Benicadell: 5 rutas de senderismo entre Valencia y Alicante

Benicadell: 5 rutas de senderismo entre Valencia y Alicante

La ruta clásica del Benicadell asciende a la cumbre desde Beniatjar, aunque hay otras rutas que coronan esta sorprendente montaña desde el puerto de Albaida, Gaianes, Beniarrés y Ràfol de Salem.

Sierra del Benicadell: datos básicos

Con 1104 metros de altitud, la sorprendente sierra del Benicadell es una de las montañas que delimitan, de forma natural, las provincias de Valencia (al norte) y Alicante (al sur).

Esta sierra se caracteriza por sus largas paredes rocosas, así como por la notable diferencia de vegetación entre la solana, en la comarca de El Comtat (Alicante), y la frondosa umbría, en la comarca de La Vall d’Albaida (Valencia). Ambas vertientes están declaradas como Paisaje Protegido.

La sierra del Benicadell se extiende unos 6,5 kilómetros de oeste-suroeste a este-noreste, desde el puerto de Albaida hasta el barranco del Mau (también llamado de l’Aigua o de la Bassa de Ciment), desde donde se realiza una de las subidas más exigentes a su cumbre, por el denominado Regall (o la Canal).

Existen diferentes cuevas y simas en varios puntos del Benicadell, donde incluso se hallaron restos arqueológicos. Así mismo, también encontramos algunos pozos de nieve y, en la falda de la montaña, algunas torres y castillos cuyo origen se remonta cientos de años atrás.

No es raro observar buitres sobrevolando la cima del Benicadell, pues a unos 15 kilómetros en línea recta, hacia el suroeste, se encuentra la colonia controlada del barranco del Cint, en la sierra de Mariola, donde habitan varias parejas reproductoras.

Publicidad
Benicadell: rutas de senderismo.
Cumbre del Benicadell y, detrás, el embalse de Beniarrés.

Rutas de senderismo en el Benicadell

En este post hemos reunido las rutas de senderismo más populares y frecuentadas para subir a la cumbre del Benicadell, en las que es fácil encontrarnos con otras personas durante el fin de semana, tanto senderistas como corredores de montaña.

Todas estas rutas tienen una dificultad moderada, exceptuando la que asciende al Benicadell desde Beniarrés, la cual tiene una dificultad entre moderada y alta, debido a los 500 metros de desnivel que hay que superar en el Regall, en apenas 1,2 kilómetros de recorrido y caminando sobre mucha piedra suelta.

Si se desea subir al Benicadell con niños, estos deben estar ya acostumbrados a caminar por la montaña, y lo más recomendable es subir desde Beniatjar o, incluso, desde la Casa Forestal de les Planisses, para acortar un poco la ruta (ver cómo llegar por pista forestal).

1. El Benicadell desde Beniatjar.

Longitud: 13,63 kilómetros.
Duración: 5 horas y 30 minutos.
Desnivel: 800
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

La ruta tal vez más popular para subir a la cumbre del Benicadell se realiza desde el pueblo de Beniatjar, situado al noreste de la montaña y muy cerca de su falda, motivo por el cual es también conocido como el pueblo del Benicadell (o poble del Benicadell).

El itinerario está señalizado como PR-CV 213 y discurre por caminos y sendas bien marcadas, sin tramos muy complicados o resbaladizos. La parte más difícil es la propia cumbre del Benicadell, donde hay varios bloques rocosos que debemos trepar, junto a vertiginosos acantilados.

Publicidad

Por supuesto, aquellas personas que no se sientan seguras para llegar al vértice geodésico no tienen por qué hacerlo, ya que las vistas desde el punto más seguro, cercano a la cumbre (a unas decenas de metros de esta), son igualmente recomendables.

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Casiaventurilla, se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo a la cumbre del Benicadell desde el pueblo de Beniatjar (Valencia), a través de la sorprendente umbría de la montaña.

