

A tan solo unos pasos del Calendario Celta observamos el Dolmen de Santa Elena, reconstruido en la década de 1970 y cuyo origen se remonta a la Edad del Cobre (también llamada Eneolítico), es decir, hace unos 5000 años.

Ruta Biescas - Ermita de Santa Elena (Biescas).
Dolmen de Santa Elena (Biescas).

En las cercanías se encuentra la capilla de Santa Engracia, a unos pasos de la cual podemos ver el segundo dolmen de Santa Elena, el cual fue hallado en 2018. Ya se tenía constancia de este en la primera mitad del siglo XX, aunque había quedado sepultado bajo los restos de una cantera.

La ruta nos conduce ahora al Fuerte de Santa Elena, por un camino ancho y zigzagueante, cuesta arriba. La construcción primigenia se remonta a finales del siglo XVI, cuando Felipe II quiso fortificar este paso estratégico entre el Valle de Tena y Francia.

Posteriormente fue reconstruido a finales del siglo XIX y en los albores del XX, tras ser parcialmente destruido en diferentes conflictos bélicos. Ya en 1937, durante la Guerra Civil, unas 1850 personas (entre civiles y soldados nacionales) se refugiaron en el Fuerte de Santa Elena, frente al avance republicano.

Ruta Biescas - Ermita de Santa Elena (Biescas).
Camino hacia el Fuerte de Santa Elena.

Detrás del fuerte, desde su esquina noroeste, seguimos nuestra ruta para llegar en poco tiempo a la Ermita de Santa Elena, junto a la cual vemos la fuente de la Gloriosa. Ya en la ermita, bajamos por unas escaleras situadas a la izquierda, para ver una curiosa cascada.

Tras un descanso para reponer fuerzas, damos media vuelta y retrocedemos sobre nuestros pasos hasta llegar a Biescas, donde termina esta fascinante ruta de senderismo en Huesca.

Publicidad

Enlaces de interés:
Ordesa: ruta a la cola de Caballo por la senda de los Cazadores.
Canfranc: la cautivadora estación ferroviaria de los Pirineos.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.