Qué ver en Villajoyosa: 9+5 lugares del casco antiguo y alrededores

Entre los lugares que ver en Villajoyosa destacan las murallas o la Torre de Hércules, una de las torres funerarias romanas más importantes de la península ibérica.
¿Dónde está Villajoyosa?
Villajoyosa se encuentra en la provincia de Alicante, en plena Costa Blanca y entre los municipios de Benidorm (al noreste) y El Campello (al suroeste).
A primera vista, los diferentes colores de sus casas colgantes y de su fachada litoral, las cuales flanquean el casco antiguo de Villajoyosa, puede ser lo que más sorprende. Pero Villajoyosa cuenta, además, con numerosas playas y calas, y en una de estas encontramos la Torre de Hércules, cuyo origen se remonta a época romana.
Villajoyosa cuenta con una larga y consolidada tradición chocolatera, pero también alberga un rico patrimonio histórico y cultural, con increíbles lugares que debemos ver y visitar en este municipio de la Costa Blanca.
Si indagamos un poco más, para visitar los lugares que ver en Villajoyosa y hacer un poco de turismo, podemos conocer lugares como la antigua muralla, el casco antiguo, el lugar donde se erigía el castillo de Villajoyosa o la Iglesia de la Asunción.
Cómo llegar a Villajoyosa
Podemos llegar a Villajoyosa por la carretera N-332 o por la autovía AP-7, en la cual no hay que pagar peaje a fecha de este post (agosto de 2021).
En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde suele haber sitio para aparcar, en una explanada donde los jueves se instala el mercadillo municipal.
¿Qué ver en Villajoyosa pueblo?
A continuación se proponen algunos de los sitios más destacables que ver en Villajoyosa o, como es llamada popularmente en el municipio: La Vila. En el mapa de Wikiloc de abajo se puede ver, con detalle, el itinerario que sigue esta ruta cultural urbana.
Villajoyosa y otros municipios de la Costa Blanca están incluidos en la guía, en papel, Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada desde Sendas y Leyendas en 2017, disponible online y en librerías.
Así mismo, habitualmente los sábados y domingos podemos hacer una visita guiada por los lugares esenciales que ver en Villajoyosa, a través de un free tour y con un guía profesional. Esta actividad suele durar unas 2 horas y se puede reservar previamente. Más info y/o reservar.
1. Casa Museo La Barbera dels Aragonés.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Horario: consultar en vilamuseu.es
Precio: 1,5 euros.

Desde donde hemos aparcado, caminamos unos metros hacia el suroeste, por la calle Doctora Damiana Zaragoza y junto a las vías del TRAM. Pasamos junto al Auditorio y, un poco más adelante, cruzamos estas vías para llegar al parque donde se encuentra la casa museo de La Barbera dels Aragonés.
La Barbera fue una gran casa de campo del siglo XVII, que más tarde se convirtió en palacete romántico. Perteneció a la acaudalada familia vilera de los Aragonés, cuyo primer miembro llegó al municipio con Jaime I en el siglo XIII. Se trataba del caballero templario Juan Aragonés.
2. Vila Museu – Museo de Villajoyosa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Horario: consultar en vilamuseu.es
Precio: 3 euros.

