Tortuga boba: un reptil marino en peligro de extinción que ya frecuenta las playas de España

Tortuga boba: un reptil marino en peligro de extinción que ya frecuenta las playas de España

El progresivo calentamiento del mar Mediterráneo está fomentando la presencia y desove de la tortuga boba en las playas de España.

Tortuga boba: datos básicos

Las tortugas bobas (Caretta caretta) son reptiles marinos que suelen medir, en su estado adulto, unos 90 centímetros de longitud y pesar alrededor de 135 kilogramos. Su dieta se compone principalmente de crustáceos y medusas, y pueden ser encontradas en diversas áreas del océano Atlántico, el mar Mediterráneo y toda la zona del Caribe.

Publicidad

Sin embargo, a pesar de su apariencia robusta, la tortuga boba se enfrenta a múltiples amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Además, es una de las 7 especies de tortugas marinas catalogadas, 6 de las cuales se encuentran en peligro de extinción.

La tortuga boba en la costa de España

Las playas españolas se han convertido en un importante hábitat para la tortuga boba, sobre todo en los últimos años. A lo largo de la costa del mar Mediterráneo, estas tortugas encuentran lugares ideales para anidar y depositar sus huevos, lo cual se ha incrementado notablemente en el último lustro.

Hasta el año 2014, lo habitual era encontrar un nido de tortuga boba en España cada 3 años. A partir de ese año, la cifra ascendió a entre 3 y 4 nidos anuales. Sin embargo, en el presente año 2023, a fecha de esta publicación (18 de julio), se han hallado un total de 16 nidos de tortuga boba en España, lo cual contrasta notablemente con el dato de décadas atrás, cuando lo normal era un desove cada 20 o 30 años.

Publicidad

La anidación más reciente de tortuga boba se ha producido en Santa Pola (Alicante), y en la misma provincia también se han producido desoves en Elche y Dénia. Otros lugares de la costa de España, donde ha desovado la tortuga boba en 2023, son diferentes municipios de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Cataluña e islas Baleares.

Existen programas de conservación y protección de las tortugas marinas que se dedican a supervisar y controlar las áreas de anidación. Además, organizaciones y voluntarios trabajan en la educación y sensibilización sobre la importancia de proteger estos lugares para garantizar el futuro de las tortugas bobas.

La tortuga boba también es una especie presente en otras playas europeas. En países como Grecia, Italia y Turquía, estas tortugas desovan en numerosas playas. Sin embargo, la expansión del turismo costero y las actividades humanas descontroladas representan una amenaza constante para las poblaciones de tortugas bobas. La contaminación, la pesca y la degradación del hábitat son factores que ponen en peligro la supervivencia de estas tortugas.

¿Qué hacer si vemos una tortuga boba?

Cuando nos encontramos con una tortuga boba emergiendo en una playa para anidar, es importante actuar de manera responsable y respetuosa. Primero, es fundamental avisar al número de teléfono 112 para que se hagan cargo las autoridades competentes u organizaciones especializadas. Además, debemos mantener la distancia y quedar totalmente fuera de su campo de visión, para no interrumpir su proceso de anidación.

Las luces y los ruidos pueden perturbar a las tortugas, por lo que es importante apagar las luces artificiales y no utilizar flash al tomar fotografías. También es crucial no tocar ni molestar a las tortugas o sus huevos, ya que cualquier intervención humana puede ser perjudicial para su reproducción y supervivencia.

Publicidad

Además, difundir información sobre la importancia de la conservación de las tortugas bobas y los ecosistemas costeros marinos es fundamental para generar conciencia y fomentar la protección de estas especies.

La tortuga boba es un tesoro marino vulnerable que merece nuestra atención y protección. Su presencia en las playas de España y el resto de Europa nos recuerda la importancia de conservar y preservar los ecosistemas marinos. Al tomar medidas responsables y respetuosas, podemos asegurar un futuro prometedor para las tortugas bobas y disfrutar de su belleza en las costas durante las generaciones venideras.

Fuentes de información:
Aumenta la población de tortugas bobas en España… (rtve.es).
Récord de casos de nidificación de tortugas marinas en España e Italia (levante-emv.com).
Una tortuga boba pone 97 huevos en el Cabo de Santa Pola (informacion.es).

Enlaces de interés:
Los delfines de la costa de Alicante.
Flamencos de Santa Pola (Alicante): cómo y cuándo verlos volando.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.

Publicidad