Qué ver en Mazarrón y Bolnuevo (Murcia)

Qué ver en Mazarrón y Bolnuevo (Murcia)

Las numerosas calas y playas o la Ciudad Encantada de Bolnuevo son algunos de los sorprendentes lugares que ver en Mazarrón.

¿Dónde está Mazarrón?

Mazarrón se encuentra a unos 45 kilómetros, en línea recta, al sur-suroeste de la ciudad de Murcia, a unos 28 km al oeste de Cartagena, a unos 35 km al este-sureste de Lorca y a unos 32 km al noreste de Águilas, la cual se encuentra a escasos 5 km del linde con la provincia de Almería, ya en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El casco antiguo de Mazarrón dista entre 4 y 6 kilómetros de la costa, pues el área más turística de este municipio se encuentra junto al mar Mediterráneo, en el Puerto de Mazarrón (sureste) y en la pedanía de Bolnuevo (al sur), donde podemos ver la Ciudad Encantada de Bolnuevo (o Gredas de Bolnuevo), con unas curiosas erosiones sobre piedra arenisca.

Así mismo, entre los diferentes lugares que ver en Mazarrón están las numerosas playas y calas, pues la costa del municipio ronda los 26 kilómetros, y linda con los términos de Lorca, al oeste, y de Cartagena, al este. Las playas de Mazarrón, así como las de los alrededores, se caracterizan por tener una arena algo oscura, con afloramientos de roca de fotogénicos tonos cobrizos.

Mazarrón es el único municipio con costa de la comarca murciana del Bajo Guadalentín. Cuenta con unos 32000 habitantes censados, y una superficie de nada menos que 318,7 kilómetros cuadrados. Buena parte de su costa se encuentra, afortunadamente, sin urbanizar, al abrigo de la escarpada sierra de las Moreras.

Publicidad

¿Cómo llegar a Mazarrón?

La forma más sencilla de llegar a Mazarrón, desde Lorca (40 minutos) o Murcia capital (45 minutos) y municipios circundantes, es a través de la autovía A-7, para enlazar con la autovía RM-3 de Totana-Mazarrón. Desde Cartagena tardaremos unos 30 minutos si optamos por la autopista AP-7 de peaje, o 45 minutos si decidimos tomar la carretera RM-332.

Desde Torrevieja, el trayecto a Mazarrón dura 1h 10m si vamos por la autopista de peaje, o 1h 40m si la evitamos. Desde Elche (1h 20m) y Alicante (1h 32m) podemos llegar a Mazarrón sin pagar peaje, ya que el trayecto es más corto por la autovía A-7.

En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo para ver, en primer lugar, la Ciudad Encantada de Bolnuevo, así como la playa situada a tan solo 100 metros de este sorprendente monumento natural.

¿Qué visitar y qué ver en Mazarrón?

Además de las playas y calas ya comentadas, en Mazarrón hay algunos lugares interesantes que merece la pena visitar. En la siguiente lista aparecen algunos de los sitios imprescindibles que ver en Mazarrón y su entorno.

1. Ciudad Encantada de Bolnuevo (o Las Gredas).

Este curioso enclave geológico es uno de los lugares imprescindibles que ver en Mazarrón, y es también conocido como Las Gredas de Bolnuevo, o las erosiones de Bolnuevo. Factores climatológicos, como la lluvia o el viento, han modelado durante miles de años esta roca arenisca, en cuyo interior se encuentran incrustados diminutos fósiles, cuyo origen se remonta al Plioceno (hace más de 4 millones de años).

Publicidad
Ciudad Encantada de Bolnuevo (Mazarrón).
Ciudad Encantada de Bolnuevo (Mazarrón).

2. Faro y Puerto de Mazarrón.

Aunque el acceso al recinto de faro está cerrado, merece la pena dar un paseo por el cerro sobre el que se erige, desde la avenida Moro Santo. Así mismo, al norte del Faro de Mazarrón se encuentra el puerto pesquero, rodeado de bares y restaurantes.