Powered by Wikiloc

Como se puede ver en el mapa, la ruta tiene su punto de inicio en el núcleo urbano de Beniatjar, donde podemos aparcar para comenzar a caminar hacia el sur, siguiendo las marcas del ya citado sendero señalizado PR-CV 213.

Caminamos inicialmente entre campos agrícolas de secano, en ligero pero constante ascenso, hasta introducirnos en el bosque y cruzar una pista forestal, para subir a continuación por una senda zigzagueante hacia el paraje de Les Fontetes.

Desde este punto, la ruta continúa hacia el oeste por una senda durante 1,5 kilómetros aproximadamente, hasta salir a una pista forestal, por la cual seguimos a la izquierda, es decir, hacia el este.

Un kilómetro más adelante encontramos, a la derecha, la senda por la cual debemos subir para llegar al pozo de nieve y a la cumbre del Benicadell, lo cual logramos pasados algo más de 3 kilómetros, desde que abandonamos la última pista forestal.

Publicidad

Tras la merecida pausa en la cima, debemos regresar sobre nuestros pasos (podemos omitir el pozo de nieve) hasta descender a la pista forestal, por la cual continuamos ahora a la derecha, hasta llegar a la Casa Forestal de les Planisses.

Desde esta casa una senda nos conduce, en poco tiempo, al cruce por el cual habíamos pasado al principio de la ruta para llegar a Les Fontetes, y desde donde debemos bajar hacia el pueblo de Beniatjar, donde termina nuestra excursión por la sierra del Benicadell.

2. El Benicadell desde Ràfol de Salem.

Longitud: 17,5 kilómetros.
Duración: 6 horas y 30 minutos.
Desnivel: 1030 metros.
Tipo de ruta: semi-circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

La ruta para subir a la cumbre del Benicadell desde el pequeño pueblo de Ràfol de Salem (Valencia) comparte gran parte del itinerario con la ruta que asciende desde Beniatjar, y está igualmente señalizada como PR-CV 213, con la variante de Ràfol.

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario gemmasese, se puede ver el itinerario detallado de esta ruta de senderismo en la sierra del Benicadell.

Powered by Wikiloc

Debemos aparcar en el sur del pueblo, junto a la carretera CV-615, para comenzar nuestra ruta de senderismo subiendo, en primer lugar, a la Ermita de Sant Blai, desde donde seguimos ascendiendo hacia el suroeste por el Portet.

Publicidad

Tras cruzar una pista forestal, la senda zigzaguea en una subida constante hasta llegar a una bifurcación, por la cual seguimos a la derecha. Esta senda nos conduce, pasados unos 2,5 kilómetros, al paraje de Les Fontetes, donde encontramos una fuente y algunas mesas de pícnic.

Desde Les Fontetes podemos seguir las indicaciones descritas en el primer punto de este post (el Benicadell desde Beniatjar), ya que la ruta coincide tanto para subir a la cumbre del Benicadell como para descender.

En este caso, la ruta indicada en el mapa de Wikiloc no incluye la visita al pozo de nieve cercano a la cumbre, que podemos visitar siguiendo las indicaciones de la ruta desde Beniatjar.

Para la bajada debemos seguir también las marcas del PR-CV 213 hasta la Casa Forestal de les Planises, desde donde regresamos a Ràfol de Salem tomando la variante de correspondiente.

3. El Benicadell desde el puerto de Albaida.

Longitud: 14,6 kilómetros.
Duración: 5 horas y 30 minutos.
Desnivel: 730 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Esta opción para subir a la cumbre del Benicadell recorre la sierra desde su extremo oeste, tras aparcar en el puerto de Albaida junto a la autovía A-7, en término municipal de Atzeneta d’Albaida (Valencia).

Publicidad

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Caros55, se puede ver el itinerario detallado de esta ruta de senderismo en el Benicadell.

Powered by Wikiloc

Nada más aparcar, encontramos unos paneles informativos. La ruta que vamos a seguir se corresponde con un tramo del sendero señalizado como PR-CV 189, el cual corona el Benicadell desde Muro d’Alcoi, pasando por Gaianes.

