Qué ver en Cullera: 15+5 sitios del casco antiguo y alrededores

El castillo, el Mercado Central o los edificios modernistas del casco antiguo son algunos de los lugares que ver en Cullera en un día.
¿Dónde está Cullera?
La ciudad de Cullera se encuentra en el sureste de la provincia de Valencia, frente al mar Mediterráneo y al sur del extenso Parque Natural de la Albufera, donde la vista se pierde entre los innumerables campos de arroz.
Cullera cuenta con unos 23000 habitantes censados, y en verano la ciudad acoge también a miles de personas que eligen este rincón de la Comunidad Valenciana para pasar unos días de vacaciones e, incluso, toda la temporada estival.
Las extensas playas de arena fina o el castillo —y su excelente mirador—, son sólo algunos de los atractivos turísticos que ver en Cullera en un día. Además, a menos de 35 minutos de la ciudad podemos ver interesantes lugares en los alrededores.
¿Cómo llegar a Cullera?
La forma más rápida de llegar a Cullera es en coche propio, tanto desde Valencia (40 minutos) como desde Alicante (90 minutos). En ambos casos, todo el trayecto se realiza cómodamente por autovía.
Además, desde Valencia capital también podemos llegar en tren cercanías a Cullera, en un trayecto que habitualmente dura en torno a 60 minutos.
En cuanto al aparcamiento, la mejor opción consiste en aparcar en el margen oeste del río Júcar, en una zona asfaltada y habilitada para tal fin (gratis a fecha de esta publicación), muy cerca del casco antiguo de Cullera, tal como se muestra en el siguiente mapa de Google.
Si el anterior aparcamiento está completo, podemos probar en el aparcamiento municipal asfaltado situado junto al Conservatorio Profesional de Música, a unos 8 minutos andando al sureste del punto donde comienza nuestra ruta cultural urbana por los sitios que ver en Cullera. Ver aparcamiento alternativo.
¿Cuándo ir a Cullera?
Si nuestra intención es disfrutar de la playa y las actividades acuáticas, la mejor época para visitar Cullera es entre los meses de julio y septiembre (ambos incluidos). En cambio, si la playa no es una prioridad, podemos aprovechar algunos eventos y fiestas para conocer Cullera, su cultura y tradiciones.
- Fallas de Cullera: tienen lugar del 16 al 19 de marzo con mascletás, pasacalles y fuegos artificiales, entre otras actividades. Así mismo, la noche del 19 se queman las fallas en la tradicional Cremà.
- Fiestas Mayores de Cullera: la ciudad celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Castillo (la Virgen de la Encarnación), también conocida como «La Moreneta», en los nueve días posteriores a la Semana Santa.
- Fiestas de San Juan: como en gran parte de la costa mediterránea, la noche del 23 al 24 de junio las playas de Cullera se llenan de hogueras para celebrar esta festividad.
- Medusa Sunbeach Festival: suele tener lugar durante la primera quincena de agosto, con numerosas actuaciones de artistas de todo el mundo relacionados con la música electrónica.
- Zevra Festival: habitualmente se celebra durante un fin de semana a finales de julio, con actuaciones de numerosos artistas de la escena musical actual, de una amplia variedad de estilos.
¿Qué ver en Cullera?
En la lista de abajo hemos enumerado los sitios más destacables del casco antiguo que ver en Cullera en un día, incluyendo la subida al castillo, según los vamos encontrando desde el aparcamiento indicado anteriormente.
En el siguiente mapa de Wikiloc se muestra el itinerario detallado con todos los lugares de interés del centro de Cullera. Se trata de una ruta cultural urbana que no supera los 4 kilómetros de longitud.
1. Río Júcar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El primer lugar que vemos en Cullera es el caudaloso río Júcar, donde podemos observar numerosas embarcaciones amarradas en ambas orillas. Las aguas de este río irrigan los campos del municipio y de gran parte de las poblaciones vecinas.