3. Torres vigía de los Caballos y de la Cumbre.

Ambas torres fueron construidas hacia el siglo XVI, como medio de vigilancia, para prevenir posibles ataques de piratas berberiscos. La Torre de los Caballos de Bolnuevo es la más interesante de las dos que podemos ver en Mazarrón. Es de planta cuadrada y se puede visitar su interior. A mediados de siglo XX, junto a esta torre se construyó, adosada, la Ermita de la Purísima.

Por su parte, la Torre de la Cumbre, también llamada Torre Vieja del Puerto o de Santa Isabel, es de planta circular y se encuentra sobre un pequeño cerro, a poca distancia del Puerto de Mazarrón y actualmente rodeada de casas. Solo se puede visitar su exterior. Se encuentra en la calle Teide nº 213.

4. Yacimientos arqueológicos de Mazarrón.

Playas de Mazarrón: playa del Alamillo.
Villa romana de la playa del Alamillo (Mazarrón).

En Mazarrón se han hecho diferentes hallazgos de civilicaziones pasadas. El más destacable, tal vez, sea el de los dos barcos fenicios, datados hacia el siglo VI a.C., encontrados bajo las aguas del mar Mediterráneo, a poca distancia de la costa. Existe un centro de interpretación, en la playa de la Isla, donde se pueden conocer los detalles de este yacimiento submarino.

Además, podemos ver otros yacimientos arqueológicos por libre y desde el exterior, como son el yacimiento romano Villa del Alamillo, la balsa romana del Alamillo, una casa romana o los antiguos túneles que, hacia el siglo pasado, formaban parte de una explotación salinera ubicada en el entorno de la playa de la Pava.

Publicidad

En el Museo Arqueológico de Mazarrón se puede conocer todo lo referente a estos yacimientos, así como a la antigua factoría romana de salazones que, entre los siglos IV y V, se estableció en el lugar que hoy ocupa el museo, y de la cual aún se pueden ver algunas partes.

5. Minas de Mazarrón.

Que ver en Mazarrón: Las minas abandonadas.
Minas abandonadas de Mazarrón.

Las sierras de Mazarrón, así como las del entorno, han sido históricamente explotadas para la extracción minera de hierro, cobre, plata, plomo, zinc, alumbre y almagra, hasta el abandono de esta labor en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, el acceso a las antiguas fincas mineras es libre y permite observar un paisaje yermo y casi sin vegetación, aunque con antiguos edificios abandonados y vandalizados.

Si disponemos de tiempo suficiente, las minas son, sin duda, uno de los lugares curiosos que ver en Mazarrón.

6. Casco antiguo de Mazarrón.

El casco antiguo de Mazarrón dista unos 5 kilómetros del Puerto de Mazarrón, hacia el interior, y cuenta con algunos edificios que, si nos ha quedado tiempo al final del día, o de nuestro viaje, podemos visitar. Cabe destacar lugares como la Iglesia de San Antonio de Padua, el Convento de la Purísima, la Torre del Molinete, los restos del Castillo de los Vélez o el edificio del Ayuntamiento.

7. Playas y calas de Mazarrón y Bolnuevo.

Playas de Mazarrón: playa del Castellar.
Playa del Castellar (Mazarrón).

Tanto en el Puerto de Mazarrón como en Bolnuevo encontramos numerosas playa y calas que merece la pena visitar. Algunas son calas vírgenes, y muchas son ideales para practicar snorkel o bucear, ya que cuentan con un sorprendente fondo marino. Ver playas y calas de Mazarrón y Bolnuevo.

Publicidad

Visita guiada por Mazarrón

También podemos hacer una visita guiada por el casco antiguo de Mazarrón, para conocer sus rincones históricos más importantes, de la mano de un guía profesional. Esta actividad tiene una duración de 2 horas, el precio es de 8 euros por persona y es necesario reservar previamente. Más info y/o reservar.