En nuestro caso acortamos un poco esta ruta y, desde el aparcamiento, comenzamos a ganar altura hacia el este, por una senda que discurre junto al barranco de Fontanars.

Superado el primer kilómetro de marcha, el barranco se bifurca. Nosotros debemos cruzarlo y seguir a la derecha, para llegar más adelante al primer pozo de nieve (Caves de Carcaixent), el cual se encuentra a escasos metros de una casa en ruinas (Casa D. Miguel).

Seguimos ahora a la derecha, hacia el este, por el camino situado junto a la casa, que más adelante se convierte en senda. A continuación, superadas unas decenas de metros, debemos continuar otra vez a la derecha, siempre ganando altura.

Un poco antes de llegar a la cumbre, pero con esta ya a la vista, tenemos la opción de subir momentáneamente por una senda situada a la derecha, para ver otro pozo de nieve: la Cava del Benicadell. Desde este punto, tan solo debemos avanzar un kilómetro más para coronar la cima.

Publicidad

Tras un descanso en la cumbre del Benicadell, para reponer fuerzas y observar las increíbles panorámicas del entorno, retrocedemos sobre nuestros pasos, por el mismo camino, hasta llegar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo en el puerto de Albaida.

4. El Benicadell desde Gaianes.

Longitud: 8,9 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Desnivel: 730 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

La ruta más corta para subir al Benicadell, sin acceder con nuestro vehículo a pistas forestales o caminos de tierra, se realiza desde la solana de la montaña, es decir, desde el pueblo de Gaianes (Alicante).

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario merce3, se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo, que asciende y desciende del Benicadell por el mismo camino, desde Gaianes.

Powered by Wikiloc

Debemos aparcar en el norte del núcleo urbano del pueblo, para comenzar nuestra aproximación a la falda del Benicadell, subiendo poco a poco hacia el norte y siguiendo la ruta marcada como PR-CV 189.

Encontramos, en primer lugar, la Ermita de San Francisco, superados unos 800 metros desde Gaianes. Debemos continuar hacia el norte y en constante ascenso, con la solana del Benicadell frente a nosotros en todo momento.

Publicidad

Pasados unos 3 kilómetros desde el inicio de la ruta, llegamos a un cruce de sendas en la parte alta de la sierra, donde continuamos a la derecha para, un poco más adelante, seguir también a la derecha y, en muy poco tiempo, llegar a la Cava del Benicadell.

Desde el pozo de nieve, avanzamos hacia el este un kilómetro más para llegar al vértice geodésico del Benicadell, situado a 1104 metros de altitud y desde donde se observa una amplia panorámica de las comarcas de La Vall d’Albaida y de El Comtat.

Tras una pausa en la cumbre, emprendemos nuestro regreso a Gaianes, retrocediendo sobre nuestros pasos por el mismo camino de subida, hasta llegar al punto donde habíamos aparcado.

5. El Benicadell desde Beniarrés.

Longitud: 10 kilómetros (14 km desde el pueblo).
Duración: 5 horas.
Desnivel: 683 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre moderada y alta, debido a la pronunciada subida, sobre piedras sueltas, en el Regall (o la Canal).
Cómo llegar: ver punto de partida (camino muy estrecho).

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo, la cual asciende a la cumbre del Benicadell por el Regall, es decir, desde su extremo oriental, en término municipal de Beniarrés (Alicante).

Powered by Wikiloc

Como se puede ver en este mapa, la ruta tiene su punto de inicio al norte del pueblo, para lo cual es necesario subir con nuestro vehículo por un camino asfaltado pero realmente estrecho. Otra opción es aparcar en Beniarrés, teniendo en cuenta que la ruta se alargará unos 4 kilómetros (2 de subida y 2 de bajada).

Publicidad

Si finalmente hemos aparcado en el pueblo, debemos subir a pie por el citado camino, hacia el norte, para llegar al punto desde el que comienza la aproximación al Regall.