Así mismo, el río Júcar desemboca en Cullera tras un recorrido de unos 509 kilómetros de longitud, desde su nacimiento en el término municipal de Tragacete (Cuenca), a unos 1700 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Antes de seguir caminando junto al río, podemos hacer una pausa en el cercano Museo Fallero, ubicado en el interior de la antigua Casa de la Enseñanza, la cual consiste en un edificio de estilo neoclásico cuyo origen se remonta al año 1793. La entrada suele costar 2 euros.
Avanzamos de nuevo hacia el noroeste, con el río a la izquierda y el Puente de Hierro frente a nosotros. No llegamos a pisar este puente —cuya inauguración se remonta al 15 de agosto de 1905—, aunque merece la pena acercarnos un poco para observarlo mejor.
Cuando terminemos la ruta cultural urbana por Cullera, una buena opción es regresar a este punto para dar un paseo en barca típica valenciana por el río Júcar, en una actividad de unos 50 minutos de duración. Más info y/o reservar.
2. Parroquia de la Sangre de Cristo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

De frente al Puente de Hierro, nuestra ruta urbana por los lugares que ver en Cullera en un día sigue hacia la derecha, por la calle Alberic, para llegar en muy poco tiempo a la Parroquia de la Sangre de Cristo.
La construcción de este templo cristiano se remonta a la segunda década del siglo XVII, en el lugar que anteriormente ocupó una ermita de origen medieval. Además, en torno a la parroquia podemos ver algunos murales pintados sobre las fachadas de algunos edificios.
3. Calles Valencia y Cervantes.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Dejamos la Parroquia de la Sangre de Cristo a nuestras espaldas y avanzamos ahora hacia el sureste, para observar algunos de los edificios más interesantes que ver en el casco antiguo de Cullera en un día. En la calle Valencia destacan los edificios modernistas ubicados en los números 9 y 11.
Un poco más adelante, uno de los edificios modernistas más destacables de la calle Cervantes es la Casa Palomes, ubicada en el número 9 y construida en la década de 1910. También destaca el edificio situado en el número 6, con dos grandes puertas de acceso de madera noble.
4. Ayuntamiento de Cullera.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la calle Cervantes, debemos seguir a la izquierda (sureste) por la calle de la Séquia o por la calle de Sant Roc. Ambas nos conducen en muy poco tiempo a la calle del Riu, donde encontramos dos edificios modernistas más, en los números 14 y 19.
Avanzamos unos pasos hacia el noreste por esta calle y pronto llegamos al siguiente de los lugares que ver en Cullera en un día: el Ayuntamiento. Esta casa consistorial es también conocida como Ca la Vila, fue construida en 1781 y se encuentra en pleno casco antiguo, en el lugar donde anteriormente se erigía la denominada Casa del Consell desde 1321.
5. Iglesia de los Santos Juanes.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Dejamos el edificio del ayuntamiento a la izquierda y avanzamos unas decenas de metros, para llegar al siguiente lugar que visitar en el casco antiguo de Cullera: la Iglesia de los Santos Juanes.
Este templo católico fue construido en la última década del siglo XVII, en el lugar donde anteriormente se hallaba otra iglesia erigida tras la Conquista cristiana, entre los siglos XIII y XIV.
6. Mercado Municipal.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos pasos de la Iglesia de los Santos Juanes llegamos al Mercado Municipal, otro de los sitios que ver en Cullera en un día. Se encuentra en la plaza de la Virgen, es de estilo ecléctico valenciano y fue construido entre los años 1896 y 1900.
7. Refugio-Museo de la Guerra Civil.
Precio: 2 euros (en efectivo).
Horario: jueves y sábados, de 10:00 a 13:00. Confirmar y/o reservar en el teléfono 96 173 26 43.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
También en la plaza de la Virgen, bajo el Mercado Municipal, se encuentra un refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil Española. Está compuesto por dos galerías y, por fortuna, finalmente no fue necesario su uso en Cullera durante el conflicto bélico.