Desde el parque de La Barbera, salimos y bajamos por la calle Ocho de Mayo, la cual enlaza con la calle Barranquet, y pronto llegamos al cruce con la calle Colón, por la cual seguimos a la derecha (oeste).
Enseguida encontramos, a la derecha, el siguiente de los lugares esenciales que ver en Villajoyosa: el moderno museo llamado Vila Museu. Fue inaugurado en 2015, en el lugar que ocupó uno de los colegios que costeó el doctor vilero Álvaro Esquerdo, el cual fue inaugurado en el año 1922.
En la actualidad se puede observar la fachada del antiguo colegio, la cual fue restaurada para integrarla en el nuevo museo arqueológico: Vila Museu.
3. Chalet de Centella.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Si seguimos por la calle Colón, unos metros más adelante vemos, a la izquierda, el histórico Chalet de Centella.
Este bello palacete ecléctico data de principios del siglo XX y fue construido en una de las calles más antiguas de Villajoyosa, proyectado por el arquitecto alicantino Juan Vidal, también autor del Mercado Central de Alicante y de la Casa Carbonell (también en Alicante), entre otros edificios.
Actualmente, en el Chalet de Centella se encuentra la oficina de turismo de Villajoyosa, en la misma calle que Vila Museu.
Al final de la calle Colón, si caminamos unos metros hacia la derecha por la calle Canalejas, enseguida vemos, a la izquierda, el yacimiento romano de las termas de Allon, aunque cercado y algo descuidado.
4. Casco antiguo de Villajoyosa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Bajamos por la calle Canalejas hasta la carretera N-332a, para ver el casco antiguo de Villajoyosa, accediendo por la calle Mayor (carrer Major).
La Vila Vella constituye el casco antiguo de Villajoyosa, el cual se asienta sobre restos fenicios, íberos y romanos. Mantiene el trazado, en forma de parrilla, que surgió a partir del siglo XIV, tras la fundación de la villa en el año 1300.
La Iglesia-fortaleza se encuentra en el interior de la Vila Vella, originalmente amurallada, y cuyo conjunto es lugar imprescindible que ver en Villajoyosa. Asimismo, en el interior de casco histórico se encontraba el hoy inexistente castillo.
5. Iglesia de la Asunción de Villajoyosa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Nada más acceder al casco antiguo por la calle Mayor, la Iglesia de la Asuncion es el primer edificio histórico que encontramos a la izquierda, al final de la plaza Castelar.
La Iglesia-Fortaleza de Nuestra Señora de la Asunción está datada entre los siglos XVI y XVIII. En su interior y junto al altar se puede ver un gran sillar procedente de la antigua ciudad romana de Allon, cuyas termas se hallaron en el año 2006 en la cercana calle Canalejas.
6. Puente del Río (1863-1872).
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras un paseo por el casco antiguo de Villajoyosa, salimos por el mismo punto de entrada y nos dirigimos hacia el oeste, para visitar otro de los sitios básicos que ver en Villajoyosa: el Puente del Río, también llamado Pont Antic de la Vila Joiosa (Puente Antiguo de Villajoyosa).
La obra del puente sobre el río Amadorio, o Pont de la Carretera (N-332a), situado al noroeste inmediato del casco antiguo de Villajoyosa, tardó algunos años en ser completada.
Bajo el Puente del Río se encuentra el antiguo molino harinero hidráulico de la Llobeta, datado hacia el siglo XVII y en funcionamiento hasta principios del siglo XX. El puente también se puede observar desde el lecho del río Amadorio.
7. Casas colgantes de Villajoyosa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras cruzar el puente, seguimos a la izquierda por la calle Pelayo, desde donde se obtiene una buena panorámica de las casas colgantes de Villajoyosa y del propio puente.
Estas casas se encuentran sobre el lienzo de muralla de poniente, frente al río de La Vila (o Amadorio) y, sin duda, las casas colgantes son uno de los principales lugares que ver en Villajoyosa.
Las casas más antiguas datan de mediados del siglo XVIII, cuando la amenaza berberisca cesó y el carácter defensivo de las murallas dejó de tener sentido. Las casas colgantes de Villajoyosa también se pueden observar dando un paseo junto al río.
