Sumérgete en la Grecia clásica: un viaje de 4 días por los imprescindibles del Peloponeso

Sumérgete en la Grecia clásica: un viaje de 4 días por los imprescindibles del Peloponeso

Paisajes, historia, cultura y mucho Patrimonio de la Humanidad. La región del Peloponeso tiene absolutamente todo lo necesario para convertirse en uno de los viajes más interesantes por esta parte del mundo; y es que no nos olvidemos que en la parte sur de Grecia continental podemos visitar lugares como Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos; Esparta, la legendaria rival de Atenas; Micenas, cuna de la civiliación; o las playas más espectaculares que podamos imaginar. Paisajes, cultura, gastronomía y un territorio extenso que nos permite realizar rutas adaptadas a nuestras vacaciones, como un tour de 4 días por la Grecia clásica.

Qué ver en 4 días por la Grecia clásica

Una ruta de 4 días nos puede mostrar los secretos mejor guardados de esta parte de Grecia. Lugares que van desde Olimpia, Micenas o Epidauro así como sus maravillosas playas o monumentos asombrosos como los Monasterios de Meteora.

Publicidad

Olimpia

Una parada imprescindible en todo recorrido por el Peloponeso debería ser Olimpia. Esta antigua ciudad santuario fue famosa en todo el mundo por albergar los primeros Juegos Olímpicos de toda la historia. Estos juegos estuvieron dedicados a Zeus y hoy, tras más de 4000 años, es el lugar en el que se enciende la antorcha olímpica dando comienzo a las competiciones deportivas más importantes del mundo.

La lista de lugares para ver en Olimpia puede ser amplia, destacando el gimnasio y la palestra, el Templo de Zeus, el taller de Fidias, la zona de Leonidaion, la de Bouleterion, el Templo de Hera o el estadio Olímpico. Además, también será imprescindible visitar el Museo Arqueológico de Olimpia.

Publicidad

Micenas

Por otro lado, tampoco deberíamos perdernos Micenas, una ciudad mítica que daría nombre a toda una civilización. A 9 km de Argos, esta ciudad en plena montaña fue testigo del reinado de Agamenón, uno de los reyes más importantes y poderosos de la antigua Grecia.

Será imprescindible recorrer su ciudadela, entrando por la monumental Puerta del León (1300 a.C). En su interior, entre otros, podrás visitar el Tesoro de Atreo y la tumba de Agamenón.

Como en el caso de Olimpia, no deberíamos irnos de este lugar sin visitar el Museo Arqueológico de Micenas.

Epidauro

Al noreste de la península del Peloponeso encontramos una pequeña ciudad con un gran tesoro. Se trata de Epidauro y el famoso Teatro de Epidauro. Un increíble teatro que data nada más y nada menos que del siglo IV a.C. No es uno más, pues lo cierto es que pocos teatros de esa época están tan bien conservados en Europa.

Publicidad

El teatro, entre otros, es conocido por su acústica, algo que hace que incluso a día de hoy se celebren eventos y espectáculos.

Otros rincones del Peloponeso

Si bien es cierto que estos tres lugares podrían considerarse como los más imprescindibles, en el Peloponeso encontramos más, muchísimo más. Por ejemplo, tenemos Nafplio, un lugar encantador que custodia la fortaleza de Palamedes, construida en la época de la ocupación veneciana de esta zona. Subir hasta esta fortaleza nos regalará, además, una de las panorámicas más bellas de Grecia.

No podemos olvidarnos de Delfos, el lugar de peregrinaje de los antiguos griegos. Esos que buscaban el consejo de la Pitonisa o Pitia, que era la sacerdotisa más famosa de la época.

En Delfos podremos ver la zona arqueológica, con zonas tan destacadas como el Templo de Apolo, el teatro o el estadio. Además,también podremos entrar al Museo Arqueológico de Delfos, que es uno de los mejores de Grecia en cuanto a su especialidad. En su colección de objetos destaca el Auriga de Delfos, la escultura de bronce que conmemora la importante victoria en los Juegos Píticos.

Publicidad

No podemos olvidarnos tampoco de Meteora, que es considerada como uno de los lugares más enigmáticos y especiales del mundo.

Meteora significa algo así como “rocas en el aire” y lo cierto es que tiene mucho sentido; y es que este enclave nos muestra un conjunto de peñascos de piedra que salpican todo el paisaje y que se formaron a lo largo de la historia cuando el nivel del mar bajó. En estos peñascos encontramos los monasterios de Meteora, 13 monasterios (en su origen eran 24) de los cuales 6 pueden ser visitados.

La construcción de estos lugares es una auténtica incógnita, aunque se barajan varias hipótesis, como que subían hasta ellos utilizando cometas. Hasta que se construyeron carreteras y caminos, los monjes subían a los monasterios en telesillas y cuerdas creadas con poleas.

Cuentan que el primer monasterio fue Megalo Meteoro. Fue fundado en 1336, por un monje llamado Athanasios. Este monasterio es visitable, pudiendo también pasear por la cueva en la que primero habitó el monje durante algunos años.

Publicidad

Como podemos ver, la variedad de visitas en el Peloponeso es realmente extensa. Organizar bien un viaje por esta región puede llevarnos tiempo, pero merece completamente marcar todos estos imprescindibles.

Enlaces de interés:
12 lugares esenciales que ver en Oporto en un día.
Los 10 pueblos del Algarve con encanto que deberías visitar.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.