Una de las galerías está centrada en la época y el contexto en que tuvo lugar la Guerra Civil. La otra galería alberga una exposición sobre la construcción e historia del Mercado Municipal y, además, acoge exposiciones temporales de forma periódica.
8. Castillo de Cullera.
Precio: 3 euros.
Horario: de lunes a domingo, de 11:00 a 20:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde la parte posterior de la plaza de la Virgen, debemos subir por la calle del Calvario hasta la Torre de Santa Ana (o de la Reina Mora), por el barrio del Pou. Ya en la torre, tenemos dos opciones para subir al Castillo de Cullera: por una senda señalizada, o bien por el camino del Calvario.
La construcción del castillo se remonta al siglo IX, es decir, a la época en que la zona de Cullera, y otras tantas regiones de la península ibérica, estaban bajo el control musulmán. Gracias a las reformas y ampliaciones de los siglos posteriores, el castillo es visitable en la actualidad, y su interior alberga el Museo de Historia y Arqueología de Cullera.
Así mismo, junto al castillo se encuentra, adosado, el Santuario de la Virgen del Castillo (o de Nuestra Señora de la Encarnación, patrona de Cullera), cuya construcción se llevó a cabo en la década de 1890, en estilo neobizantino.
Tras visitar el Castillo de Cullera, el Santuario de la Virgen del Castillo y disfrutar de la increíble panorámica que se observa desde este punto, tan sólo nos queda regresar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo.
Otros lugares que ver en Cullera
Si ya hemos visitado todos los sitios de interés del casco antiguo que ver en Cullera en un día, hay otros lugares muy cerca del núcleo urbano cuya visita es totalmente recomendable.
1. Playas de Cullera.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Cullera cuenta con kilómetros de playas de arena fina, como son las playas Dossel (al norte del faro), de l’Illa, Cap Blanc, de Sant Antoni o Marenyet, entre otras.
2. Faro de Cullera.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Faro de Cullera se encuentra a unos 10 minutos en coche al noreste del casco antiguo, sobre un pequeño cabo rocoso que podemos explorar a través de una senda bien marcada. Su construcción se remonta al año 1858, en los alrededores de una torre vigía desaparecida del siglo XVI.
3. Museo-Cueva del Dragut.
Precio: 5 euros (niños de 4 a 14 años, 3 euros).
Horario: sábados y domingos, de 11:00 a 19:00.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A muy poca distancia del Faro de Cullera podemos visitar la cueva donde, según cuenta la leyenda, se realizó el intercambio de rehenes entre el pirata Dragut y los habitantes de Cullera.
En el museo de la cueva del Dragut podemos conocer los detalles del saqueo perpetrado por este pirata otomano en Cullera, el 25 de mayo de 1550, así como otros datos de interés relacionados con la piratería en el Mediterráneo.
Además, en la cueva del Dragut también podemos observar y conocer algunos de los instrumentos náuticos más relevantes del siglo XVI, así como una reproducción de una galera corsaria de asalto.
4. Museo del Arroz.
Precio: 2 euros.
Horario: es necesario concertar la visita previamente, en los teléfonos 96 173 26 43 / 672 788 009.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
También a unos 10 minutos en coche, al norte del casco antiguo de Cullera, encontramos el Museo del Arroz ubicado en la Ermita de los Santos de la Piedra, sobre un cerro desde donde se obtiene una perfecta panorámica de los campos de arroz ubicados en el sur del Parque Natural de la Albufera.
5. Montaña de Cullera.
La Montaña de Cullera es también conocida como Muntanya de l’Or (Montaña del Oro), alcanza los 234 metros de altitud y, además de albergar el castillo y el santuario ya citados, cuenta con pinturas rupestres, un fuerte carlista y una ermita del siglo XVI.
Algunos de estos lugares los podemos conocer por libre, a través de diferentes rutas de senderismo, o bien podemos hacer una visita guiada a la Ermita de Santa Marta, en una ruta de unas 2 horas y 30 minutos de duración. Más info y/o reservar.
6. Torre del Marenyet.
Precio: 2 euros.
