Centro histórico de Elche: 8 lugares esenciales que ver en un día

Centro histórico de Elche: 8 lugares esenciales que ver en un día

Seleccionamos los 8 sitios imprescindibles que ver en el centro histórico de Elche para una visita exprés a la ciudad de las palmeras.

¿Cómo llegar al centro de Elche?

La ciudad de Elche se encuentra junto a la autovía A-7, por lo que la forma más rápida de llegar, tanto desde Murcia (40 minutos) como desde Alicante (30 minutos), se realiza a través de esta vía de alta velocidad.

Además, las estaciones de tren y de autobús se encuentran muy cerca del centro histórico de Elche, por lo que estos medios de transporte son una buena opción para visitar la ciudad sin preocuparnos de dónde aparcar.

¿Dónde aparcar en el centro de Elche?

Dentro del centro histórico de Elche es algo complicado aparcar de forma gratuita, pues hay mucha zona azul y pocas plazas de aparcamiento gratuitas. Sí que encontramos algunos aparcamientos subterráneos de pago, como el de Traspalacio.

En el mapa de Google de abajo se muestra el lugar al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde normalmente hay sitio para aparcar junto al centro histórico de Elche. En este aparcamiento suele haber gorrillas, por lo que podemos aparcar un poco más lejos si así lo deseamos, en la Universidad Miguel Hernández (ver parking).

Publicidad

¿Qué ver en el centro histórico de Elche en un día?

Como ya se ha indicado al principio del artículo, en este post hemos seleccionado los lugares del centro histórico que nadie debería perderse en su visita exprés a la ciudad de Elche, para ver en un día o, incluso, medio día.

Si vamos a estar más de un día en Elche, podemos visitar otros lugares de la ciudad y de los alrededores, que detallamos en nuestro post: Qué ver en Elche y alrededores: mapa con 18 sitios y museos básicos.

Así mismo, tenemos la opción de hacer una visita guiada por el centro histórico de Elche, de la mano de un guía profesional, a través de un free tour de unas 2 horas y 30 minutos de duración. Más info y/o reservar free tour.

1. Parque Municipal de Elche.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Elche: Parque Municipal.
Parque Municipal de Elche.

El primero de los lugares que podemos ver al norte del centro histórico de Elche es el Parque Municipal, el espacio ajardinado más antiguo de la ciudad (1957) y uno de los rincones donde podemos pasear entre cientos de palmeras.

Publicidad

En el interior del Parque Municipal de Elche encontramos un antiguo molino hidráulico, conocido como Molí del Real (siglo XVIII), así como un centro de visitantes. Desde este parque también podemos bajar al cauce del río Vinalopó.

Así mismo, en la puerta sur del recinto encontramos la Oficina de Turismo de Elche, donde podemos conocer la variada oferta turística de la ciudad y sus alrededores.

2. Palacio de Altamira.

Precio: 3 euros (gratis los domingos).
Horario: De lunes a sábado, de 10:00 a 18:00; domingos, de 10:00 a 15:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Centro histórico de Elche: Palacio de Altamira - Castillo de Elche.
Palacio de Altamira (Elche).

El Palacio de Altamira es uno de los lugares que no podemos perdernos en nuestra visita al centro histórico de Elche. El conjunto actual se remonta al siglo XV, cuando el primer señor de Elche construyó su residencia sobre los restos de una fortaleza datada entre los siglos XII y XIII.

Actualmente, el Palacio de Altamira forma parte del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), y se puede visitar de forma conjunta con este museo. Desde el paseo de ronda del palacio se obtiene una buena panorámica del Palmeral de Elche.

Publicidad

3. Torre y Basílica de Sta María.

Precio: 2 euros.
Horario: De lunes a domingo, de 10:30 a 15:00 (en verano hasta las 19:00).
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Elche: Basílica de Santa María.
Basílica de Santa María (Elche).

La portentosa Basílica de Santa María preside la plaza del Congreso Eucarístico, en pleno centro histórico de Elche, y su torre campanario alcanza los 37 metros de altura. El interior de la basílica se puede visitar de forma gratuita, y solo se paga por subir a la torre.

La construcción de la basílica actual se remonta a los siglos XVII y XVIII, en el lugar que previamente ocuparon otros dos templos cristianos y, mucho antes, una mezquita, hasta la Conquista cristiana del siglo XIII.

La Basílica de Santa María es el lugar donde se representa, desde siglos atrás, los días 14 y 15 de agosto, el espectáculo sacro-lírico conocido como Misteri d’Elx, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

A tan solo unas decenas de metros de la basílica encontramos el Museu de la Festa, en el cual podemos conocer la historia y detalles del Misteri d’Elx. Tiene un precio de 3 euros y se puede visitar de forma gratuita los domingos. Cómo llegar al Museu de la Festa.

Publicidad

La subida a la Torre de Santa María es una de las cosas imprescindibles que hacer en nuestra visita a Elche. Se accede a la cubierta a través de una escalera de caracol, y desde arriba se obtiene una perfecta panorámica de la ciudad y del Palmeral de Elche.

Así mismo, cada noche del 13 de agosto, todas las personas presentes en la ciudad miran atentas a la Torre de Santa María, desde la cual se lanza el gran castillo de fuegos artificiales conocido como Palmera de la Virgen, entre otros tantos que, juntos, forman parte de la Nit de l’Albà (o Noche de la Alborada).

4. Torre de la Calahorra.

Precio: 2 euros (gratis los domingos).
Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00; domingos, de 10:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Centro histórico de Elche: Torre de la Calahora de Elche.
Sala Neonazarí de la Calahorra (Elche).