Ya en este punto, donde el mapa de Wikiloc marca el inicio de la ruta, encontramos varios carteles indicadores, que nos sugieren el camino a seguir para subir al Benicadell por el Regall.

Caminamos inicialmente hacia el oeste, entre campos agrícolas de secano, para llegar en muy poco tiempo al barranco d’Aigüetes, también llamado en algunos mapas barranco de l’Aigua, del Mau o de la Bassa de Ciment.

Benicadell: rutas de senderismo.
Cresta y Regall del Benicadell (Beniarrés, Alicante).

El camino nos introduce de lleno en el interior de este barranco, por el cual caminamos a través de una senda hasta ver, a la izquierda, otra senda que comienza a subir entre las escarpadas paredes del Regall, es decir, junto a la cresta del Benicadell.

Desde este punto, y hasta algo más de 1 kilómetro más adelante, vamos a superar un exigente desnivel de unos 500 metros, por largos tramos de senda con tierra resbaladiza y piedras sueltas, no apto para personas que se inician en el mundo del senderismo, o con algún tipo de lesión reciente.

Sin duda, este tramo debería hacerse siempre en sentido ascendente, como subida, y nunca como bajada, ya que las articulaciones sufrirían mayor carga y el peligro de caída es superior.

Publicidad
Benicadell: rutas de senderismo.
El Regall del Benicadell.

Esta senda no tiene posibilidad de pérdida, pues consiste en ascender constantemente entre la paredes rocosas del Benicadell, hasta llegar a muy pocos metros de la cumbre, para lo cual debemos trepar algunos bloques de grandes rocas.

Desde la cumbre (1104 msnm) obtenemos una fascinante panorámica de las comarcas de La Vall d’Albaida (Valencia) y El Comtat (Alicante), con lugares que destacan sobre el entorno, como el embalse de Beniarrés, la albufera de Gaianes, el embalse de Bellús o el cercano pueblo de Beniatjar.

Tras una merecida pausa en el amplio mirador que constituye la cima del Benicadell, retrocedemos unos metros por los bloques de roca, y continuamos nuestra ruta de senderismo por una senda clara y señalizada como PR-CV 213.

Un poco más adelante encontramos otro cartel indicador, por el cual seguimos a la izquierda (oeste) para ver el pozo de nieve del Benicadell (uno de ellos).

Debemos prestar atención, ya que tras algunas decenas de metros aparece una senda a la izquierda, por la cual podemos subir al pozo de nieve (Cava del Benicadell). Si nos saltamos esta senda, unos metros más adelante existe otra subida que nos lleva al mismo sitio.

Tras la visita al pozo de nieve, retrocedemos hasta el último cartel indicador y emprendemos la bajada por la frondosa umbría del Benicadell. Esta senda nos conduce a una pista forestal, por la cual debemos seguir a la derecha y, en la primera bifurcación que encontramos, otra vez a la derecha.

Publicidad

Subimos ahora por un camino pavimentado hasta encontrar, en una curva, dos sendas a la derecha. De estas dos, debemos tomar la senda situada a la izquierda, caminando hacia el este siempre por la senda más clara.

Más adelante, la senda gira ligeramente hacia el sureste y, finalmente, hacia el sur, siguiendo la parte más alta del cerro sobre el que caminamos.

No muy lejos, a nuestra derecha ya vemos el Regall, por donde habíamos subido a la cumbre. En poco tiempo pasamos junto a unos campos agrícolas, que dejamos a la izquierda y, un poco más adelante, llegamos al Corral de Rosa, para salir y conectar finalmente con el camino del inicio de la ruta.

Desde este punto, tan solo nos queda avanzar hasta donde habíamos aparcado, bien en el punto sugerido en el mapa de más arriba, o bien en el pueblo de Beniarrés, donde termina esta exigente pero sorprendente ruta de senderismo por la sierra del Benicadell.

Enlaces de interés:
8 increíbles ascensos a las cumbre de Alicante.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.