Horario: es necesario concertar la visita previamente, en los teléfonos 96 173 26 43 / 672 788 009.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A escasos 7 minutos al sureste del casco antiguo de Cullera podemos ver la Torre del Marenyet, cuya construcción se remonta al siglo XVI, con el objetivo de defender la costa frente a los ataques de los piratas berberiscos.
7. Estany de Cullera.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
No mucho más lejos, a unos 12 minutos del casco antiguo de Cullera, se encuentra la laguna salobre conocida como l’Estany (el estanque), la cual consiste en un agradable espacio natural donde podemos dar un paseo o hacer una sencilla ruta senderista.
¿Qué ver en los alrededores de Cullera?
Si vamos a estar una o más noches en Cullera, hay algunos lugares cerca y en los alrededores que podemos visitar, como los que exponemos a continuación.
1. Parque Natural de la Albufera.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
A unos 30 minutos al norte de Cullera se encuentra la pedanía valenciana de El Palmar, lugar de partida para las diferentes actividades que se pueden realizar en el extenso Parque Natural de la Albufera, como paseos en barca, observación de aves o senderismo.
2. La Murta i la Cassella.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El Paratge Natural de la Murta i la Cassella se encuentra en Alzira, a unos 25 minutos al oeste de Cullera. Se trata de una zona de montaña con frondosos bosques, donde podemos hacer diferentes rutas de senderismo.
3. Monasterio de Simat de la Valldigna.
Precio: entrada gratuita.
Horario: consultar en la web de Simat.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

El interesante Monasterio de Simat de la Valldigna está ubicado en la población del mismo nombre, a unos 30 minutos al suroeste de Cullera. Fue fundado a finales del siglo XIII y, actualmente, podemos visitar todo el conjunto de forma gratuita.
4. Gandía.

A unos 25 minutos al sur de Cullera podemos visitar la ciudad de Gandía, en cuyo centro histórico destacan lugares como el Palacio Ducal de los Borgia, el paseo de las Germanías o el Teatro Serrano, entre otros sitios. Qué ver en Gandía.
5. Oliva.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

No mucho más lejos, a unos 30 minutos al sur de Cullera, también podemos visitar la ciudad de Oliva, su bello casco antiguo y el cercano Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Qué ver en Oliva.
Visitas guiadas y actividades en Cullera
En Cullera y alrededores podemos hacer diferentes visitas guiadas y actividades, como las que mostramos a continuación.
- Paseo en barca por el río Júcar (6 €). Más info y/o reservar.
- Visita guiada por Cullera (12 €). Más info y/o reservar.
- Senderismo a la ermita rupestre de Santa Mara (12 €). Más info y/o reservar.
- Entrada al parque acuático Aquopolis (19,95 €). Más info y/o reservar.
- Tour de Cullera al completo con entradas (21 €). Más info y/o reservar.
- Curso de paddle surf en Sueca (25 €). Más info y/o reservar.
- Free tour por la Albufera. Más info y/o reservar.
¿Dónde comer en Cullera?
Uno de los platos más típicos de Cullera son los arroces —tanto secos como melosos y caldosos— elaborados con productos del mar y de proximidad, así como la fideuá u otros plato menos conocidos, como el all i pebre o la espardenyà.
En el siguiente mapa de Google se muestran los bares y restaurantes mejor valorados y más económicos de Cullera. Lo más recomendable es reservar previamente y consultar las últimas reseñas de los clientes.
¿Dónde dormir en Cullera?
Si finalmente vamos a pasar una o más noches en Cullera, para visitar tanto los diferentes lugares de interés del casco antiguo como de los alrededores, existen numerosos alojamientos donde dormir en la ciudad y frente a la playa.
En el siguiente enlace se muestran los diferentes hoteles, apartamentos y casas enteras donde alojarse en Cullera, así como su valoración y disponibilidad, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
Los 12 pueblos de la Costa Blanca que deberías visitar.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Qué ver en Peñíscola: mapa con 16 sitios + el castillo.