Otro de los rincones de obligada visita en el centro histórico de Elche es la Torre de la Calahorra (Casaforra en valenciano), la cual constituye una de las escasas muestras, en uso, de la antigua ciudad islámica (siglos XII-XIII).

En origen se cree que era una construcción defensiva, a las afueras de la muralla. Ya bajo dominio cristiano se utilizó como almudín y, más tarde, hacia el siglo XIX, fue utilizada como vivienda.

Publicidad

La decoración que podemos ver actualmente en las estancias de la Calahorra, con numerosos trampantojos, se remonta a principios del siglo XX, cuando el edificio fue convertido en casa señorial.

5. Convento de la Merced y Baños Árabes.

Precio: 1 euro (gratis los domingos).
Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00; domingos, de 10:00 a 14:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Elche: Baños Árabes y Convento de la Merced.
Claustro del Convento de la Merced (Elche).

Los Baños Árabes de Elche datan del siglo XII y, en la actualidad, se puede ver una pequeña muestra de estos, ya que sobre esta construcción islámica se erigió el Convento de la Merced tras la Conquista cristiana.

Respecto al convento, en la actualidad únicamente podemos visitar su claustro neoclásico, donde periódicamente se realizan diferentes exposiciones y eventos durante todo el año.

6. Plaza de la Glorieta.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Elche: Plaza de la Glorieta.
Plaza de la Glorieta y réplica de la Dama de Elche.

En todas las ciudades hay un lugar que, generación tras generación, se ha utilizado como punto de quedada. Es el caso de la plaza de la Glorieta, la cual constituye el rincón más animado y concurrido del centro histórico de Elche.

Se trata de un lugar rodeado de calles peatonales, en las que podemos sentarnos a tomar algo en las numerosas terrazas de los diferentes bares y restaurantes de la zona.

Como dato curioso, entre los siglos XVI y XIX aquí estaba el Convento de la Encarnación. Tras su demolición, en el mismo lugar se instaló un circo de forma esporádica.

7. Ayuntamiento de Elche.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Elche: Ayuntamiento y Plaza de Baix.
Plaza de Baix y Ayuntamiento de Elche.

Uno de los edificios históricos que mejor ha sabido conservar la ciudad de Elche es, sin duda alguna, su ayuntamiento, cuyos elementos constructivos más antiguos se remontan al siglo XV: la Torre del Consell y la Puerta de Guardamar.

Publicidad

Así mismo, los edificios anexos a la torre central del ayuntamiento fueron construidos en los siglos XVI y XVII. Además, a la derecha del edificio encontramos otra torre de la antigua muralla: la Torre de Calendura.

Esta pequeña torre está coronada por dos cúpulas, su parte inferior se encuentra embebida entre los edificios y se caracteriza por los dos curiosos muñecos de madera que podemos ver desde la plaza de Baix.

Estos muñecos son conocidos como Calendura y Calendureta, fueron instalados en 1759 y, cada pieza con su martillo, tocan de forma automática dos campanas para informar de los cuartos y de las horas.

8. Huerto del Cura.

Precio: 6 euros.
Horario: abre a las 10:00 y cierra a diferentes horas según la época del año. Ver horario del Huerto del Cura.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Para ver el último de los lugares esenciales de la ciudad, que nadie debería perderse, debemos alejarnos un poco (tan solo 10 minutos andando desde el Ayuntamiento) del centro histórico de Elche.

Publicidad

Sin duda, la Palmera Imperial es el ejemplar más destacable del Huerto del Cura, pues originalmente contaba con nada menos que 7 brazos (actualmente 6), y se cree que su edad ronda los 180 años.

Además, en el Huerto del Cura podemos ver una variada muestra no solo de palmeras, sino también de otras plantas y cactus, de numerosas especies traídas de diferentes partes del planeta. De hecho, desde 1943 este lugar es Jardín Artístico Nacional.

Muy cerca, en la misma calle, también podemos visitar el Museo del Palmeral, donde se da a conocer la historia y cultura de la palmera en Elche, y regularmente se realizan demostraciones de trepa tradicional de palmeras.

Free tour por el centro de Elche

Como ya hemos comentado al principio del post, podemos optar por una visita guiada para conocer el centro histórico de Elche, de la mano de un guía profesional, reservando un free tour para conocer los lugares esenciales de la ciudad. Más info y/o reservar free tour.

¿Dónde dormir en Elche?

Si finalmente hemos decidido pasar más de un día en Elche, para conocer más a fondo la ciudad y sus alrededores, hay varias opciones de alojamiento, tanto en el centro como en cerca de este.

Publicidad

Si queremos disfrutar de una experiencia única, en medio de un huerto de palmeras histórico, el Hotel Huerto del Cura es una genial opción, ya que dispone de casas independientes ubicadas en el mismo jardín. Para 2 personas y 1 noche, el precio ronda los 99 euros. Más info y/o reservar.

En el centro de Elche encontramos otras opciones de alojamiento un poco más baratas, como por ejemplo el Hotel Meliá de Elche, donde la noche suele estar en unos 66 euros, según la temporada. Más info y/oreservar.

Alojamientos

Otros lugares que ver en Elche y alrededores

Si ya hemos visitado el centro histórico de Elche y disponemos de más días para visitar la ciudad y sus alrededores, hay numerosos lugares que merece la pena conocer, como las playas de El Altet, Arenales, Carabassí o La Marina, así como el Pantano de Elche o el Parque Natural de El Hondo, entre otros sitios.

Enlaces de interés:
Los 12 pueblos de la Costa Blanca (Alicante) que deberías visitar.
Qué ver en Alicante ciudad en 1 día: mapa con 12 lugares esenciales.
12+5 lugares que ver en Orihuela (Alicante) y alrededores.

Publicidad