Desde la calle Pelayo también nos podemos acercar al pequeño e histórico barrio del Poble Nou, de casas bajas y situado al oeste del río Amadorio.
8. Muralla de Villajoyosa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el río Amadorio, podemos subir al casco antiguo de Villajoyosa por un acceso peatonal, que nos conduce a la Plaza del Castillo, actualmente desaparecido. En su lugar, y en memoria de este, encontramos una maqueta tanto del castillo como del conjunto del casco histórico.
Desde esta plaza, merece la pena acercarse al Paseo Marítimo para ver este tramo de fachada litoral, con antiguas casas pintadas de diferentes colores. Desde aquí, podemos dirigirnos a las calles Pal y Costera de la Mar para ver la antigua muralla de Villajoyosa y sus torres.
Sin duda, la muralla es uno de los sitios fundamentales que ver en Villajoyosa. En la calle Costera de la Mar podemos observar la parte mejor conservada de esta, así como dos torres troncocónicas, las cuales flanquean la muralla.
9. Paseo Marítimo y Puerto de Villajoyosa.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la calle Costera de la Mar podemos bajar directamente al Paseo Marítimo, o podemos recorrer algunas callejuelas históricas situadas al este de la Torre de Baix, para finalmente salir a la playa.
Frente al Paseo Marítimo de Villajoyosa, que está compuesto por la calle Arsenal, paseo de Doctor José María Esquerdo y avenida del Port (del Puerto), encontramos la extensa playa Centro (o playa de Villajoyosa), de arena y con unos 1200 metros de longitud.
Si tenemos ganas de caminar hasta el Puerto de Villajoyosa, podemos dar un paseo con la playa a nuestra derecha, para regresar más tarde, al aparcamiento, por el mismo camino o atajando por la avenida de Benidorm.
El actual Puerto de Villajoyosa data del año 1923, se amplió a mediados del siglo XX y, posteriormente, fue sometido a otras ampliaciones y reformas hasta adquirir su configuración actual.
Free tour en Villajoyosa
También tenemos la opción de hacer una visita guiada por el casco antiguo Villajoyosa, a través de un free tour y de la mano de un guía profesional, en una actividad de unas 2 horas de duración, que suele tener lugar los sábados y domingos. Más info y/o reservar.
¿Qué ver en los alrededores de Villajoyosa?
Si ya hemos visitado todos los lugares imprescindibles que ver en Villajoyosa pueblo, existen otros sitios en los alrededores cuya visita es totalmente recomendable, como los que exponemos a continuación.
1. Barrio de La Ermita.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El bello núcleo de casas conocido como barrio de La Ermita está situado a muy poca distancia de Villajoyosa (al otro lado de la carretera N-332).
En este barrio nacieron los hermanos vileros Álvaro y Pedro Esquerdo: el primero, médico; el segundo, dedicado a la enseñanza de la medicina. Álvaro Esquerdo costeó el colegio de La Ermita, erigido en 1908 e inaugurado un año más tarde.
2. Villa Giacomina.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Esta maltrecha finca data de principios del siglo XX y fue erigida por el médico Alfonso Esquerdo, casado con Giacomina Bellami. Sus diferentes fachadas se inspiran en las religiones cristiana, judía e islámica, lo cual, junto con otros detalles, está relacionado con la masonería.
La torre cercana fue erigida por el tío de Alfonso, José María Esquerdo, a finales del siglo XIX como estudio privado.
Junto a la torre se encuentra el yacimiento arqueológico de La Malladeta, cuyos vestigios más antiguos corresponden a un santuario íbero, desde el cual se puede observar la salida del sol, en los equinoccios, por la isla de Benidorm, lo cual marcaba el inicio del año agrícola.
3. Torre del Xarco.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La torre defensiva de la cala del Xarco fue erigida a mediados del siglo XVI, para defender la costa de los ataques de piratas berberiscos. La Torre del Xarco se encuentra en una finca privada, por lo que solo se puede observar desde el exterior.
Junto a la torre se encuentra una de las principales calas que ver en Villajoyosa, la cala del Xarco, de cantos rodados y dividida en dos áreas, una de las cuales habilitada para perros.
4. Torre de l’Aguiló.

