Estrecho de la Arboleja (Aledo): ruta en familia por el interior de Murcia

Estrecho de la Arboleja (Aledo): ruta en familia por el interior de Murcia

La ruta de senderismo por el estrecho de la Arboleja es fácil, corta y se puede hacer con niños, en un fascinante rincón de Murcia esculpido por el agua durante miles de años.

¿Qué es el estrecho de la Arboleja?

El curioso paraje natural del estrecho de la Arboleja se encuentra en el curso medio de la rambla de Lébor, a muy poca distancia de la población de Aledo, en el interior de Murcia, y es también conocido como estrecho de la Agualeja o de la Alboleja.

Publicidad

Se trata de un pequeño cañón, o desfiladero, de unos 240 metros de longitud y hasta unos 15 metros de profundidad, cuyo interior ha labrado la fuerza del agua durante miles de años, con flujos y avenidas procedentes del Parque Regional de Sierra Espuña.

La historia del estrecho de la Arboleja se remonta unos nueve millones de años atrás, ya que gran parte de los materiales aquí presentes se encontraban bajo el mar, motivo por el cual hoy podemos ver diferentes fósiles y formaciones coralinas en el lugar.

Ruta por el estrecho de la Arboleja de Aledo (Murcia).
Entrada al estrecho de la Arboleja (Aledo, Murcia).

El interés geológico de este fascinante enclave no solo se refiere al pasado, pues en la actualidad se mantienen activos los procesos kársticos, con numerosas muestras de acumulación de carbonatos en las paredes del estrecho de la Arboleja.

Así mismo, el extremo sur de este rincón natural, con destacables condiciones acústicas, es escenario cada año de algunas de las actuaciones del Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña

Publicidad

¿Cómo llegar al estrecho de la Arboleja?

La forma más rápida de llegar al estrecho de la Arboleja, tanto desde Lorca (28m), como desde Murcia (50m), Cartagena (1h) o Elche (1h 20m), consiste en llegar a Totana y, desde esta, seguir hasta Aledo por la carretera RM-502.

En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde podemos aparcar para hacer una breve ruta de senderismo por el estrecho de la Arboleja.

Ruta por el estrecho de la Arboleja

Longitud: 600 metros.
Desnivel: 20 metros.
Duración: 40 minutos.
Tipo de ruta: circular (ida y vuelta por el mismo camino si hay mucha agua).
Dificultad: baja.

Antes de visitar el estrecho de la Arboleja para hacer una ruta de senderismo por su interior, debemos tener en cuenta el peligro que conllevan las ramblas de este tipo, encañonadas, en días de lluvia, que debemos evitar siempre, ya que el agua puede bajar de forma violenta y repentina, en avenida, desde sierra Espuña.

En días de buen tiempo y, sobre todo, si los días o semanas anteriores no ha llovido, se trata de una ruta corta y fácil, totalmente apta para hacer en familia y con niños.

Aun así, es más que probable que encontremos pequeños charcos de agua en el estrecho de la Arboleja y, según su nivel, podremos seguir para hacer la ruta circular, o tendremos que dar media vuelta.

Publicidad

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el breve itinerario de esta ruta de senderismo por el estrecho de la Arboleja, muy cerca del pueblo de Aledo.

Powered by Wikiloc

Como se puede comprobar, se trata de una ruta realmente corta, por lo que posteriormente podemos aprovechar el resto del día visitando el pueblo de Aledo y otros lugares cercanos.

Tal como se muestra en el mapa, desde el punto donde hemos aparcado debemos caminar hacia el suroeste para bajar al estrecho de la Arboleja. Llegamos primero a un pequeño mirador, desde donde se observa la rambla de Lébor, y posteriormente bajamos unas escaleras.

Ya en el lecho de la rambla vemos, a la izquierda, una antigua balsa que almacenaba el agua que surgía en torno al estrecho de la Arboleja, y que posteriormente era conducida a través de una acequia a la población de Totana, para el riego de su huerta.

En el interior de esta balsa vemos grandes rocas desprendidas y, en una de estas, destaca una cabeza de águila grabada. Así mismo, frente a la balsa encontramos un gran algarrobo.

Desde este árbol debemos caminar hacia la derecha, por el interior de la rambla, para acceder al fascinante y angosto cañón conocido como estrecho de la Arboleja. Pronto notamos cómo la luz y la temperatura disminuyen en este pequeño desfiladero.

Publicidad

Los diferentes rincones y recovecos del lugar se prestan a multitud de fotos, para las cuales debemos tener en cuenta la poca luminosidad presente, así como el fuerte contraste con la poca luz que llega desde el cielo.

Si logramos avanzar en todo momento por el interior del estrecho, no habremos encontrado grandes charcos de agua y, recorridos unos 240 metros, tendremos que hacer una pequeña pero fácil trepada para salir del cañón, y posteriormente ascender por una senda hacia el punto donde habíamos aparcado.

Si, en cambio, nos toca dar media vuelta porque hay mucha agua acumulada en el estrecho de la Arboleja, podemos seguir una senda que parte del mirador del principio, y que discurre paralela al estrecho, por la parte superior, hasta llegar al aparcamiento.

Realizada esta breve pero sorprendente ruta, podemos alargar un poco el paseo si aún tenemos ganas de andar. Para ello, debemos regresar a la balsa y algarrobo ya comentados, y seguir hacia el sur por la rambla de Lébor, hasta que decidamos dar media vuelta.

Estrecho de la Arboleja: vídeo breve del paraje natural

En el siguiente vídeo se muestra información interesante y amena sobre el estrecho de la Arboleja y el pueblo de Aledo.

¿Cómo aprovechar el resto del día?

Si hemos madrugado, podemos aprovechar el resto del día visitando algunos lugares cercanos al estrecho de la Arboleja, ya que la ruta por este paraje natural es muy corta y se completa en poco tiempo.

Publicidad

1. Aledo.

Aledo (Murcia).
Pueblo de Aledo y, detrás, sierra Espuña, desde el castillo.

El pueblo de Aledo está a tan solo 5 minutos al este de la rambla de Lébor y, por lo tanto, es casi de obligada visita, al menos para conocer la gran torre conocida como el Castillo de Aledo. Cómo llegar.

2. Santuario de La Santa.

No mucho más lejos encontramos el Santuario de Santa Eulalia de Mérida, a unos 8 minutos en coche desde el estrecho y a unos 5 de Aledo, aunque ya en término de Totana. Cómo llegar.

3. Mirador del Cristo.

Este mirador es también conocido como del Corazón de Jesús, y se encuentra a unos 4 minutos del Santuario de La Santa. Como se puede adivinar por su nombre, está coronado por una gran figura de Jesucristo. Cómo llegar.

Enlaces de interés:
Ruta fácil en Fuente Caputa (Mula) entre pozas y restos romanos.
Qué ver en Mazarrón: más de 25 playas, Bolnuevo y cómo llegar.
Ruta de las Norias de Abarán: senderismo entre agua e historia.