Rutas de senderismo en Mazarrón

No todo son calas y playas en Mazarrón, pues esta población de Murcia también cuenta con varias rutas de senderismo por su extenso término, por lugares como las sierras de las Moreras, del Águila, de las Herrerías o del Algarrobo, entre otras. Por supuesto, también existen rutas de senderismo por la costa de Mazarrón, que recorren algunas de sus sorprendentes calas.

1. Morrón Blanco (sierra de las Moreras).

Longitud: 6,2 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 377 metros.
Tipo de ruta: semicircular.
Dificultad: moderada.

El Morrón Blanco (489 msnm) es también conocido como cabezo de las Víboras y es, junto con El Cantar (490 msnm) uno de los dos puntos más altos de la sierra de las Moreras. Desde este pico, la costa virgen de Mazarrón dista tan solo 1,7 kilómetros en línea recta, por lo que el Morrón Blanco es un perfecto balcón hacia este rincón del mar Mediterráneo. Ver ruta del Morrón Blanco en Wikiloc.

2. Calas de Bolnuevo.

Longitud: 8 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 127 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada.

Publicidad

Desde la punta Cueva de Lobos, en Bolnuevo, esta ruta de senderismo recorre la costa de Mazarrón hacia el oeste y noroeste, visitando pequeñas calas nudistas y otras playas situadas al sur de la sierra de las Moreras. Ver ruta de las calas de Bolnuevo en Wikiloc.

3. Cabezos Mineros de San Cristóbal y Los Perules.

Longitud: 4,75 kilómetros.
Duración: 2 horas y 15 minutos.
Desnivel: 120 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.

Esta breve ruta permite conocer las explotaciones mineras, actualmente abandonadas, situadas al oeste del núcleo urbano de Mazarrón. Según se cree, los fenicios habrían sido los primeros en realizar la extracción minera en las tierras que hoy ocupa Mazarrón. Ver ruta de las minas en Wikiloc.

4. Vía Verde de Mazarrón.

La Vía Verde de Mazarrón tiene una longitud de 14 kilómetros y conecta con la Vía Verde del Campo de Cartagena, que une esta ciudad con la población de Totana. La ruta transita de La Pinilla a Mazarrón, por la que iba a ser la vía del ferrocarril Cartagena-Águilas, cuyo proyectó no se terminó. Entre otros paisajes, esta vía verde recorre el entorno de la sierra del Algarrobo, así como la zona oeste del cabezo minero de San Cristóbal. Más info.

El Milagro de Mazarrón

La madrugada del 17 de noviembre de 1585, siete embarcaciones con más de 500 piratas berberiscos atracaron en Piedra Mala, al sur de la sierra de las Moreras, para sorprender y asaltar la población de Mazarrón. Pero, sin un motivo claro, los piratas abandonaron sus intenciones y dieron media vuelta, dejando por el camino diferentes objetos, tales como su propia enseña.

Publicidad

Según la tradición, o leyenda, tal milagro habría sido obra de la Virgen de la Purísima, cuya figura se cubrió de gotas de sudor, arena y algas. Este suceso, hoy conocido como Milagro de Mazarrón, dio lugar a la tradicional Romería de Bolnuevo.

Restaurantes en Mazarrón

En este enlace se puede consultar un mapa de Google con todos los bares y restaurantes donde comer en el Puerto de Mazarrón y Bolnuevo.

¿Dónde dormir en Mazarrón?

Tanto en el Puerto de Mazarrón como en el propio pueblo, existen diferentes alojamientos donde podemos pasar una o más noches, para conocer más a fondo este fascinante rincón de la Costa Cálida. Tal vez una de las zonas más tranquilas y bellas para alojarse es Bolnuevo, frente al mar Mediterráneo.

En el siguiente enlace se pueden consultar los diferentes hoteles, apartamentos y villas disponibles en Bolnuevo y alrededores, en función de la disponibilidad.

Alojamientos

Enlaces de interés:
Basílica de la Vera Cruz: el gran santuario de Caravaca.
Ruta en el río Chícamo de Abanilla.
Ruta en fuente Caputa (Yéchar, Mula).

Publicidad