La Torre de l’Aguiló data de principios del siglo XVI y es una de las tres torres vigía de planta cuadrada que podemos ver en la provincia de Alicante.
Ha sido restaurada y se encuentra a muy poca distancia de la cala de Finestrat, a 149 metros de altitud, motivo por el cual merece la pena hacer una ruta senderista hasta esta torre, bien desde la citada cala o bien desde la cala del Torres de Villajoyosa, ya que permite observar una buena panorámica del mar Mediterráneo y costas de Villajoyosa y Benidorm. Ver ruta a la Torre del Aguiló.
5. Torre de Hércules.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

La Torre de Hércules, o Torre de San José, es uno de los monumentos históricos más importantes que ver en Villajoyosa, pues se trata de una de las torres funerarias romanas más importantes de la Península, cuyo origen se remonta al siglo II d.C.
Antiguamente, la Torre de Hércules se encontraba embebida en una vieja casa de campo, frente a la playa o cala del Torres, hasta que finalmente la casa desapareció y la torre fue restaurada. Desde esta torre se puede hacer una ruta muy fácil de senderismo a la ya citada Torre del Aguiló.
¿Dónde dormir en Villajoyosa?
Tanto en Villajoyosa como en los alrededores hay numerosos alojamientos donde podemos pasar una o más noches para conocer, más a fondo, este sorprendente rincón de la Costa Blanca. En el siguiente enlace se muestran hoteles, apartamentos y casas rurales, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.
Playas y calas de Villajoyosa
En la siguiente lista aparecen ordenadas, de norte a sur, las playas y calas que ver en Villajoyosa.
1. Cala Racó del Conill.
Se trata de una cala pequeña, de rocas, unos 40 metros de orilla y tradicionalmente nudista, aunque cada vez acuden más personas con bañador. Se encuentra muy cerca de la Torre de l’Aguiló, entre esta y la Torre de Hércules, que se encuentra en la playa del Torres. De echo, hay una ruta que recorre este bello tramo de costa, de una torre a la otra. Cómo ir a la Cala Racó del Conill.
2. Cala Fonda.
La cala Fonda se encuentra a unos 500 metros al oeste de la anterior, y es la de más difícil acceso de todas las calas de Villajoyosa. Es realmente pequeña, de roca, y hay que bajar por una senda con algo de pendiente. Tiene unos 15 metros de longitud y es ideal para hacer snorkel. Cómo llegar a la cala Fonda.
3. Playa del Torres.
Unos 900 metros al oeste de la cala Fonda encontramos la playa del Torres, de cantos rodados principalmente, con unos 450 metros de longitud y de muy fácil acceso, pues frente a la misma playa hay un camping. Aquí también está una de las torres romanas funerarias mejor conservadas de la Península: la Torre de Hércules. Cómo llegar a la playa del Torres.
4. Playa del Tío Roig.
La siguiente playa que encontramos es la del Tío Roig, de unos 110 metros de longitud y, sobre todo, de cantos rodados y piedras. Cómo llegar a la playa del Tío Roig.
5. Playa de los Estudiantes.
A la playa del Tío Roig, le sigue, pegada a esta, la pequeña playa de los Estudiantes, de arena y con apenas unos 65 metros de orilla. Cómo llegar a la playa de los Estudiantes.
6. Playa del Varadero.
A continuación llegamos a la playa del Varadero, de cantos rodados y arena, mucho más grande y espaciosa que la anterior. Cuenta con unos 140 metros de longitud. Cómo llegar a la playa del Varadero.
7. Playa de Villajoyosa.
La playa de Villajoyosa está situada justo frente al casco antiguo, al oeste del puerto. Es muy espaciosa, de arena y cuenta con nada menos que 1200 metros de orilla. Cómo llegar a la playa de Villajoyosa.
8. Cala de les Puntes del Moro.
Unos 700 metros, al suroeste de la playa de Villajoyosa, se encuentra la pequeña cala de les Puntes del Moro, de roca y piedras, con apenas unos 80 metros de longitud. Cómo llegar a la cala del Moro.
9. Playa Paraíso.
La playa Paraíso (o platja del Paradís) es una de las playas más extensas y espaciosas de Villajoyosa, con unos 1100 metros de longitud. Es de cantos rodados mezclados con arena. Cómo llegar a la playa Paraíso.
10. Playa del Bol Nou.
Casi a continuación de la anterior encontramos la playa del Bol Nou, de arena y cantos rodados, con unos 240 metros de orilla y al abrigo de grandes paredes de roca. Cómo llegar a la playa del Bol Nou.
11. Playa de l’Esparrelló.
Unos 300 metros al oeste de la playa del Bol Nou llegamos a la playa de l’Esparrelló, nudista y, como la mayoría de playa y calas de Villajoyosa, también es de cantos rodados y piedras. Cuenta con unos 180 metros de longitud. Cómo llegar a la playa de l’Esparrelló.
12. La Caleta.
La siguiente playa es conocida como La Caleta, y se encuentra casi pegada a la de l’Esparrelló. También es de cantos rodados y tiene unos 100 metros de orilla. Cómo llegar a la Caleta.
13. Cala del Xarco.
Ya a las afueras de Villajoyosa, exenta de urbanizaciones, encontramos la cala del Xarco, de cantos rodados y dividida de forma natural en dos partes que, en su ocnjunto, suman unos 400 metros de longitud. Un de las partes está habilitada como playa canina. Cómo llegar a la cala del Xarco.
14. Playa del Carritxal.
Unos 2 kilómetros al suroeste de la cala del Xarco llegamos a la playa del Carritxal, donde lindan los términos de Villajoyosa y El Campello. Se trata de una playa de piedras, tranquila, pero de muy difícil acceso desde la carretera. Cómo llegar a la playa del Carritxal.
¿Qué ver cerca de Villajoyosa?
Además de los lugares fundamentales que ver en Villajoyosa, merece la pena visitar el Museo del Chocolate Valor, debido a su consolidada tradición chocolatera, así como algunas ciudades y pueblos cercanos como pueden ser Benidorm, Altea, El Campello o Alicante.
Y, para los amantes del senderismo, quedan muy cerca montañas como el Puig Campana o el Cabeçó d’Or.
1. Benidorm.
A unos 20 minutos de Villajoyosa se encuentra la turística Benidorm, donde además de numerosos rascacielos podemos ver el casco antiguo de la ciudad o hacer una ruta de senderismo por la sorprendente sierra Helada, entre otras cosas. Qué ver en Benidorm.

2. Altea.
No mucho más lejos se encuentra Altea, pues en unos 30 minutos podemos llegar a uno de los pueblos más bonitos de la Costa Blanca, con su perfil de casas blancas, encaramadas sobre un pequeño cerro. Qué ver en Altea.

3. Calpe.
Si tomamos la autopista AP-7 también tardaremos unos 30 minutos en llegar a Calpe, donde podemos ver el centro histórico y hacer una fascinante ruta por el Parque Natural del Peñón de Ifac. Qué ver en Calpe.

4. El Campello.
En dirección opuesta, hacia el suroeste, llegamos a El Campello en unos 25 minutos, donde podemos conocer el yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets o la Torre de la Illeta, entre otras cosas. Qué ver en El Campello.

5. Alicante.
La capital de la provincia se encuentra a poco menos de 40 minutos de Villajoyosa. En la ciudad de Alicante podemos pasar un día entero visitando diferentes lugares como el Castillo de Santa Bárbara, los antiguos barrios de Santa Cruz y San Roque o la popular Explanada de Alicante, entre otros lugares. Qué ver en Alicante.

6. Puig Campana (Finestrat).
A escasos 20 minutos de Villajoyosa se encuentra el punto de inicio para ascender a la sierra del Puig Campana, para excursionistas experimentados. Desde esta cumbre se observa una de las mejores panorámicas de la Costa Blanca. Rutas en el Puig Campana.

7. Cabeçó d’Or (Busot).
Un poco más alejada se encuentra la sierra del Cabeçó d’Or, en Busot, donde también podemos visitar las espectaculares cuevas del Canelobre. Ruta por el Cabeçó d’Or.

Qué ver en Villajoyosa: vídeo breve
Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.
los14 lugares precisos y muchos vileros no les damos la importancia que tienen y los turistas ni se enteran porque no hay publicidad
cuando mi marido y yo vamos por el mundo siempre decimos nosotros tambien tenemos cosas importantes y no se les da ningun valor
No entiendo como nadie dice nada de la ruta se las casas torre de la huerta.